COMCOSUR

 

Comcosur Mujer

 


 

 

 

ARGENTINA

1) DESVENDANDO LA REALIDAD

Adital - Claudia Korol - COMCOSUR MUJER -
Las violaciones y muertes de mujeres y niñas, es una realidad cotidiana en la Argentina; que revela la impunidad y la injusticia de un sistema en el que el patriarcado,
refuerza la dominación capitalista.

Son miles las posibles historias que no son noticia, porque la hipocresía y la complicidad de los medios de comunicación trabajan intensamente para garantizar los privilegios de los poderosos. Pero en algunas ocasiones, el crimen sale a la luz. Como en el caso del abogado salteño Simón Hoyos que está siendo juzgado por haber sido encontrado en un hotel alojamiento con una niña de 8 años, la hija de su empleada doméstica. Al tomar estado
público su detención, y tal vez por esa suerte de sinceridad que intenta el país, numerosas víctimas del mismo abogado comenzaron a denunciar otros hechos similares. Patrón y macho, Simón Hoyos no comprendía el porqué de
tanto alboroto por unas niñitas violadas. Niñas que, creía, eran parte de sus bienes.

En otros lugares del país, otros Hoyos fueron descubiertos. En la mayoría, siguen silenciados. "La realidad de Rosario no está muy lejos de la de Salta afirma Liliana Pauluzzi, psicóloga y directora de Casa de la Mujer. Aquí tenemos muchos Simón Hoyos. Hay psicólogos y médicos, además de empresarios que saben muy bien qué hacer y hasta dónde abusar para no dejar marcas, que parece ser la única prueba válida que entienden los jueces como prueba. Lo que le valdría la pena preguntarle a ese juez es qué marcas puede dejar un contacto bucogenital".

Ser mujer y ser pobre es suficiente en Argentina para "merecer" el maltrato, la humillación, y hasta la tortura que significa la violación o el abuso sexual. Si a esto se le agrega ser niña, la vulnerabilidad es absoluta.

Por ser mujer, joven y pobre, mataron en la provincia de Catamarca, hace ya varios años, a María Soledad Morales. La hermana Martha Pelloni, quien luchó activamente por hacer justicia frente a este acto, reflexionaba en conversación con ADITAL: "En el caso de María Soledad, me quedó saber cómo actúan las mafias políticas cuando los gobiernos pertenecen a un modelo político-económico de dependencia, en el mundo del capitalismo neoliberal. Digo mafia, porque es el poder por el poder mismo, para el grupo económico, el grupo político y el poder individual. Es un poder netamente egoísta, que produce muerte, desde lo social hasta lo individual. Son capaces de matar de toda forma. En este caso, por una chica, donde los que matan eran hijos del poder. Lo más terrible fue el encubrimiento. Toda la mafia organizada durante 8 años buscando la impunidad."

En este país, cientos de niñas son violadas o prostituidas para satisfacer las perversiones de los poderosos y de sus hijos. Un muro de silencio rodea esta realidad, ocultada por miles de complicidades. El desvendar de estas heridas, mostrará seguramente otras realidades que sufren las mujeres y las niñas pobres, cotidianamente, y abrirá un espacio para la batalla por su dignidad.

* Claudia Korol es secretaria de redacción de la revista América Libre.


2) "AHORA SUEÑO QUE LA FABRICA SEA NUESTRA"

Extractos de la entrevista con Celia Martínez, obrera de Brukman, fabrica recuperada por las obreras en Bs. As.

Andrea D'Atri - Revista Travesías Nº 11 - CeCyM / COMCOSUR MUJER -
En la Argentina del "que se vayan todos", los políticos permanecen a pesar del repudio popular mientras son muchos los empresarios que ya se fueron dejando las fábricas en quiebra y a los trabajadores en la calle.

Algunas de esas fábricas, talleres y pequeñas empresas fueron recuperadas, durante estos meses, por los mismos obreros que, en algunos casos, las transformaron en cooperativas y las pusieron a producir bajo su propia gestión.

El caso de Brukman es paradigmático de este cambio que ha sufrido el país en tiempos de corralito, movilizaciones, asambleas barriales y cortes de ruta: los dueños abandonaron la fábrica con sus trabajadoras y trabajadores adentro, dos días antes de que el entonces presidente De la Rúa abandonara la Casa de Gobierno.

A sólo treinta cuadras de la Casa Rosada, las obreras de Brukman empezaban a hilar, en diciembre de 2001, una historia de reclamos, lucha y dignidad que ya lleva casi un año. De la esperanza puesta en que el dueño volviera con los salarios adeudados al reclamo de la estatización de la empresa para ponerla a funcionar bajo control obrero, con un plan de producción al servicio de las necesidades de la población, muchas cosas sucedieron... la toma de la empresa, la puesta en marcha, el intento de desalojo por parte de la policía, la solidaridad de las asambleas de vecinos, los Encuentros de Fábricas Tomadas con más de mil asistentes de todo el país...

Las 45 mujeres y los 10 hombres que trabajan en Brukman decidieron, desde el primer momento, tomar todas sus decisiones en asambleas y así eligieron también a la nueva Comisión Interna, dado que la delegada sindical de su gremio -SOIVA- se ubicó del lado de la patronal en esta disputa y se retiró de la fábrica a los pocos días de iniciada la lucha. Una de las obreras que ahora pertenece a la Comisión Interna es Celia Martínez.

Fue difícil poder sentarnos a conversar con ella. Todos los días de la semana llega a la fábrica a las 7:00 de la mañana para cumplir su turno frente a la máquina de coser hasta las 15:00 horas. Pero allí no termina su actividad; desde hace casi un año, Celia participa todas las tardes de asambleas con sus compañeras y compañeros de trabajo, de movilizaciones, reuniones con vecinos, trabajadores, estudiantes y grupos políticos, de movilizaciones y entrevistas con medios de todo el mundo. Llega a su casa de noche, con el tiempo suficiente como para cenar a la ligera y acostarse a descansar.

Entonces, elegimos encontrarnos allí, en el corazón del sur bonaerense un domingo al mediodía donde nos esperaba para almorzar con su hija menor y su marido.

Geografías clasistas

El trayecto hasta la casa de Celia, por rutas y calles desoladas, parecía eterno. La mañana era tan gris como los enormes galpones abandonados, las fábricas cerradas y los desarmaderos de autos que ocupan los terrenos y los edificios de lo que alguna vez fue una zona industrial y hoy es el dormitorio de miles de desocupados. Una zona que antes fuera habitada por obreros metalúrgicos, trabajadores de frigoríficos, de curtiembres y hoy alberga a los hombres y las mujeres que caminan hasta el Riachuelo para cortar el puente Pueyrredón pidiendo trabajo y comida. Esos mismos que soportan la represión y dejan sus mártires en la lucha.

Esta es la geografía que conocen Celia y su marido. Para ellos el camino que yo tomé hasta su casa no tiene nombres de calles y avenidas: es el que pasa por la empresa de alfombras, el que pasa por la papelera que es la única fábrica grande que aún no ha cerrado... Incluso, no logran localizar mentalmente el barrio del que yo vengo, hasta que descubren que es el complejo edilicio que se ha edificado sobre el terreno que antiguamente ocupara un importante frigorífico. Ahí descubren que se trata del barrio por el que el marido de Celia pasaba con el colectivo cuando iba a trabajar a la fábrica Alpargatas.

Ambos van trazando así, ante mis ojos, un mapa de clase del conurbano bonaerense. El trabajo o la falta de él le dan nombre a las calles, se sienten en las paredes de esta casa, en el lenguaje de esta familia. El trabajo o la falta de él han sido, también, las causas de sus migraciones.

La vida de Celia, antes de ingresar como costurera en Brukman, no difería de la de miles de mujeres de familias obreras que en la Argentina de otros tiempos se sostenían con el salario de los varones y las habilidades de sus esposas para el manejo de la economía hogareña.

Celia se ocupaba de la casa, del cuidado de sus hijos y de atender a su marido. Cocinaba, lavaba la ropa, limpiaba la casa y hacía ropa para los niños en su máquina de coser a pedal. "Yo en otro tiempo no trabajaba en nada. Sí, trabajaba cuidando a los chicos, eran cuatro y todos muy seguiditos. Se llevan un año y dos años. Así que trabajé un montón, pero de mamá. Y haciendo esta casa. Porque toda esta casa la levantamos los dos como pudimos. Yo hacía siempre la mezcla y lo esperaba a la mañana temprano con la mezcla preparada y los ladrillos mojados y él llegaba a las 7:30 de la mañana y comía algo y ya se ponía a levantar pared. A veces se tomaba un franco compensatorio y capaz que se pasaba toda la noche picando cascotes o algo, y así fue como pudimos hacer esta casa."

Su primer trabajo asalariado fue para Brukman, en 1992. Era un trabajo que hacía en su casa por las noches. "Mi hijo se pone de novio con una chica de Varela y la mamá cosía sacos para Brukman en la casa, cosía a mano y entonces un día me dice si yo no quería coser, porque esta fábrica tenía mucho trabajo, estaba dando trabajo. Y como yo sí cosía siempre, porque la ropa de los chicos la hacía yo, porque me daba maña, entonces le dije que bueno y me trajeron unos sacos de muestra. Y yo las hago y, entonces, de la fábrica me dicen que fuera a buscar, que estaba bien hecho y entonces voy a buscar. Esto fue en febrero del '92 y empiezo a traer acá a casa para coser. Cuando traía acá a casa mi marido me ayudaba a deshilvanar los sacos, los chicos también, entre todos hacíamos el trabajo y cosía de noche."

En ese entonces forraba las sisas de los sacos a mano, ya que todavía no existía la máquina especial que actualmente usa en Brukman, donde se sigue dedicando a esa tarea. Después la convocaron para trabajar en la fábrica. "Yo le digo a mi marido que quería ir, porque yo ya estaba cobrando un sueldo que nunca había tenido. ¡Ya me había gustado que yo trabajo y yo tengo mi sueldo! Y me discutía que no, que los chicos, que la nena... Y yo le decía que los chicos ya eran todos grandes y a la nena la podían cuidar los hermanos. Así que yo le digo: 'Dále, déjame'. Y me dice: 'bueno, andá pero no te acostumbres."

Ritmos de la esclavitud asalariada

En su recuerdo, los primeros tiempos en la fábrica aparecen como una época promisoria, cuando había buena paga y siempre a término. Claro que el tiempo casi no alcanzaba para tanto trabajo. "Venía yo de la fábrica -en ese entonces trabajaba de 6:00 a 3:00 de la tarde, de 3:00 a 5:00 hacía limpieza en los pisos de la misma fábrica y después llegaba acá como a las 7:00 de la tarde-, seguía cosiendo y después al otro día me levantaba a las 3:00 de la mañana, y así estuve más o menos un año. Después vino la máquina de forrar, de Alemania y echaron a todas las forradoras. La única que quedé fui yo, porque empecé a practicar en otras máquinas que se decía que eran parecidas a la que venía de Alemania. Pero resulta que no, que nada que ver; pero apenas me senté en dos o tres días que me sentaba media hora, que le robaba esa media hora a la limpieza y me sentaba a practicar en la máquina y bueno... El mecánico me enseñó primero en otras máquinas. Yo no sabía coser en máquinas industriales. Yo cosía acá con la máquina a pedal. Eléctrica no porque mi máquina a pedal tenía motor, pero yo le tenía miedo y no la enchufaba. Siempre cosía con el pedal. Cuando entré a la fábrica yo miraba a esas mujeres que cosían a tanta velocidad y me daba terror. Y después, de a poquito, fui agarrando coraje y me senté y primero empecé con las rectas y después con la que tengo ahora que es una máquina especial."

Su aprendizaje no le costó ni un centavo de inversión al patrón. Ya a los nueve años, jugando, Celia aprendió a usar la máquina de coser que su madre le regaló y con la que hizo la ropa para ella y sus hermanos en los años siguientes. Como miles de mujeres obreras, la tarea calificada de Celia en la fábrica Brukman es sólo la continuidad de una tarea doméstica que aprendió en su temprana socialización generizada, como niña. "Mi hermano, primero, de chiquito juntaba cartón. A la mañana temprano salía con un carrito y yo lo acompañaba y juntábamos cartón por las fábricas, en Avellaneda. Era una zona industrial que siempre había cartones, botellas. Eso porque mi papá no estaba. Después cuando mi mamá trabajaba, igual lo hacíamos para comprarnos lo que sea, mi hermano una bicicleta... Entonces, mi hermano, después, a los diez años empieza a trabajar en una panadería, repartiendo el pan, y después le enseñan a trabajar en la panadería y ya tenía un sueldo. Salía de la panadería y se iba a la escuela. Y mi mamá me sacó una máquina de coser a crédito cuando yo estaba en cuarto grado y me la regala, que yo aprenda. Y yo me sentaba y jugando y jugando... porque mi mamá cortaba, se daba maña para cortarle la ropa a mis hermanitos y yo cosía. Después yo desarmaba alguna ropa y aprendía a cortarla y a hacerla. Porque yo tenía catorce años y ya me hacía las polleras, la ropa a mis hermanos...

Ahora la máquina que uso es una maquina especial, se pueden coser hombreras. Yo digo no es compleja, porque le agarré enseguida la mano, pero para otras personas por ahí es compleja. Esa maquina la trajeron en el '95. En esa máquina yo llegué a forrar quinientos sacos. Hacía mil mangas por día. Vino un ingeniero que hizo un proyecto de trabajo que lo pagaban a destajo, pagaban por prenda. Y yo hacía un cálculo mentalmente de cuánto podía hacer por día y bueno, hacía cien sacos cobraba diez pesos, hacía doscientos eran veinte pesos. Así llegué a hacer quinientos sacos que eran cincuenta pesos por día. Y en la quincena, una quincena de cuatrocientos pesos, para mí era lo máximo porque podía comprar cosas para mis hijos, para la casa."

Celia siempre fue lo que un jefe llamaría "una empleada ejemplar". En realidad, la disciplina y muchas veces la sumisión, son características comunes que pueden observarse en los talleres de costura. El motivo es el trabajo a destajo, que se presta a la manipulación de las operarias por parte de la empresa. "Las nueve horas no era de pasear por los pisos o de levantarme a charlar en las máquinas. Por lo general, no. Siempre trabajaba. Y si no tenía trabajo, pedía trabajo o que me enseñaran a hacer otro trabajo. Mientras estuvimos en el segundo piso, estábamos con una encargada que era Antonia, una señora que me ayudó bastante. Siempre tuve muy buena relación con ella. En general, yo no tuve mala relación con nadie, ni con la patronal, con nadie. Con el jefe de personal sí, por ahí a veces tuve algunas diferencias ¡por el dinero! Discusiones por las faltas de pago, por las cuentas que pedíamos ver y no nos las entregaban. Pero por el trabajo, no."

A la hora del almuerzo, contaban con veinte minutos para comer el sándwich que les daba el empleador, en el mismo lugar donde cosían. Sólo en ocasiones especiales almorzaban con un poco más de tiempo, celebrando cumpleaños, jubilaciones o despedidas de solteras. "Vos comías lo que te llevabas, ahí nunca hubo comedor. Ellos te daban un sándwich con una feta de paleta o mortadela y una feta de queso y después vos te tenías que llevar el té, fruta, lo que quieras. Pero ellos daban un sándwich nada más. Eramos ciento quince. Los buenos momentos, te puedo decir, eran los cumpleaños: podíamos festejar. La encargada conseguía que, en vez de veinte minutos, pudiéramos tener media hora, un poquito más. Llevábamos todas un plato de alguna cosa, de tarta, de algo dulce, de empanadas y hacíamos una gran mesa donde muchas veces la patronal también participó. Lo hacíamos en los pisos, como teníamos mesas grandes de trabajo, juntábamos las mesas, poníamos mantel.

Fueron buenos momentos. No hemos tenido grandes malos momentos. Fueron los últimos los malos momentos. Un poco por la situación que estábamos y estamos pasando en el país. Yo pienso que todo eso en lo que se desató en la toma de la fábrica y todo, es producto del mismo problema social que hay. Pero en la fábrica, malos momentos no tuvimos."

Una mujer altiva al servicio de la patronal

Cuando le preguntamos sobre la delegada sindical que había anteriormente en Brukman, Celia nos cuenta: "El trato era muy así... no era una relación, digamos, de compañeras, muy cercana. Ella trabajaba, pero yo trabajaba en el sector de terminación y ella en el sector de armado, que es en el mismo piso pero en la parte de atrás, donde ella tenía un grupo de compañeras que estaban con ella, pero que no era yo precisamente. Porque cuando ella pasaba diciendo algo como 'chicas, hoy va a haber un vale de tanto porque no hay plata, porque el patrón el lunes va a tratar de conseguir', yo siempre le hacía una crítica. Entonces era un poco así... '¿por qué? ¡si nosotros trabajamos! ¿Dónde está la plata de toda la semana? Sabemos que en la planta baja los trajes no están, que ya salieron.' Nosotros cuando salíamos a las 3:00, por ahí salía una camioneta repleta de trajes y nosotros sabíamos que el trabajo salió. Las mismas compañeras de limpieza, por ejemplo, Liliana -que está trabajando ahora con nosotros- era una compañera que limpiaba todos los pisos y entonces ella nos contaba qué pasaba abajo o en la oficina, o en el cuarto o en el quinto; estábamos enteradas de todo, porque ella pasaba por los pisos contando."

Las mismas empleadas de las oficinas administrativas se encargaban de informales a las obreras del taller las negociaciones que la delegada entablaba con la patronal, las más de las veces para su beneficio propio y el de la empresa, no el de las obreras.

"Yo le tenía un poco de idea a la delegada, porque era una mujer medio altiva, de esas que te miran de allá arriba y yo sentía como que le tenía un poco de bronca. Un poco también por las cosas que decían de ella, que ella siempre sí tenía su vale siempre y nosotros no. Cuando decíamos: 'vamos a parar la producción', ella siempre decía que no, que así no se ganaba nada. Nunca estaba a favor de nosotros, sino que siempre a favor de la patronal y entonces eso hacía que le tuviera desconfianza. Por ejemplo, cuando había que parar, el sector de ella que era la parte del fondo, las de adelante parábamos, dejábamos de trabajar o trabajábamos más despacio y ellos trabajaban a full y nos llenaban de trabajo que de repente lo nuestro parecía muy atrasado y lo de ellos muy adelantado. Hubo veces que se paró, pero por horas nada más. Nunca fue un paro de un día, porque siempre llegaban convenciendo el jefe de personal o la delegada, que eso no había que hacerlo, que era peor."

Celia no tenía ninguna experiencia como activista sindical, sin embargo, sabía que una delegada debe defender a las obreras si no quiere ser llamada "delegada patronal". Cuenta que todo lo que sabe sobre sindicatos y delegados lo aprendió de las conversaciones que tenía con su marido, cuando volvía del trabajo en la fábrica Alpargatas. "Hubo un tiempo en que en Alpargatas lo querían poner de delegado por las peleas que él tenía con los delegados pro patronales que había; pero él nunca quiso ser delegado. Reclamaba lo que le parecía, pero nunca quiso ser delegado. Y él siempre me habló del trabajo, siempre, siempre. Así que yo me sentía como que yo trabajaba también, porque él me hacía participar de su trabajo. Así, mínimamente, tenía una idea de lo que era un delegado carnero, de todas esas cosas. Pero sino, yo personalmente, no tenía ninguna idea."

18 de diciembre: trabajos de parto

Los vales que negociaba la delegada frente a la falta de pago del salario completo, se fueron achicando. Si bien en otros momentos habían llevado cincuenta pesos por semana, ya estaban cerca de las fiestas navideñas y no les daban más de cinco o seis pesos. "El último viernes, antes del 18 [de diciembre], nos habían dado dos pesos. ¡Pero qué íbamos a reclamar si la que repartía el dinero era Marina, que era la secretaria de administración y era una chica muy buena porque había sido trabajadora del taller también! Era maquinista y como tenía estudio tuvo la oportunidad, una vez, de pasar a la oficina y era una chica muy buena, muy dulce que nos contaba a veces las cosas que pasaban. Ella nos contaba cómo venía la mano, qué pasaba: 'chicas, esto se está hundiendo' o 'está pasando esto'. Entonces no íbamos a reclamar, porque era ella la que estaba pagando y ¿qué íbamos a decirle? Y 'bueno, chicas, vengan el lunes, a lo mejor hay más plata'. Teníamos que haber entrado a trabajar el lunes y dijimos que no. Los lunes de diciembre habíamos decidido no trabajar para abaratar los costos de viáticos. Entonces, volvíamos el martes. Y el martes, nos dijeron que no, que volviéramos el miércoles para que ya hubiera plata más seguro. Y empezamos a pensar que nos podían mandar telegramas diciendo que habíamos hecho abandono del trabajo. Así que peleamos. Ese día yo bajé y discutí mucho con el jefe de personal, que no, que veníamos el martes y veníamos el martes, contra la delegada también. Y vinimos el martes a trabajar y ese día empezamos desde las diez de la mañana a pelear por tener un mejor vale, como mínimo cincuenta pesos, cien pesos. Y bueno, discutimos mucho con el patrón, con los tres. Estuvieron los tres patrones: don Jacobo, don Mario y don Enrique y el jefe de personal."

Para presionar por el pago del vale, el mismo 18 de diciembre dejaron de trabajar y bajaron a las oficinas administrativas en delegaciones de trabajadoras y trabajadores de cada piso de la fábrica. "Había venido el sindicato, dijeron que agarráramos lo que nos daban. Nos daban siete pesos o cinco, no me acuerdo. Nos dijo que agarráramos, el sindicato vino dos días seguidos. Pero él se reunía aparte con el jefe de personal, arreglaba todo y después venía a nosotros a convencernos. Y nosotras que no y que no, 'pero chicas, ya van a conseguir', el tipo siempre tratando de conciliar. Y bueno, el martes no hubo conciliación que valga, queríamos plata y dejamos de trabajar, entonces nos dijeron: 'bueno, a las dos de la tarde les vamos a decir cuánto', y don Jacobo le decía a la señora: '¿vos podes darme los doscientos pesos que tenes para el dentista y lo ponemos en la plata para darle a las chicas?' ¡ Pero eran doscientos pesos y éramos ciento quince!" Cuando recuerda esta escena, Celia se ríe con ganas. La actuación montada por la patronal, como maniobra distractiva mientras planificaban su huida, hoy parece cómica. En ese momento, sin embargo, eran los actos de un drama del que nadie aventuraba el final.

"Cuando llegaron las dos de la tarde bajamos y ya no había más nadie. No estaba el jefe de personal, solamente había quedado un chico que era uno de administración, quedó porque estaba haciendo unos trabajos en la computadora. Y de la patronal nadie, nadie. Y bueno, entonces decidimos esperar, pensando que ellos habían ido a buscar plata y volvían. Y nos quedamos y ahora estamos, todavía esperando..." Por segunda vez, la risa se instala en el rostro de Celia, dando a entender que esto es sólo una broma. Ellas ya no esperan que vuelvan los antiguos dueños de Brukman, tampoco lo desean. Hoy cobran un salario digno, incluso superior al mínimo que determina la ley para esta rama productiva. "Aunque ya no esperamos nada. La primer semana, los primeros quince días teníamos realmente la esperanza de que iban a volver, porque realmente muchos pensábamos que era inaudito pensar... no nos entraba en la cabeza que ellos dejaran una fábrica como esa, con todo como estaba, sin volver."

Así, sin demasiada conciencia de lo que sucedía, las obreras y obreros de Brukman tomaron las instalaciones de la fábrica. No con la intención de apoderarse de la empresa, sino con la convicción de que los patrones volverían con el dinero que les adeudaban. Celia dice que "fue por accidente". Un accidente, en todo caso, cometido por los empresarios que quebraron la fábrica y adeudaron salarios, para huir con el dinero robado a los trabajadores y no volver.

"Y el quedarse después fue porque muchos no tenían directamente para volverse a la casa. Yo me quedé más o menos hasta las diez de la noche y después me vine. Al otro día a las seis estuve de vuelta ahí, pero los compañeros que se quedaron adentro, los veintipico que se quedaron la primera noche se quedaron, están y siguen estando."

Esa misma noche, Celia se quedó hasta las 22:00 horas. Se fue hasta su casa, que queda a dos horas de viaje de la fábrica, para no dejar sola a su hija menor, y volvió a las 6:00 de la mañana del día siguiente.

"Esa noche lo único que pensaba es que tenía que volver rápido, a ver si vino la patronal y qué pasó con esto. No había dormido. Porque esa noche que vine no dormí nada. Llegaron las tres de la mañana y yo estaba levantada, llamé a mi marido: 'Mirá que me voy, ya me estoy yendo, después te llamo. Fijáte la nena.', esas cosas... La idea mía era que la patronal viniera. Yo pensaba que iban a venir. Realmente, en los primeros tiempos como que no me cabía en la cabeza que quedara todo eso y ellos se fueran. Yo no analizaba que se podían ir por el tema de que muchas fábricas ya estaban así. No tenía idea de la lucha de Zanon, ¡ni por las tapas! que habían salido ya a la calle y yo ni estaba enterada."

Sueños de una noche de verano

Después de esa noche, cambió todo. Al día siguiente, el 19 de diciembre por la noche, miles de personas en todas las ciudades del país se lanzaron a las calles desafiando el estado de sitio, que pretendía imponer un gobierno que ya no se sostenía en el poder. Muchas de esas personas permanecieron en vigilia en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno. Adentro de la fábrica Brukman, la mitad de sus obreras y obreros permanecían a la espera de sus salarios, -sin saber exactamente qué estaba pasando puertas afuera-, también en vigilia expectante por su futuro.

"Cambió todo porque yo no soy la misma ya. Digamos que estoy como más dispuesta a la pelea, a no dejarme ganar, a no quedarme en casa cruzada de brazos viendo que todo pasa allá y yo no estoy. Por ejemplo, ya no me veo en ese plano. Las cosas en casa, por ejemplo se modificaron. Yo ya no tengo tiempo para las cosas de la casa, porque yo me voy a la mañana y vengo a la noche. Es muy rara la vez que yo vengo a media tarde, a las cuatro, las cinco, las seis. Siempre llego muy tarde, siempre. No tengo tiempo de decir voy a hacer una rica comida el fin de semana, porque no es así, no puedo. O estar con los nietos. Por ejemplo la chiquita que tiene siete meses yo la veo los fines de semana nada más. No tengo ya tiempo ni para mí, te diría. Porque es levantarme, ir a la fábrica y volver, irme a dormir. Y es así toda la semana hasta el domingo."

Celia dice estas palabras, vencida por el cansancio. Sin embargo, es diferente este cansancio elegido que el cansancio de ser operaria empleada por una patronal que ni siquiera cumplía con las obligaciones salariales.

En esos tiempos que ahora parecen tan lejanos, Celia soñaba con ahorrar dinero para hacer la fiesta de quince años de su hija. Hoy, cuando el tiempo ni siquiera le alcanza para dormir, sigue soñando; pero sus sueños son otros.

"Ahora sueño que la fábrica sea nuestra, que se estatice o no, buscar alguna manera legal, pero que nosotros podamos gestionarla, que podamos trabajar tal vez para los hospitales, hacer un trabajo para la comunidad, que tengamos cientos de desocupados allí adentro, porque ahora yo sí lo veo muy de cerca lo de la desocupación, a la necesidad. Lo veo cuando marchamos con la gente del Bloque Piquetero o de la Aníbal Verón, veo todas esas mujeres con los chicos de la mano, caminando tanto en la lluvia, en el frío o en el verano que hacía tanto calor... toda la gente con sus hijos, en una marcha reclamando fuentes de trabajo, salario social, un salario digno. Entonces ahora sí que cambiaron. Todas esas cosas ahora yo las veo y me interesa que desde mi lugar, desde mi fábrica, haya un tipo de solución para ayudar a esa gente. Si bien muchos compañeros todavía mezquinan mucho y como que no quieren compartir un pedacito de la fábrica con algún desocupado. Eso a mí me enoja mucho, muchas veces. Porque yo insisto en que nosotros debemos tomar gente, que tenemos que tener gente ya de los desocupados trabajando. Lugar, tenemos; máquinas, tenemos. Así que falta nada más que un poquito de entendimiento, de solidaridad de parte de algunos compañeros que todavía no entienden esa parte que es tan necesaria para cambiar mínimamente la situación de los desocupados."

Cuestiones de estética, cuestiones de ética

Para Celia son notorias las modificaciones que se fueron generando en las mismas relaciones entre las compañeras de trabajo.

"Ahora estamos más unidas las compañeras, no se dan las charlas de 'mirá ella cómo se vino' o 'mirala cómo se pintó'. Ya no hay esa crítica entre nosotras. Qué sé yo cómo decirte... nos sentimos todas iguales, así la otra compañera haya venido hoy más pintada, menos pintada, más cambiada o menos cambiada. Yo pienso que eso cambió a partir del conflicto porque antes uno miraba más, no tenías toda la historia de tener que... como ahora que tenés que ir a todos lados a discutir la lucha o a trabajar a full y hacer dos o tres trabajos en el taller porque faltan compañeras especialistas en algunas partes de sastrería que las tenemos que ir aprendiendo. Entonces no te da el tiempo para decir: 'mirala a ésta, se pintó las uñas, los ojos'. En todo eso ya no te fijas. Lo único que te interesa es poder entregar el trabajo, salir y contar la lucha y que la comunidad te apoye o dar una charla para la radio o la televisión o que vienen periodistas de otros países y vos lo único que estás pensando es qué le vas a contar al periodista que viene hoy a hacerte la entrevista, poder desarrollar la historia para que en otros países se enteren y te apoyen. Ya no es cuestión de estética, te diría. Para nosotras ya no se trata de estética."

Del individualismo y la falta de compañerismo sembrada por la patronal y la burocracia sindical, pasaron a la ética de la solidaridad que necesitan para enfrentar la lucha y ganar. "Hablamos mucho. Antes, yo pienso, que nunca nadie iba a decir 'hoy discutí con mi marido'. Como que éramos más hipócritas, nos guardábamos más todo para nosotras. En cambio ahora, no. Es como que hay más unión, más confianza, más necesidad de contarse todo para saber cómo te apoyas o cómo la apoyas a la compañera que tiene un problema hoy, qué podes hacer, cómo la podes contener. Porque hay momentos en que yo tengo algún problema con mi familia y todas esas cosas que vos tenés a tus compañeras para contarles. Y llorás, porque es así... ya no tenés el reparo en decir 'ay, ésta me va a ver llorar y me va a decir que soy una maricona', como les decía yo en la toma: '¡no lloren, mariconas!'. Ahora tenés más confianza. Yo pienso que todo eso lo hizo el estar tantas horas juntas, tantos días y ya tantos meses que nos conocemos muy mucho todas y sabemos de los problemas familiares y de la falta de cosas en la casa, que nos podemos contar: 'mirá yo no tengo esto, no tengo aquello, me falta para comprar una botella de aceite porque subió el mil por mil'. Todo eso, por más que lo necesitáramos, no lo hablábamos y ahora sí. Se habla todo de todo."

Y juntas también participan de distintas acciones: marchas a la Legislatura, notas para televisión y radio, encuentros con otros sectores de trabajadores y desocupados, reuniones con vecinos de las asambleas barriales, charlas en universidades para difundir la lucha. Incluso, este año, participaron por primera vez del Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza en el país desde hace 17 años.

"En otro momento ni hubiera soñado yo estar tan lejos de casa y peleando por reivindicaciones que a mí me parecen justas y a otras personas no; tratando de contar la lucha de mi fábrica y de mi gente, bueno... esas cosas... nunca me hubiera visto en ese plano. Seguramente tenía esa capacidad muy escondida y era parte de mí, pero nunca la había desarrollado. Pienso yo que es así, porque siento que sí, siempre fui combativa porque criar cinco hijos y ayudar a mi marido a que con un sueldo mínimo de obrero podamos tener una casa y que los chicos se hayan criado mínimamente bien, dentro de todo... para eso tenés que ser combativa y tener fuerza porque si no todo se va a la miércoles. En esta sociedad, los chicos ahora se tuercen. Nosotros vivimos en un barrio bastante jorobado, así que el que ninguno me haya salido delincuente, todos trabajan, todos tienen mínimamente algo ya hecho, entonces tiene que ser que seguramente lo tuve y nunca me di cuenta."

En su casa, Celia recibe el apoyo del marido y de la hija menor. Sin embargo, sus hijos varones manifiestan miedo por su nueva vida y sus nuevos compromisos. "Los varones no se acostumbran a que yo esté ahí constantemente, como que ellos todavía no entienden esto de tomas de fábrica y la pelea y salir a la calle y las marchas... como que no lo tienen asumido, como que eso no puede ser. Todavía están con esa idea. De repente me dicen: 'mamá, ¡vos sos loca! Si te pasa algo, acordáte de lo que pasó en los '70, cómo desaparecían los trabajadores.' Yo siempre les digo que yo no tengo miedo, que no se hagan problema que yo realmente no tengo miedo de que me pase algo así. Yo pienso que nosotros no estamos todavía a ese nivel. La lucha nuestra no llegó todavía a ese nivel, como en los '70. Los trabajadores no sé si eran más combativos, más decididos, llevaban las cosas al extremo, si tenían que actuar actuaban. Nosotros, como que ahora hacemos marchas, pero todavía no llegamos al extremo de esos años ¿no? Entonces, como que la situación política no da, me parece, como para llegar a ese extremo, como cuando desaparecía gente de las fábricas, los chicos de las escuelas, los jóvenes combativos... a mí me parece como que todavía no estamos en esa etapa. Ojalá no llegue nunca, que tengamos soluciones y no lleguemos a esas instancias. Ellos, porque han leído historia, ven películas como La noche de los lápices, hacen que tengan un poco de miedo."

El hilo de la historia

Cuando le preguntamos qué espera del futuro, Celia nos muestra que no alberga ambiciones desmedidas. Y que, sin embargo, para la Argentina de hoy, sí lo parecen. "Mínimamente seguir trabajando, que se arregle la situación de la fábrica, que el Estado escuche y nos dé una solución... porque la pelea nuestra es más que nada con el Estado, sabemos que es una decisión política lo que hará que estemos o no estemos en el futuro en esa fábrica. Mínimamente seguir trabajando, seguir teniendo la familia que tengo. No pretendo grandes cosas porque ya tengo una vida hecha y estoy acostumbrada a esa vida. No sé... no me veo más allá que como trabajadora. Para mi hija quisiera que estudie y que sea alguien, pero también me gustaría que se interese un poco más por los problemas de la gente, que se meta más en eso, que trate de ver a su alrededor, que pudiera acercarse más a la gente, entender a la gente que está a su alrededor, que pueda ayudar. Me gustaría que aprenda a defenderse políticamente. Que aprenda lo que a lo mejor yo no pude aprender, tantas cosas que me harían falta hoy."

Entre esas "cosas", Celia denosta la falta de conocimiento de la historia. Según nos explica, le hace falta "haber leído un poco más de política, de historia... hay tantos luchadores o reivindicaciones, las anteriores guerras, los luchadores de otros tiempos, cómo y por qué lucharon, cómo hacer para salir de todo este problema... que no es fácil, pero en la historia está y yo no sé y me cuesta tanto meterme en eso. Me gustaría saber mucho más."

Aunque en el Día Internacional de los Trabajadores, este año, se plantó ante 10.000 personas en la Plaza de Mayo y habló como una experta oradora, Celia insiste en sus carencias: "Quisiera saber más para poder pelear más políticamente por la fábrica, por nuestras reivindicaciones, y me cuesta mucho porque por ahí lo pienso y no lo sé expresar, saber los significados de muchas cosas para poder discutir más de igual a igual con la gente que de repente hace que peligre nuestra lucha, por ejemplo. Saber defenderme, no yo personalmente, sino para defender mi fábrica. No es algo para mí en lo personal, porque no tengo nada que defender."

Sin embargo, esto que ella advierte como una debilidad, no le impide seguir adelante. Hace un tiempo nos dijo, en la puerta de la fábrica, unas palabras que definen su vida actual y la de sus compañeras de lucha: "me dí cuenta que las mujeres no estamos sólo para cocinar y lavar la ropa, que damos para mucho más. Y ahora que me dí cuenta... no pienso parar."
 



BOLIVIA

1) LA CONDICION DE VIDA DE LA MUJER BOLIVIANA ES LA PEOR DE LA REGION

La condición de vida de la mujer boliviana es la peor de la región

ECONOTICIAS/ COMCOSUR MUJER -
Soportando lo más duro de una crisis que está destruyendo los núcleos familiares y acrecentando la desigualdad, las mujeres bolivianas ostentan las peores condiciones de vida en la región y ocupan el último lugar en el índice de desarrollo de género en Sudamérica, según establecen diversos estudios especializados .

En el ranking mundial de desarrollo de género del año 2001, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la mujer boliviana está ubicada en el puesto 94, muy por debajo de las féminas del resto de los países de Sudamérica y con niveles de bienestar ligeramente superiores sólo a los registrados en Nicaragua, Honduras, Guatemala y Haití, que son los últimos en el hemisferio continental.

Con datos de 1999, el PNUD sostiene que la esperanza de vida de las mujeres en el país es de apenas 63,8 años, que el porcentaje de alfabetismo alcanza al 78,6 por ciento y que la tasa bruta de matriculación escolar es del 67 por ciento, registros que son los más bajos de Sudamérica.

Las cifras bolivianas son inferiores, incluso, al promedio general de todos los países de América Latina y el Caribe, en el que se incluyen los países más pobres y menos desarrollados del área.

Otro dato que ilustra la marginalidad y el atraso en las que están sumidas desde hace mucho tiempo las mujeres bolivianas es el referido a los niveles de ingreso. Según el PNUD, el ingreso de las mujeres del país era, en promedio, de apenas el 44 por ciento del ingreso obtenido por los hombres, en el periodo que va desde 1994 a 1999.

LAS MÁS POBRES

No es casual, por ello, que los niveles de pobreza entre las mujeres sea mayor al de los hombres y uno de los más altos de la región. Según otro informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 52 por ciento de los hogares bolivianos dirigidos por mujeres estaban en situación de pobreza, al igual que el 45 por ciento de los hogares dirigidos por hombres en el área urbana.

En el área rural, la pobreza también afecta a más mujeres que hombres.

SALUD Y DESNUTRICIÓN

En el campo de la salud, la situación de la mujer tampoco es mejor ya que, por ejemplo, el 41 por ciento de los partos no son atendidos por personal especializado de salud. Otro dato ilustrativo de las marcadas deficiencias en la salud es que, en la década de los años 90, sólo existían 130 médicos por cada 100 mil habitantes.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2001 del PNUD muestra también que por lo menos uno de cada cinco bolivianos está desnutrido, que una de cada cuatro niñas y niños tiene una estatura baja para su edad y que el cinco por ciento de las niñas y niños nacen con bajo peso.

AÑOS DE VIDA

Dadas las difíciles condiciones de vida, verificadas en el último quinquenio, en Bolivia tampoco hay muchas posibilidades para llegar a viejos. Así, sólo el 63,9 por ciento de las mujeres podrá sobrevivir hasta los 65 años, al igual que el 57,0 por ciento de los hombres.

En América Latina y el Caribe, la probabilidad de llegar a los 65 años es del 77,5 por ciento para las mujeres y del 64,9 por ciento para los hombres.

ESCASA PARTICIPACIÓN

La discriminación en contra de las mujeres bolivianas también se da en el campo de la participación económica y política. Así, según la CEPAL, sólo el 24 por ciento de los cargos directivos estaban en 1999 en manos de las mujeres, mientras que el 76 por ciento restante estaba en poder de los hombres.

En los cargos profesionales y técnicos, la discriminación también era evidente y que sólo el 42 por ciento de estos empleos eran ejercidos por mujeres. Lo propio acontece con la participación en los cargos de los poderes públicos, donde la presencia femenina es mínima.

 


 

COLOMBIA

1) DETIENEN A UNA ABOGADA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS

Equipo Nizkor - Derechos Human Rights - Serpaj Europa / COMCOSUR MUJER -


Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos:

HECHOS

Nos permitimos manifestar con preocupación, que el día lunes 03 de marzo de 2003 a las cinco de la tarde, la abogada defensora de derechos humanos, Teresa Cedeño Galíndez fue detenida e incomunicada por unidades
de la Policía Nacional en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), ubicada en la Calle 32 No. 13ª-20 en la ciudad de Bogotá.

Solo hasta el día 04 de febrero, a las once y cuarenta de la mañana, fue dejada en libertad, después de que sus familiares, organizaciones de derechos humanos, funcionarios públicos de Vicepresidencia y Policía Nacional, Organización de Naciones Unidas y otros, requirieran personal y telefónicamente su libertad.

Su detención se produjo en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, por orden de una funcionaria de la Policía Nacional que labora en esta unidad, bajo el tipo de "estado de exaltación" previsto en el Nuevo Código de Policía, que permite detener a una persona por 24 horas. Es uno de los legalismos de los que se está valiendo la Policía Nacional, para detener un sinnúmero de personas, sin previa orden judicial y mantenerlos en sus instalaciones incomunicados, y bajo tratamientos que no responden al respeto por la integridad personal y la dignidad humana.

El hecho que suscitó la detención, fue el reclamo justificado de la abogada defensora de derechos humanos, respecto de ciertas funciones que ha venido asumiendo la Policía Nacional, que son competencia del Cuerpo
técnico de la Fiscalía (CTI), como es el revisar las ordenes de copia de expedientes para los defensores. En el día de ayer ,el agente Farías de la Policía Nacional exigió a la salida de la Fiscalía, a la doctora Teresa Cedeño el cumplimiento de ciertos requisitos no previstos para la copia de expedientes. La reacción del agente ante el reclamo fue excesivo, disponiendo de hecho, la retención del documento de identificación de la abogada, y posteriormente ante la insistencia, la respuesta física mediante empujones a Teresa Cedeño.

La responsable de la Oficina de Seguridad de la Fiscalía General de la Nación, le comunicó a Teresa Cedeño y a su acompañante, otro abogado defensor, que iba a hacerle una amonestación por irrespeto a la Fuerza Pública, y que debía firmarla, a lo cual aquella se negó por cuanto los hechos que allí se referían, no guardaban correspondencia a la realidad, es decir, de su parte no hubo ningún tratamiento ofensivo al agente Farías y si un reclamo justificado por su actitud agresiva.

Ante la negativa, se le comunicó que iba a ser detenida, y sorpresivamente no fue llevada a la estación más cercana o recluida en la propia Fiscalía, sino que fue trasladada a la Unidad Permanente de Justicia, comandada por el capitán Rusinki, esposo de una de las oficiales que se encontraba presente en los hechos, que reclamó la
detención de la señora Cedeño y realizó la conducción en la patrulla desde la Fiscalía, hasta la UPJ.

El capitán Rusinki y el Teniente Acosta, responsables de la UPJ, asumieron con total displicencia las reclamaciones de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, los llamados de Vicepresidencia y de
la Dirección de Derechos Humanos, negando la comunicación a la abogada, retrasando su libertad, y desconociendo abierta y positivamente su condición de abogada defensora de derechos humanos y beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Estas cuatro personas, las dos oficiales de la Fiscalía y los oficiales de la UPJ, actuaron en consuno para prodigar intencionalmente a la abogada defensora de derechos humanos, un tratamiento vulnerador de sus
derechos humanos a la libertad personal, a no ser incomunicado, a las garantías judiciales y a la integridad física y sicológica, entre otros.

SOLICITAMOS

Solicitamos dirigirse a las autoridades de la República para exigir del gobierno colombiano:

a) Que garantice la vida e integridad personal de la abogada Teresa Cedeño Galínez.

b) Que adopte de manera urgente las medidas necesarias para garantizar el libre ejercicio de la labor de defensa de los derechos humanos de la abogada Teresa Cedeño Galíndez y en general de los abogados defensores
en Colombia.

c) Adelantar una investigación penal y disciplinaria seria e imparcial sobre los hechos referidos.

d) Que se requiera e instruya a los miembros de la Policía Nacional sobre el trato digno y respetuoso que deben impartir a los ciudadanos y la consideración especial que ameritan los defensores de derechos humanos, máxime cuando éstas personas se encuentran amparadas por medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

e) Adoptar las medidas necesarias para poner fin a las amenazas y agresiones en contra de los defensores de derechos humanos, dando cumplimiento a la la Resolución AG/Res. 1842 (XXXII-O/02) "Defensores de derechos humanos en las Américas: apoyo a las tareas que desarrollan las personas, grupos y organizaciones de la sociedad civil para la promoción y protección de los derechos humanos en las Américas" aprobada por la
Asamblea General de la OEA el 4 de junio de 2002.

Bogotá, 6 de marzo de 2003
Asociación Colombiana de Abogados Defensores "Eduardo Umaña Mendoza"; Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos CPDH; Comité de Solidaridad con los Presos Políticos CSPP; Corporación Reiniciar y
Corporación Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"

DIRECCION:

ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República,
Presidencia de la República
Carrera 8 n. 7-26 Palacio de Nariño,
Santa Fe de Bogotá
Teléfono. +57.1.5629300 ext. 3550 (571 ) 284 33 00
Fax (571 ) 286 74 34 - 286, 68 42 -284 21 86
Mailto:auribe@presidencia.gov.co

 



CUBA

1) COMITÉ INTERNACIONAL POR LA JUSTICIA Y LIBERTAD DE LOS CINCO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Este año, más que otros en la historia de nuestros pueblos, las mujeres somos protogonistas del futuro.

Mujeres Trabajadoras, Mujeres sin tierra, Mujeres sin empleo, Mujeres con sus niños a cuestas, Mujeres escritoras, abogadas, jueces, estudiantes, campesinas, indígenas, alzan sus voces desde los planos más diversos.

No sólo para exigir igualdad de derechos como genero, si no para frenar el genocidio que se intenta cometer contra nuestros pueblos.

Abrazamos a nuestras hermanas argentinas, brasileñas, uruguayas, bolivianas, chilenas, paraguayas, nicas, guatemaltecas, peruanas, colombianas, dominicanas, haitianas, boricuas, que luchan en las calles por Pan ,
Trabajo, Tierra, Dignidad y el cese a la represión.

Abrazamos a nuestras Desaparecidas de América Latina porque jamás habrá olvido ni perdón.

Abrazamos a nuestras hermanas mexicanas que desde Juarez-Chihuahua denuncian el horror de sus asesinatos impunes.

Abrazamos a nuestras hermanas venezolanas, que luchan para crear una sociedad más justa y solidaria junto al gobierno bolivariano.

Abrazamos a nuestras hermanas árabes, irakíes, palestinas y judías que han visto morir a sus hijos y resisten la feroz represión que EEUU e Israel les imponen a diario

Abrazamos a nuestras hermanas norteamericanas, europeas, asiáticas y africanas, que han salido a las calles para decir No a la Guerra.

Abrazamos a nuestras hermanas cubanas, ejemplo de resistencia y coraje al bloqueo genocida, ejemplo de construcción de una sociedad más justa y libre.

Muy especialmente abrazamos a las esposas, hijas y familiares de los Cinco Hijos de Cuba que sufren injusta prisión en cárceles de EEUU por luchar contra el Terrorismo y por la Vida.

A todas ustedes hermanas nuestras, que han apoyado y compartido nuestras preocupaciones y desvelos, sacando tiempo al tiempo, en medio del trabajo, la casa, el cuidado de los hijos y las obligaciones profesionales.
A ustedes que desde todos los lugares, la marcha en la calle, la firma en el escrito, la carta enviada, las direcciones de amigos, el libro, la poesía, la página web, la música o el artículo periodístico, nos han hecho
llegar el calor de sus manos y saber que no estamos solas en esta enorme batalla.

A todas ustedes nuestro abrazo infinito, fraterno, solidario. Quisiéramos desde esta Isla colmarlas de flores y poesías. Sólo podemos enviarles este abrazo y nuestro compromiso de seguir luchando por nuestra alegría. Con la certeza que un futuro mejor, en Paz, con Dignidad, Justicia y Libertad será nuestro.

Graciela Ramírez / Comité Internacional Por la Justicia y Libertad de los Cinco / COMCOSUR MUJER
 



ECUADOR

1) LA LARGA MARCHA DE LAS MUJERES INDIGENAS

Kintto Lucas, IPS / COMCOSUR MUJER -
Alcaldesas, diputadas y ministras de Ecuador son ejemplo del protagonismo político y social alcanzado por las mujeres indígenas, pero esos logros todavía no alcanzan a la mayoría.

"Como dijo Dolores Cacuango, las indígenas somos como la paja de páramo, que se la arranca y vuelve a crecer", señaló la dirigente Blanca Chancoso, coordinadora del Foro Social Mundial en Ecuador, en referencia a una de las líderes nativas más importantes de la historia del país.

"Y de paja de páramo sembraremos el mundo", añadió. Para la canciller Nina Pacari, de la etnia quichua, la
participación de la mujer indígena es una construcción de siglos.

"Nuestra participación se fue consolidando en las comunidades, en los levantamientos, en la organización. Ahora el Ecuador debe irse acostumbrando a ver indígenas y mujeres en espacios de decisión sin perder su identidad ni el compromiso con los sectores a los que representan", explicó Pacari a IPS.

De los 12,5 millones de ecuatorianos, 3,5 millones son indígenas, repartidos en 11 etnias. La principal es la quichua que habita la región de la Sierra y la Amazonia u Oriente.

Los indígenas ecuatorianos participan desde 1996 en las elecciones a través del Movimiento Plurinacional Pachakutik Nuevo País, un movimiento donde también tienen cabida organizaciones no gubernamentales, ecologistas y grupos de mujeres.

La historia de Pacari es un símbolo. Nació en 1961 en Cotacachi, en la septentrional provincia de Imbabura, es abogada, fue dirigente de tierras y territorios de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador.

En 1997 fue nombrada presidenta del Consejo Nacional de Planificación de los Pueblos Indígenas y Negros, creado con el fin de definir políticas de Estado para estos pueblos.

En noviembre de ese año fue electa para integrar la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución vigente, promulgada en 1998.

Ya diputada, en agosto de 1998, fue elegida vicepresidenta del Congreso Nacional legislativo, un cargo nunca antes ejercido por una indígena.

"Para el movimiento indígena, este hecho es histórico porque hasta el momento ni un solo compañero y menos una mujer indígena ocupó alguna dignidad del parlamento", decía Pacari en aquella oportunidad.

Este hecho sacudió el piso de la sociedad ecuatoriana. "Ecuador no estaba acostumbrado a ver una indígena en la dirección de un poder tan importante como la legislatura", explicó.

En el actual gobierno encabezado por Lucio Gutiérrez, también la viceministra de Bienestar Social, Lourdes Tibán, es indígena.

"Son cada vez más importantes los espacios que las mujeres han ido ganando para crear condiciones de igualdad y desarrollar una participación plena en la vida económica, política, social y cultural del país, construyendo su ciudadanía", apuntó la especialista en temas de género y desarrollo, Rosa Rodríguez.

Pero este avance aún no se refleja en la mayoría de las mujeres nativas del país, opinó la analista, que ha realizado diversos trabajos sobre participación y ciudadanía desde la perspectiva de género en la mujer indígena ecuatoriana.

"En un proceso permanente de exclusión, la situación de las mujeres indígenas ha estado marcada por una doble discriminación: la étnica y la de género. Entonces los avances en la participación pública todavía no llegan a la mayoría", arguyó.

Cincuenta y tres por ciento de las indígenas son analfabetas, lo que obstaculiza su desarrollo y su participación política, ejemplificó.

A pesar de su escaso acceso a la educación formal, en los procesos de formación indígena las mujeres han sido protagonistas, como matriz de los conocimientos ancestrales de las culturas andinas.

"A través de ellas, las generaciones han aprehendido el idioma y la cultura. Son el germen de resistencia cultural. En este ámbito, un dato interesante es que la mayoría de educadoras bilingües son mujeres'', arguyó Rodríguez.

Las indígenas han acunado tradiciones, costumbres, cuentos, normas, y todo aquello que constituye las culturas de los pueblos de Abya Yala, o América, según Vicenta Chuma, coordinadora de la Escuela de Mujeres Líderes Dolores Cacuango.

"En nosotras la historia oficial ha encontrado la mayor resistencia, hemos mantenido en nuestros rebozos la lengua y la cultura que la nacionalidad quichua generó en cientos de años de vida", añadió Chuma.

La líder, recién nombrada para desempeñar un cargo diplomático en Perú, recordó el pasado de la comunidad indígena, cuando hombres y mujeres actuaban por igual.

"Cuentan nuestros ancestros que el varón y la hembra compartían la dirigencia, la jefatura en los curacazgos, por igual. Evidencia de ello es que nuestros dioses son hombres y mujeres, en el caso de la Luna, los-las montes, la Pachamama", relató.

A juicio de Rodríguez, a partir de la introducción de los valores del mundo europeo se rompió esa forma de relación hombre-mujer, y ésta comenzó a ser recluida en los espacios privados, perdiendo la posibilidad de participar en ámbitos de decisión.

"A partir de los procesos de migración del hombre hacia la ciudad en las décadas del 70 y 80, la mujer indígena volvió a asumir un rol mayor en la organización comunitaria, en las juntas de lucha por la tierra y por el agua, en la producción y la educación", prosiguió Rodríguez.

Pero muchos hombres continúan obstaculizando el avance de las indígenas a puestos de representación.

"En Guamote (central provincia de Chimborazo) las mujeres líderes nos hemos preparado desde 1984 y desde entonces hemos estado en este proceso. Sin embargo todavía existen algunos compañeros que no quieren valorar nuestros aportes, nuestro pensamiento", aseguró la concejala indígena María Naula.

La tradición es rica en ejemplos. En las primeras décadas del siglo XX, Cacuango y Tránsito Umaguaña fundaron los primeros sindicatos agrícolas del país y las primeras escuelas bilingües quichua-español.

Estas dos indígenas legendarias participaron en la fundación de la Federación Ecuatoriana de Indios, la primera con aspiraciones nacionales, y fueron perseguidas y encarceladas por su activismo.
 


2) CONSULTA LATINOAMERICANA A MUJERES SOBRE EL TEMA DE LA PAZ

Del 24 al 28 de Febrero, se realizó en Quito, Ecuador una consulta latinoamericana a mujeres en relación al tema de la paz. Esta consulta regional fue organizada por el Programa de Mujeres Contructoras de Paz, del
INFOR y el Servicio de Paz y Justicia de Ecuador.

El propósito de la Consulta fue profundizar la reflexión sobre el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la búsqueda de soluciones pacíficas y de defensa de la vida en situaciones de alta conflictividad social, política o armada, y dar la oportunidad a las participantes de compartir sus propias experiencias y estrategias para construir una cultura de paz.

Este que va a continuación es un documento de declaración producido en la Consulta Regional, en relación al 8 de marzo, día internacional de la mujer. Solicitamos tenga a bien darle difusión.

Sara Méndez
Participante por Uruguay

DECLARACIÓN DE MUJERES QUE CONSTRUYEN LA PAZ

Hay que desnudar la memoria para reconstruir la verdadera historia y despertar esas luciérnagas dormidas en los ojos de nuestras y nuestros hijos.

Nora Murillo
Guatemala.

Mujeres luchadoras por la vida, constructoras de esperanza y en resistencia contra la guerra, reunidas en Quito, Ecuador, del 24 al 28 de febrero de 2003; manifestamos que la paz es un proceso de construcción permanente de respeto, justicia, inclusión, equidad y solidaridad, lo que promueve consensos éticos y políticos que garantizan la vigencia de los derechos humanos integrales para mujeres y hombres, transformando las relaciones de poder desde la vida cotidiana hasta los espacios más públicos.

Sin embargo; Constatamos que:

En la región se profundiza la tendencia histórica del armamentismo, con la intervención del gobierno norteamericano en nuestros países a través de presencia de tropas, condicionamiento económico, bases militares y entrenamiento, cuerpos policiales locales, expresado en el plan cabañas en Argentina, Plan dignidad en Bolivia, Plan Colombia, entre otros.

En lo económico y político impulsan el plan Puebla-Panamá; La Iniciativa Regional Andina, el ALCA y el Plan Andino mesoamericano, que además son expresiones de los intereses de las trasnacionales y organismos
multilaterales como el FMI, OMC y BM.

Este modelo ha agudizado la exclusión, la discriminación social, de género, étnico, racial y de clase; ha profundizado la pobreza, la marginalidad de amplios sectores sociales, las migraciones, refugios y desplazamientos de mujeres, niñas y niños, jóvenes y personas mayores. Ha favorecido la entrega de recursos naturales y nuestra biodiversidad. Ha agudizado las violaciones a los derechos humanos integrales con el consecuente aumento de la conflictividad social y la inseguridad ciudadana, donde las mujeres estamos sufriendo la violencia privada y pública.

Ante esta situación, las mujeres de América Latina y el Caribe, como forjadoras de la vida reconociéndonos constructoras permanente de la paz, desde la cotidianidad y en espacios públicos, con la experiencia y
permanencia en la búsqueda de nuestros seres queridos y en la lucha por la justicia y la participación en los procesos de paz:

Declaramos nuestro total rechazo a la guerra, a los procesos intervensionistas en América Latina, al armamentismo y a todas las formas de violación a los derechos humanos integrales, que provocan sufrimiento en
la vida de las personas.

Manifestamos nuestro repudio a las amenazas contra las defensoras y defensores de los derechos humanos en América Latina y el Caribe que luchan contra la impunidad y exigimos a los Estados el respeto a la integridad
física y a sus vidas.

Reconocemos y saludamos la constancia histórica de los pueblos indígena y negros que anima la esperanza de que un mundo de justicia y paz es posible Saludamos a las mujeres hermanas de América Latina, luchadoras permanentes por la vida, que en situaciones de conflicto, pobreza y marginalidad, se encuentran, se organizan y se constituyen en constructoras de paz.

Nosotras mujeres constructoras de paz, llamamos a todas las personas a manifestar su solidaridad con todos los sectores y pueblos comprometidos para lograr una América Latina libre y soberana.

Somos mujeres que defendemos la vida y defendemos los marcos referenciales para la transformación de la sociedad planetaria.

Queremos un mundo en donde todas y todos tengan derecho a vivir en dignidad, justicia, placer y libertad.

ALERTA, ALERTA, ALERTA QUE CAMINA, MUJERES CON MEMORIA EN AMÉRICA LATINA

México, Guatemala, Salvador, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Argentina,
Con el apoyo de mujeres de Timor Oriental, Holanda, Bélgica, Canadá.
 



HAITI

1) DETIENEN A DIRIGENTES FEMINISTAS

Camille Chalmers*


El día 10 de marzo del 2003 en el contexto de las actividades de movilización, de cabildeo y de solidaridad
de los movimientos de mujeres en Haïtí fueron encarceladas un grupo de más de 20 dirigentes. La policía hizo una brutal intervención para interrumpir la caravana de las mujeres. A pesar de la información suministrada a los responsables de la Policía varios días antes la manifestación fue prohibida y el vehículo que lanzaba las consignas fue secuestrado durante varias horas.

Más de 20 dirigentes feministas fueron secuestradas por la policía durante 3 horas. En este grupo de dirigentes haitianas importantes está Carole Pierre Paul dirigente de la SOFA (Solidaridad entre las mujeres haitianas) y miembro de la coordinación continental de la COMPA.

Las dirigentes feministas fueron liberadas en el inicio de la tarde (1h30 pm) del 10 de marzo, 3 horas después, y han sufrido amenazas de todo tipo durante su encarcelamiento. Esta acción esta insertada en una serie
de violaciones de los derechos humanos fundamentales y una serie de agresiones contra la prensa y contra todas las formas independientes de expresión y de afirmación ciudadana.

Las actividades de la caravana tenían como objetivos de lanzar un grito de las mujeres en contra de los
atropellos y violaciones más significativos de la actual coyuntura en Haïtí :

* feminización de la pobreza
* precariedad creciente en las condiciones de vida de las mujeres y de los pobres en general
* violencia
* inseguridad
* impunidad

El programa de la caravana fue sintetizado por la CONAP (Coordinación Nacional de Cabildeo por la defensa de los derechos de las mujeres). Esta plataforma agrupa desde el 16 de octubre del 2002 a múltiples organizaciones de mujeres motivadas por el intenso trabajo de ENFOFANM (Informaciones para las mujeres), KAY FANM (Casa de las mujeres), SOFA (Solidaridad entre las mujeres) y FANM YO LA (Mujeres, presente).

Organizaciones como Fanm deside del Sureste, Coordinación de mujeres del sureste, Gwoupman fanm vanyan de Pestel, Asosyasyon fanm Soley Dayiti (AFASDA), Rasanbleman fanm vanyan Belè (RAFAVAB) jugaron un papel importante también en la estructuración de esta coordinación.

El programa de la caravana contenía:

a) 10 de marzo del 2003 recorrido a través de las calles de Puerto Príncipe para lanzar mensajes en lugares
simbólicos como la Plaza Catherine Flon en la Plaza central de la capital, el Hospital más importante del
Estado (HUEH) donde se desarrolló una lucha importante de los médicos y enfermeras para el respeto al derecho
básico de la salud, el mercado Salomón donde centenares de trabajadoras del sector informal ganan su pan de cada día, el Parque industrial donde 20000 trabajadores (70% son mujeres) laboran por un salario de miseria y en condiciones de sobre-explotación en las maquilas de re-exportación hacia el mercado de los Estados Unidos.

b) 11 de marzo solidaridad con los minusválidos y sus asociaciones

c) 17 - 19 de marzo solidaridad con las mujeres campesinas participando en el Congreso campesino del MPP
en Papaya

d) 20 de marzo acto de solidaridad con las mujeres seropositivas infectadas por el VIH/SIDA - Rueda de prensa

e) 23 - 24 de marzo Taller interno de reflexión estratégica entre las organizaciones de mujeres y feministas / adopción de un calendario de acciones para seguir implementando el plan de cabildeo (2002 - 2007) adoptado en marzo del 2002

Solicitamos el apoyo de las organizaciones del continente para exigir reparación y excusas públicas de las
autoridades frente a las violaciones y atropellos cometidos en contra de las dirigentes feministas
haitianas y la inaceptable interrupción de la caravana del 10 de marzo.

Exigimos el pleno respeto de las libertades públicas garantizadas por la Constitución de nuestro país y las
convenciones internacionales.

Exigimos la liberación inmediata de Carline Simon, dirigente feminista encarcelada el 9 de marzo del 2003
después de haber convocado para el viernes 7 de marzo a una movilización en contra de la inflación y la miseria.

Exigimos de parte de las autoridades de la policía haitiana las condiciones de plena seguridad para el
cumplimiento integral del programa de actividades de la caravana que finaliza hasta el 24 de marzo.

Favor dirigir sus cartas de apoyo y de solidaridad a CONAP (Coordinación Nacional de cabildeo por la defensa
de los derechos de las mujeres): E-mail : tag@compa.net  / camille.sec-exe@papda.org

 



URUGUAY

1) PROYECTO DE LEY PARA CUOTIFICAR LA PARTICIPACION POLITICA DE LAS MUJERES

COMCOSUR MUJER -
La Comisión de Género y Equidad de la Cámara de Representantes ha impulsado un proyecto de ley que establece cupos para mujeres en las listas a cargos electivos nacionales, departamentales o partidarios, como herramienta para equilibrar la representación de los géneros en los lugares de decisión. Este proyecto de ley contó con los votos positivos de las legisladoras del Partido Nacional y del Encuentro Progresista. Las diputadas del partido del gobierno no acompañan la iniciativa pero se han comprometido a no argumentar en contra de este proyecto y levantarse de sala cuando haya que votarlo, por entender que el tema no es partidario, y que debe primar la solidaridad de género.

Pese a que las uruguayas conquistaron tempranamente el derecho al sufragio y que, gracias al trabajo constante de sus grupos de mujeres han logrado muchos derechos civiles y políticos que hicieron que el nivel educativo y la participación activa de las mujeres en la vida del país no tuviese nada que envidiar a las de los hombres, la incapacidad del sistema de integrarlas a la vida política es notoria. Estas tienen apenas un doce por ciento de representación en el Parlamento, y en los cuadros del Poder Ejecutivo brillan por su ausencia. Si se mantiene la tendencia a incorporarlas a estos puestos de decisión política, recién para el 2070 podría alcanzarse la equidad entre los géneros.

El proyecto de ley mencionado establece, en su artículo primero: "Toda lista de candidatos que se presente en las diversas instancias electorales: nacionales, departamentales o partidarias, no podrá contener más del 70 por ciento de integrantes del mismo sexo". La norma regirá también para las elecciones internas de los partidos políticos. En la exposición de motivos se indica que "la presencia de mujeres en las instancias de decisión política debería ser proporcional a su peso efectivo en la población. El pequeño número de mujeres en cargos de representación es un indicador de la naturaleza excluyente del sistema político en sí mismo, de su déficit democrático".

No hay duda que la educación es la herramienta fundamental para producir el cambio cultural que demanda la equidad, pero su trámite es lento y sobran pruebas. Mientras, la cuotificación es un atajo que adelanta en el camino hacia un objetivo que ni siquiera discuten hoy quienes tanto se incomodan con ella.
 



BOLETINES ESPECIALES

1) LAS MUJERES Y LA AGRICULTURA


José Gómez Cerda
Secretario General de la FEMTAA

El papel de las mujeres trabajadoras rurales es decisivo en el mundo rural

Las mujeres trabajadoras rurales, son responsables de la mitad de la producción mundial de alimentos, producen entre el 60% y el 80% de los alimentos en la mayoría de los países del tercer mundo.

Según la FAO, las campesinas son los productores principales de los cultivos básicos de todo el mundo -el arroz, el trigo y el maíz-, que proporcionan hasta el 90% de los alimentos que consumen los pobres de las
zonas rurales.

El salario de las mujeres trabajadoras agrícolas es casi siempre inferior al salario de los hombres, aunque existe el Convenio de la OIT, número 100, que establece la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres. En la mayoría de los países esa Convención es violada. Las tasas de salarios básicos en el sector agrícola son diferentes entre hombres y mujeres que hacen el mismo trabajo, los salarios de las mujeres son mas bajos.

Las mujeres trabajadoras agrícolas siembran, aplican fertilizantes y plaguicidas, recolectan y trillan las cosechas. Ellas también trabajan en los cultivos secundarios, las legumbres y hortalizas.

Los conocimientos especializados de las mujeres en relación con los recursos genéticos aplicados a la agricultura y la alimentación hacen de ellas custodios esenciales de la diversidad biológica.

En el sector pecuario, las mujeres dan de comer y ordeñan a los animales de mayor tamaño, además de criar aves de corral y animales pequeños como ovejas, cabras, conejos y conejillos de indias.

Una vez que se ha recogido la cosecha, las mujeres aportan la mayor parte de la mano de obra necesaria para las actividades post-cosecha, responsabilizándose del almacenamiento, la manipulación, la constitución de reservas, la elaboración y la comercialización.

Aunque las campesinas están asumiendo un papel crecientemente importante en la agricultura, siguen contándose entre los grupos de población más desfavorecidos. La guerra, la migración de los varones a las ciudades en
busca de trabajo remunerado y la creciente mortalidad causada por el VIH/SIDA han producido un aumento del número de familias encabezadas por mujeres en los países en desarrollo.

Pese a que las mujeres son los principales productores y proveedores de alimentos, continúan siendo asociados "invisibles" en el desarrollo. Las mujeres tienen conocimientos únicos sobre el valor de los recursos genéticos
y su utilización para la agricultura y la alimentación.

En el África subsahariana, las mujeres cultivan hasta 120 especies vegetales diferentes en los espacios libres junto a los cultivos comerciales de los hombres.

En las regiones andinas de Bolivia, Colombia y el Perú, las mujeres establecen y mantienen los bancos de semillas de los que depende la producción de alimentos.

En Rwanda, las mujeres son los productores tradicionales de judías, conocidas como la "carne" del campo, que aportan una cuarta parte de las calorías y casi la mitad de las proteínas que ingiere la población.

En muchas zonas del mundo existe una creciente tendencia en la actualidad a lo que se ha dado en llamar la "feminización de la agricultura". A medida que disminuye la participación de los hombres en la agricultura, el Papel de la mujer en la producción agrícola se hace cada vez más dominante.

En África, por ejemplo, la población masculina de las zonas rurales está descendiendo mucho, mientras que la población femenina se mantiene relativamente estable. En Malawi, la población rural masculina sufrió una
disminución del 21,8% entre 1970 y 1990. Durante el mismo período, la población rural femenina disminuyó tan sólo un 5,4%.

Varios estudios han mostrado que las mujeres que son cabeza de familia suelen ser más jóvenes y tener un nivel de educación más bajo que los cabeza de familia varones. Por lo general, tienen también menos tierra para
trabajar e incluso menos capital y mano de obra agrícola adicional con que trabajarla.

A causa de la escasez de mano de obra y capital, las mujeres que son cabeza de familia se ven obligadas con frecuencia a hacer ajustes en los sistemas de cultivo y los sistemas agrícolas. Esos ajustes han tenido como
consecuencia reducciones de la producción y, en algunos casos, la adopción de cultivos de menor valor nutricional. Por ello, no es sorprendente que esas familias padezcan a menudo la malnutrición e inseguridad alimentaria en mayor medida que otras.

En la mayoría de los países en desarrollo, los campesinos, ya sean hombres o mujeres, no tienen acceso a recursos adecuados, pero en el caso de las mujeres ese acceso está sujeto a limitaciones adicionales como resultado de las tradiciones y de factores culturales y sociológicos.

MARTIRES SINDICALES:

Muchas mujeres sindicalistas , de organizaciones afiliadas a la FEMTAA, han dado su vida por la lucha sindical.

Lidia Madariaga, del Movimiento Sindical Autónomo de Nicaragua (MOSAN), del Departamento de León, de Nicaragua, fue asesinada el 22 de abril de 1966.

Florinda Soriano Muñoz( Mamá Tingó), líder sindical, fue asesinada el 1ro. De noviembre de 1974, en Gualey, Yamasá, en República Dominicana, por defender el derecho de sindicalización.

Cecilia Gallego, Secretaria de Asuntos Campesinos de Acción Campesina de Colombia (ACC), asesinada en el 2002, en Colombia.

 

 

2) HUELGA MUNDIAL DE MUJERES 8 DE MARZO 2003

LAS MUJERES DECIMOS: NO A LA GUERRA - QUE SE INVIERTA EN CUIDAR NO EN MATAR

ALEMANIA - BERLÍN -
Las mujeres se reúnen en la Plaza de Rosa Luxemburgo. Miles de prospectos distribuidos, reuniones de planeamiento cada domingo."No necesitamos a ningún Big Brother" manifestación con el tema: "¡Paren la violencia-cultura patriarcal, los terrores y las guerras! "Mujeres, gays y antipatriarcas son invitados para ensamblar la demanda global: ¡Que se Invierta en Cuidar no en Matar!" Su prospecto dice: "El tiempo ha venido para luchar más vehemente y más constantemente en contra de las guerras y la industria de armamentos. ¿Cuántas de nosotras debemos ser amas de casa cariñosas pero incluso no tenemos una casa?"

ARGENTINA - SANTA FE - Manifestación en la Plaza del Soldado, pleno centro, a las 10 de la mañana, hora pico de transito. Se cortaran las calles con tablones que simbolicen las mesas vacías de las mujeres y con el pan para
que se vea que lo único que hay en la casa es lo que surge del trabajo de las mujeres. *** Torta gigante que resume el poder: las y los trabajadores sin y con salario sostienen la torta, en cada piso las clases sociales que usufructúan de su trabajo y en la cúspide la cara de Bush. *** Afiches en cada rincón de la ciudad. *** Coordinadoras desde el año 2000 Sindicato de Amas de Casa de SF y este año con la Red Interbarrial de Mujeres. Dicen: "Paz Activa - Paremos el Mundo Para Cambiarlo. Crees que la guerra esta lejos? Crees que el escándalo y la vergüenza de la desnutrición no tiene que ver con la guerra? La deuda externa, el dinero que nos roban las
multinacionales, las privatizaciones, el Banco Mundial, el FMI, es lo que necesitan para fabricar mas bombas que mataran a mas mujeres niñ@s y varones en otro lugar. Más de 900.00 millones de dólares se gastan en presupuestos militares mundiales, parte de todo ese dinero es lo que no permite a nuestr@s hij@s comer,
educarse, tener salud y a nosotras tener TIEMPO, para que lo usemos como más nos plazca. Nos roban la vida para matar otras vidas. Los gobernantes y funcionarios de nuestro país, son sirvientes de los que hoy gobiernan el mundo: Bush y sus socios. No te rindas, No te quedes en silencio, No te quedes en tu casa, el 8 de marzo unite con nosotras." *** Se une FESTRAM - Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de San Fe. *** Actividades también en PATAGONIA, ROSARIO y otros lugares.

AUSTRALIA - Radio comunitaria nacional difunde la convocatoria, demandas y noticias.

BANGLADESH - SYLHET & MULVI BAZAR - Esta semana asambleas de 5000 mujeres y hombres con escobas y sandalias rotas para demostrar su enojo a sus gobiernos que no se han opuesto a la guerra de EE.UU., adoptaron el lema de la Huelga "Las mujeres decimos no a la guerra - que se invierta en cuidar no en matar". Niñ@s con pancartas "Por favor, déjenos vivir". El 8 de marzo las mujeres se unirán a la Huelga contra la guerra y por los derechos
humanos al agua potable, la alimentación, educación, escuelas, créditos para las/os desocupadas/os, y la eliminación de la deuda externa.

CAMERÚN - La Organización de mujeres empleadas de gobierno municipales estáanunciando las noticias de la Huelga y solicitando apoyo para las mujeres de Venezuela. Coordinaran la Huelga nacionalmente y la llevaran a cabo el 31 de Julio, el Día de la Mujer Panafricana.

CHINA - Las mujeres han traducido y están difundiendo la petición.

COLOMBIA - BOGOTA - Dialogo Mujer y Mujeres Autoras Actoras de Paz adelantaran el lema "Que se invierta en cuidar no en matar - así nos manifestaremos en espacios públicos para que la adhesión acoja a muchas otras mujeres de diferentes posturas y se unan desde sus corazones empezando a influir en sus radios de acción sobre las peticiones que se harán manifiestas en los diferentes rituales." Entregaran peticiones al gobierno.

ECUADOR - CHIMBORAZO - Participara la Asociación de Mujeres Indígenas de " La Minga".

ESPAÑA - BARCELONA - Rueda de prensa, conferencia y funcionamientos a través del día en la plaza central. Madres, amas de casa, trabajadoras domésticas, mujeres inmigradas, viudas, profesoras, enfermeras, mujeres lesbianas, trabajadores del sexo, mujeres que organizan en las vecindades ... explicarán porqué el dinero que ahora va a las fuerzas armadas estaría mejor gastado en lo que necesitan las mujeres. *** Cantantes incluyendo la estrella Amparanoia y otras, bailarinas, actividades para los niños. *** Comida brasileña, colombiana, filipina y vegetariana. *** Etapa adornada con banderas coloridas que dicen "Invertir en Cuidar No en matar" en muchos idiomas. Un pecho grande con leche materna simbolizada por paños blanco que fluye conectará la etapa con otras actividades en la plaza. Debajo, bombas de la cartulina con figuras de gasto militares, en los lados el árbol ramifica demostrando para lo que se debe utilizar este dinero. *** El cuidado de niñas/os gratis de 12 del mediodía a las 22 hrs. Las huelguistas también ensamblarán la mani del Día Internacional de las Mujer. *** ALCOI El Colectivo del 8 de marzo solicita a las mujeres a que pongan sus escobas al revés en el balcón. 8 de marzo: se leerá el Manifiesto frente al Municipio. Teatro. 22 de marzo: Evento con y sobre las mujeres Árabes. *** Noticias de acciones en otras ciudades no disponibles todavía.

INGLATERRA - LONDRES - Centenares de escolares que participaron en la Huelga mundial del 5 de marzo difundieron volantes de la Huelga del 8 de marzo adoptando su lema. *** La Campaña Internacional por un Salario para el
Trabajo del Hogar que coordina la Huelga a nivel mundial, realizara una marcha del parlamento a la embajada de los EE.UU. y una asamblea frente a la embajada. La marcha partirá desde Tothill Street a las 11.30. *** La Iglesia Metropolitana Comunitaria (gay y lesbiana) convoca a las mujeres de distintos credos a ser testigos frente al parlamento de 11 a 12 mediodía. *** Asamblea delante de la embajada a las 14 hrs: "Las Mujeres Decimos No a la Guerra - Que se Invierta en Cuidar, No en Matar!". Comparación entre las demandas por agua potable y seguridad alimentaria, subsidios, salarios y recursos con los presupuestos militares de EE.UU. y el Reino Unido. Los altavoces incluyen a mujeres Iraquíes, a refugiados y a buscadores del asilo de regiones destruidas por guerra o por dictadores respaldados por los gobiernos occidentales, empleadas del servicio den bomberos y de otros trabajos que cuidado que luchan contra salarios bajos, madres solteras, estudiantes, mujeres inmigradas que trabajan en la industria del sexo y se enfrentan a la deportación, mujeres lesbianas, mujeres con discapacidades ... *** Actuaciones: Grupo del tambor de mujeres Africanas, Coro Internacional de Songlines, otras canciones antiguerra y poesía. *** Paro del mediodía del: se invita a las mujeres a que paren por 15 minutos y envíen un correo/carta de No Guerra a Tony Blair y sus diputados. *** Se esperan noticias sobre las actividades de la Huelga en otras partes.

EE.UU. - FORT WAYNE, INDIANA - Plan de las mujeres para cercar el palacio de justicia local. - LOS ÁNGELES - marcha del edificio federal de Westwood con ruido para el Occidental Oil, que ha estado matando a gente indígena en Colombia y destruía la salud y el ambiente, Starbucks que tiene lazos a Israel, y el cementerio de los veteranos para decir no más bolsos del cuerpo. El daño "colateral" por todas partes es hija de alguna madre, hijo de alguna madre. ¿Reunirse en el edificio federal con los altavoces y la ayuda de las mujeres y hombres, incluyendo Ron Kovic, un veterinario de Vietnam en quien la película "Nacido el 4 de Julio" fue basada, las estrellas de cine Ed Asner, Dave Clennon y Danny Glover. ***¡Teatro de la calle, música, bailarines del vientre y más, para "Reclamar el presupuesto militar! ¡Terminar con el no pago, pago bajo y Mucho Trabajo! ***el Peak Show y una banda Brasilera tocaran. ***. Sindicatos que endosan SEIU 535
y HERE (trabajadores del hotel y del restaurante. *** La radio de Pacifica difundirá la Huelga viva incluyendo un rodeo internacional.

NORTHAMPTON (MASSACHUSETS) - El congreso de las mujeres para la paz está ensamblando la Huelga el 5 de marzo (la fecha de una Huelga de los estudiantes esta programada. Piden a todas las mujeres que se tomen una hora, o un día, libre de su trabajo y se junten delante del palacio de justicia de 12 a 18 hrs con los niños, las ollas y las cacerolas, los tambores y los silbidos, y "se resuelva para cambiar las prioridades del gobierno de la inversión en armas y guerra a la vida y protección y resolver las necesidades de la gente". Una carta explica la Huelga a los negocios céntricos, y pide que las cuidadoras de niños cierren por 4.30 PM. para permitir profesores y madres una ocasión de participar en una vigilia de
17-18 hrs.

PHILADELPHIA - La caravana, marcha y de reunión en pare de la guerra en Iraq y todas las guerras. Las caravanas adornadas convergerán en 17mo y Spring gardens Street a las 11 y marcharán 12 del mediodía a una reunión en la ciudad pasillo. Marcha continúa abajo del área de compras principal en la Market Street, a un acontecimiento de cierre con altavoces, música y el alimento, Los endosantes incluyen Phila Area Jobs with justice, los Amigos de Germantown , Meeting peace and Social Concerns comité, Peace Action Delaware Valley, la red pacifista regional de Phila (GAMBA) y SOA Watch/NE.

PÓRTLAND, MAINE - Marcha, reunión, festival cultural.

SAN FRANCISCO - Conferencia en el Bechtel Corporación que los ganadores del agua y de la guerra, ganando contractos para reconstruir los países destruidos por guerra y ahora están construyendo tuberías a través de Afganistán, ha construido la mitad de las plantas de energía atómicas el mundo, y está demandando a Bolivia por $25 millones porque un movimiento total contra la privatización del agua los forzó dar detrás el agua e irse. *** Marcha a la reunión y a la conferencia de cierre en el cuadrado de la unión, un área de compras importante con una campaña en curso para boicotear productos israelíes. *** Una parada especial en el consulado venezolano a oír, aprende y apoyar lo qué las mujeres están ganando allí.

SALT LAKE CITY, UTAH - Gente para la organización de la paz y de la justicia: 6 de Marzo: Vigilia de la paz con el World Bank Bonds Boicot Organización; 7 de Marzo: Presentación del Fondo para los Niños de Etiopía y película; 8 de Marzo Día Teach-in y de las mujeres Festival con bailarinas, altavoces y poesía.

WASHINGTON DC - La marcha Nacional de las mujeres para la paz y la justicia del 8 de marzo ha endosado la Huelga.

YELLOW SPRINGS - OHIO - La universidad de Antioch tendrá altavoz y el vídeo de la Huelga.

FRANCIA - Artista participa con una Huelga del Arte.

GHANA - ANUM - La Asociación de la Educación del Pueblo que filmo su Huelga el año pasado está haciendo su mejor "con nuestros pequeños recursos. Este año la sequía era más severa así que los proyectos [rurales] fallaron. Sin embargo no nos daremos por vencidas".

GRECIA - El Movimiento de las Mujeres No Alineadas es el que participa y circula la convocatoria de la Huelga a las organizaciones de las mujeres y las redes feministas, unidades del gobierno, los medios, y también Turquía y otros países Europeos. *** El Instituto de la Igualdad ha firmado la petición. *** La petición de la Huelga para el apoyo de las mujeres en Venezuela se ha publicado en un buen periódico.

GUYANA - Marcha y asamblea contra la guerra racial y toda guerra. Huelga de 3 horas del trabajo doméstico y el cuidado de la familia. Únete con cacerolas y pon la escoba al revés en la puerta de tu casa para demostrar
que estas en Huelga. *** Se solicita que los hombres apoyen haciendo el trabajo doméstico y el cuidado de niñ@s. *** Partida 9 hrs: Centro de Mujeres Red Thread, Calles Princess y Adelaide, Charlestown *** Asamblea
final non-partidaria Merriman Mall entre calles Cummings y Light. *** Organizado por Red Thread, Mujeres a través de diferencias y mujeres de WAVE, estudiantes de UG y reporteras. *** "No esta bien aceptar que la
policía mate al hijo de una madre porque es Afro guyanés. No esta bien aceptar que maten al hijo de 18 años de una madre solo porque es un policía (que otro puesto de trabajo hay para él?). No esta bien aceptar que abusen,
violen o roben la hija o el hijo de una madre porque son Indo-guyaneses. No esta bien. Y no esta bien aceptar que se siga con esta guerra, y que se utilice esta guerra para postergar las necesidades y demandas de los pueblos Amerindios."

INDIA - RAIPUR - Las dirigentas tribales y dalit hablaran en un taller sobre el estatus de la mujer y el trabajo no remunerado de la organización Foro para la Investigación, Documentación y Defensa (FFDA). ***
NAGPUR, MAHARASHTRA El Comité Central de Mujeres Trabajadoras de la Federación Nacional Sindical CWWC-INTUC convoca una asamblea y debate sobre 1) sindicatos para las mujeres - mujeres para el sindicato, 2) invertir en cuidar no en matar. La Secretaria General escribe: " Nos apoyamos para que el mundo entienda que somos las creadoras del mundo y no los destructores. Paren las guerras cualquier sea su razón, inviertan esos recursos entero para alimentar y cuidar de los seres humanos. ¡Ensamblemos juntas/os!"

IRLANDA - Caravana de GALWAY al aeropuerto de SHANNON a través de pueblos. 10.15 Desayuno (barato) y Asamblea; 11.15 Sale el autobús de la Huelga; se parara en el mercadito de Ennis a las 12.45 para otra asamblea y para que se unan otras participantes. 2.30 Llegada al aeropuerto de Shannon donde nos uniremos con mujeres de toda Irlanda. *** Las mujeres han acampado en el aeropuerto para prevenir el uso de este aeropuerto civil para reaprovisionar y volver a surtir los aviones militares de los EE.UU. en vía a Iraq. Bajo constitución que declara Irlanda ser un país neutral, esto es ilegal. ¡Las protestantes han atacado los aviones, y debido a esta acción directa y a otras formas de protesta, en muchas de las cuales la Huelga participó, tres líneas aéreas se han sacado por razones de seguridad! *** Las mujeres de la ciudad de Shannon ensamblarán con la Huelga. Apoyo de la alianza de Cercano Oeste contra la Agresión Militar (MAMA), Lelia Doolan, el famoso autor Juan Arden. *** Apoyo de los hombres incluye las declaraciones que rechazan servicio militar; y el cocinar. *** DERRY Mujeres del Norte vienen a Shannon. *** BELFAST Transmision radial.

ITALIA - ROMA La Asociación Internacional del Bienestar demostrará delante del senado con las demandas globales de la Huelga y desafiará el Vaticano por ser contra las mujeres. *** VERONA Se une la organización OIKIA de las
amas de casa.

KENIA - El Programa Integrado Kimilili de Educación y Desarrollo apoyará la Huelga incorporando información sobre ella en sus talleres, seminarios y reuniones.

MEXICO - MICHOACAN Mujeres del Bloque de Poder Popular marcharan en Zamora, cuidad reaccionaria, para sus demandas y no a la guerra en Irak. Se vestirán con camisetas blancas para demostrar su apoyo a la paz. *** Foro de mujeres Indígenas de la Nación Purhepecha en la comunidad de Tacuro. *** CHILPANCINGO, GUERRERO Una mujer esta difundiendo la Huelga y los enormes presupuestos militares.

NUEVA ZELANDIA - Las mujeres en dos partes del país están distribuyendo la información.

NICARAGUA - LEON - La Red de las Mujeres contra la Violencia anunciara ensamblar la campaña mundial para Invertir en Cuidar no en Matar y las protestas antiguerra de 15 febrero. Dicen que con 49 las mujeres asesinadas en el último año, y una niña de 9 años negada el aborto después de la violación, tienen mil razones de ensamblar.

NÍGER - NIAMEY - La Acción para las Mujeres con Discapacidades lanzará la Huelga con un marzo. Ha escrito a su gobierno y a la UNICEF para protestar que el trabajo de las mujeres está infravalorado y no pagado en la forma de alimento, de acceso al agua potable, de sillas de ruedas o de triciclos, y que los programas de desarrollo lejos de beneficiar a mujeres a veces han empeorado su situación.

PERÚ - LIMA - 7 de marzo: Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar (CCTH), la organización lesbiana y bisexual Grupo de Mujeres Diversas y otras organizan un evento en el Ministerio de la Mujer para adelantar las
demandas de las trabajadoras del hogar para sus derechos laborales. "Homenaje a las dirigentas de base del Día Internacional de la Mujer. Nos identificamos con las demandas de la Huelga porque somos explotadas, discriminadas y nos niegan nuestros derechos. Hay 500.000 trabajadoras del hogar en Perú y el 80% son inmigradas de las zonas Andinas y sufren abuso físico, psicológico y sexual, especialmente las niñas y adolescentes." 8 de marzo: Participación en el Canto a la Vida con organizaciones feministas. 9 de marzo: actividad de CCTH con la participación masiva de las trabajadoras del hogar y otros sectores populares. PUNO. Congregación y marcha de mujeres aymarás y quechuas de las comunidades rurales que vendrán a la capital de la provincia convocadas por el Centro Aymará Pacha Aru. Cobertura en los medios. *** A pesar de dificultades económicas se unirá la Unión de Mujeres Aymarás Lupaca.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - CARACAS El Instituto de la Mujer endosa la Huelga con una declaración y en su evento oficial para el Día Internacional de La Mujer al cual asistirán mujeres de base del interior leerá el mensaje de apoyo enviado por la Huelga al proceso revolucionario pacifico y democrático y al protagonismo de las mujeres en el mismo.

REPUBLICA CHECA - PRAGA - El Grupo Feminista del 8 de Marzo esta organizando un concierto publico en el "Namesti Miru" (Plaza de La Paz).

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO - Las enfermeras organizadas en SOLSICO tomaran acción por la equidad salarial.

REPÚBLICA DE MACEDONIA - VELES - La unión de la organización de Mujeres de Macedonia (UWOM), una red de 64 organizaciones independientes con los miembros de varios grupos étnicos, nacionales, y religiosos, está adoptando "Invertir en cuidar no matar" y demostrará en el cuadrado. Han elegido Veles para demostrar la ayuda para la gente que hace frente a catástrofe ecológica allí - una fábrica de plomo ha hecho que muchos niños nazcan con inhabilidades físicas y mucha otra gente tener problemas de salud.Las mujeres de cada ciudad de la república estarán allí. Han invitado al primer ministro, al ministro de la ecología y al alcalde. UWOM ha endosado y está circulando la petición de la Huelga.

SUIZA- La información de la Huelga traducida al alemán fue llevada a la Conferencia de la Paz de Febrero en BOLDERN.

TRINIDAD Y TOBAGO - ARIMA - La Campana por el Salario para el Trabajo del Hogar y el Sindicato de Trabajadoras Domesticas (NUDE) han organizado una asamblea en su centro. Esperan mas de 100 participantes. "Las domesticas no estamos reconocidas como trabajadoras ni por la ley ni en la practica, y se nos niega los derechos a pensiones, salud, seguridad, empleo, maternidad, infortunio." Demandas que se reconozcan varias convenciones de la OIT y proyectos de ley. Dicen: "Las organizaciones de mujeres y puestos de trabajo deberían parar su trabajo durante 20 minutos. Que pongan sus escobas fuera de la puerta de casa. La Huelga es una respuesta al modo en que las mujeres de base han sido abandonadas y postergadas por aquellas mujeres que pretenden representar a las mujeres. La Huelga intenta cambiar las prioridades de las feministas, para que en vez de adelantar sus carreras individuales, adelanten a todas las mujeres desde abajo para arriba."

UGANDA - El grupo de las mujeres de Kaabong (KWG), que ha coordinado la Huelga cada año, está movilizando en aldeas al través de la región. En la preparación para el 8 de Marzo el grupo del drama de KWG está poniendo
exposiciones, conciertos, canciones y artesanías. Dicen "Guerra, guerra, guerra, nosotras hemos sufrido todos tipos de guerras, no ha pasado una década sin guerras. Mujeres inocentes y niñas hambrientos matados, mujeres
embarazadas y bebés inocentes. En Uganda más armas se están comprando para la modernización en vez de lo esencial. Trabajamos sin fin cuidando nuestras familias, manteniendo a niños con los estómagos vacíos. La sequía ha causado mucho sufrimiento especialmente a las madres que amamantan, al envejecido, al enfermo y a los infantes, y el dinero que podría haber hecho nuestra vida más fácil se usa en presupuesto militar. .. Nuestra
supervivencia no es una prioridad económica, así que nuestro trabajo de la supervivencia es invisible. Orgullosamente anunciamos que una de nuestras demandas fue resuelto por el gobierno de Uganda con la supresión del reparto de gastos [las cargas] en hospitales". *La federación de las organizaciones, de la industria y de la agricultura del negocio de las mujeres de Uganda participará con una "demostración de la indigencia, traída adentro por las guerras continuas, la economía lisiada y las personas físicamente, venta de todos nuestros activos nacionales con la privatización, liberalización para abusar de los pobres". Exigen que el gobierno "devuelva las casas de los granjeros a los granjeros de quienes las mujeres abarcan el 85%. .. Las mujeres necesitan los instrumento agrícolas y paz del gobierno no asiduas de guerras y el derrumbamiento de la
seguridad del alimento de las mujeres"

Estamos en contacto con las mujeres y/o los hombres que nos apoyan en el BRASIL, BOLIVIA, CANADÁ, DINAMARCA, GUATEMALA, MÉXICO, PAQUISTÁN, FILIPINAS, TANZANIA

La red de Payday Men's Network está preparando una actualización de todos los países en donde los hombres están apoyando la Huelga de las mujeres.


3) AMNISTIA INTERNACIONAL: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

COMUNICADO DE PRENSA


En el Día Internacional de la Mujer, Amnistía Internacional quiere resaltar el vínculo entre la globalización económica y la violencia contra la mujer. En la región americana, la violencia contra la mujer está presente en todos los contextos - en los conflictos internos, la militarización, la migración interna, en la vida privada y en la comunidad.

En el ámbito laboral, el incremento de la pobreza y la marginación motivada por el fuerte impacto de la globalización en los más pobres también ha tenido graves consecuencias para la integridad física de las mujeres.

Como caso ejemplar, Amnistía Internacional ha iniciado una investigación sobre la violencia contra la mujer en el seno de la comunidad en Ciudad Juárez, México, y las condiciones laborales de las trabajadoras de las maquilas en Centroamérica. En los dos casos el común denominador es la vulneración de derechos fundamentales de las mujeres reconocidos por los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Recientemente, Amnistía Internacional tuvo conocimiento de tres nuevas desapariciones y el hallazgo de tres cuerpos de mujeres jóvenes y una niña de 6 años en Ciudad Juárez con claras huellas de tortura y violencia sexual.

Esmeralda Juárez reportada como desaparecida desde el 8 de enero de 2003 fue encontrada muerta el 17 de febrero junto a los cadáveres de Violeta Mabel Alvidrez de 18 años, y Juana Sandoval Reyna de 17 años, desaparecidas desde el 4 de febrero del 2003 y el 23 de septiembre de 2002.

Como durante los últimos diez años, los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos en la misma zona despoblada Cerro Cristo Negro en donde han aparecido al menos veinte cadáveres con características similares, entre montones de basura, semidesnudas, con las manos atadas a la espalda. Los informes forenses sobre las nuevas
víctimas indicaron que después de ser violadas y torturadas, fueron asesinadas.

Aunque la organización ha recibido un reporte de las autoridades asegurando que está llevando a cabo políticas de prevención, de formación y contra la impunidad, estos crímenes se suman a los más de 200 asesinatos denunciados desde 1993.

Muchas de estas mujeres habían emigrado por motivos económicos desde otras zonas de México, vivían en comunidades marginadas y estaban empleadas en las empresas maquiladoras establecidas en la región cercana
a la frontera con Estados Unidos. Estas empresas extranjeras explotan mano de obra barata y gozan de condiciones aduaneras favorables.

Amnistía Internacional está sumamente preocupada por el hecho de que este tipo de violencia ocurre en un contexto de desregularización y liberalización económica, donde los fuertes cambios en el seno de la
sociedad no son mitigados por políticas sociales y los actores económicos operan sin control o vigilancia alguna. Amnistía Internacional considera que múltiples irregularidades dieron paso a la impunidad judicial, permitiendo a los autores eludir la acción de la justicia, creando un vacío que con el paso de los años ha tenido consecuencias fatales para la comunidad de mujeres en Ciudad Juárez, porque no se han erradicado las condiciones para la comisión de nuevos crímenes.

Para Amnistía internacional es fundamental el cumplimiento de la Recomendación 44/98 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de investigar a los funcionarios públicos que estuvieron a cargo de las investigaciones y que incurrieron en omisión culposa y negligencia al no investigar adecuadamente los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez.

Preocupa seriamente a Amnistía Internacional los hostigamientos que sufren los denunciantes, abogados, testigos y defensoras de los derechos de la mujer, que han generado un clima inaceptable de ausencia de protección, por lo que el Estado de México debe responder ante la comunidad internacional.

Igualmente, la organización está alarmada por las denuncias de uso de la tortura en el curso de las investigaciones judiciales, y el conocimiento de irregularidades en el curso de los procesos penales, así
como por el asesinato de un abogado, un pariente de un abogado y presuntos responsables en el curso de las investigaciones, sin que se hayan esclarecido los hechos, ni llevado a los responsables ante la justicia.

La violencia contra la mujer es una forma de discriminación, y comporta violaciones al derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la seguridad y a la protección judicial consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la ONU, en la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). Estas normas internacionales reafirman la obligación del Estado de esclarecer la verdad, hacer justicia y proveer reparación a las victimas.

Como resultado de los esfuerzos del movimiento de mujeres en la región, el continente americano es el único que dispone de un tratado vinculante para combatir la violencia contra la mujer - la Convención americana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. El sistema interamericano también fue pionero al reafirmar que mas de 20 años la responsabilidad que incurre el estado a nivel internacional cuando no investiga ni sanciona con debida diligencia las violaciones a los derechos humanos cometidos por particulares,
sentando así una doctrina que tiene especial relevancia para las mujeres que enfrentan violencia sistemática en el ámbito intrafamiliar y comunitario.

En el contexto de las recientes audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, la Relatora de los Derechos de las Mujeres criticó la falta de acción para investigar y prevenir los crímenes de Ciudad Juárez e instó a las autoridades mexicanas a actuar urgentemente.

Al mismo tiempo, Amnistía Internacional hace un llamamiento a los gobiernos del continente a tomar todas las medidas necesarias para que la protección jurídica que brinda el sistema interamericano se haga realidad y se traduzca en mayor seguridad para las mujeres y niñas del continente.

 


 

comcosurrecosurautofocusamarc-uruguayeternautas