COMCOSUR

 

Comcosur Mujer

 

1) EN AL Y EL CARIBE LA CIFRA DE ABORTOS LLEGA A 4.2 MILLONES AL AÑO

Cimac

En 1990, mujeres de América Latina y El Caribe, decidieron instituir el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto en esta región. La decisión se tomó porque en esta parte del mundo miles de mujeres recurren diariamente a los abortos clandestinos, por lo que algunas de ellas mueren, y otras padecen secuelas de por vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 4.2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe, se someten a abortos y la mayoría lo hace en condiciones de riesgo.
Este dato demuestra que se trata de un problema de salud pública y por lo tanto debe ser abordado por los gobiernos, a través de políticas que lo atiendan.


Pero lejos de prevenir o evitar el aborto, las leyes restrictivas perjudican a las mujeres más pobres, que por falta de dinero, de instrucción o de información, recurren a prácticas inseguras e insalubres, informó un comunicado del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). En consecuencia, la prohibición del aborto es un atentado contra los derechos humanos (derecho a elegir, derecho a la salud, derecho a la ciudadanía) y una agresión a los principios de justicia social. Ante ciertas reservas por parte de los gobiernos para cumplir con estos derechos, los compromisos internacionales cobran relevancia. En este sentido, México suscribió el Programa de Acción de El Cairo, emanado de La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994), en la que se definió por primera vez el concepto de derechos reproductivos como parte de los derechos humanos. Igualmente, participó del contenido de la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), donde las delegaciones participantes reafirmaron los derechos de las mujeres como derechos humanos, los gobiernos de cada país refrendaron su compromiso con los derechos reproductivos y se introdujo la noción de “salud sexual”, que, al tiempo que reconocía que la reproducción no es el único fin de la sexualidad humana, ponía a ésta en íntima relación con la salud.


En ambas conferencias se reconoció que el aborto inseguro es un problema de salud pública, y todos los gobiernos, incluido México, se comprometieron a “ocuparse de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones no adecuadas (.y) reducir ese recurso mediante la presentación de más amplios y mejores servicios de planificación de la familia”.
Al respecto, en el 2003, organismos de la ONU y de la OEA hicieron importantes señalamientos a México, entre los que destacan los del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que recomendó: revisar la legislación que penaliza el aborto y evaluar la posibilidad de autorizar el uso del abortivo RU486.
Así como capacitar al personal de salud sobre los derechos humanos de la mujer, garantizar el acceso a los servicios de salud reproductiva y sexual e información necesaria para los adolescentes.

 



2) AMÉRICA LATINA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
Por: Miriam Ruiz

Aunque las leyes más restrictivas sobre el aborto se aplican en algunos países de América Latina, cada año se practican 900.000 interrupciones del embarazo inseguro en México y Centroamérica, así como tres millones en América del Sur, de acuerdo con cifras de la organización Internacional IPAS.
La organización internacional, cuya misión es el avance de la salud reproductiva de las mujeres, asegura que hasta el 21 por ciento de las muertes maternas en América Latina deben asociarse con el aborto.
Pese a los compromisos adquiridos por Estados Unidos durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo en 1994, para reducir el aborto inseguro mediante una revisión a las leyes nacionales, en El Salvador y Chile el aborto está prohibido en todas las circunstancias desde 1989, en el segundo caso, como uno de los últimos actos del gobierno de Augusto Pinochet.
En su documento ‘IPAS en América Latina’, la organización destaca que el aborto es no punible en casi toda la región cuando se trata de salvar la vida de la madre.


Pese a ello, el aborto inseguro cobra millones de vidas al año, con cifras que son de las más elevadas en el planeta. Sudamérica tiene la tasa más alta de incidencia de aborto en el mundo.
El desabasto de anticonceptivos provoca las elevadas tasas de embarazos no planeados que, a su vez, generan los abortos en condiciones de riesgo.
Por ello, este año el lema de la campaña Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, el 28 de septiembre, será ‘métodos anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.’
Esta campaña se lleva al cabo desde hace 14 años por mujeres de organizaciones civiles en 21 países, y se acordó durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina, en 1990.
Cabe destacar que IPAS tiene como objetivo para América Latina y el Caribe la expansión del acceso a servicios de atención al aborto y postaborto, promover políticas a favor de condiciones seguras y entrenar a trabajadores de la salud en esa área.
 

 



3) EN MÉXICO NIEGAN DERECHO A ABORTO A VICTIMA DE VIOLACIÓN

Rafael Maya

La joven Paulina Ramírez, a quien en 1999 el gobierno del estado de Baja California le negó su derecho al aborto legal tras ser víctima de violación, pidió hoy la intervención de la Cámara de Diputados para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraiga su caso y así las autoridades mexicanas la indemnicen.
En el recinto legislativo de San Lázaro, acompañada por su madre María Elena Jacinto y su abogada Socorro Maya, Paulina solicitó apoyo para su demanda de justicia a legisladoras (es) de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, Equidad y Género y Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias. La joven, ahora de 18 años pero que a los 13 fue víctima de violación, expuso ante diputadas y diputados que a cinco años de que sufrió violencia sexual y las autoridades de Baja California le negaran su derecho al aborto legal, sigue pendiente su exigencia para que se castigue penalmente a los funcionarios públicos involucrados y representantes de la iglesia católica que impidieron terminar con un embarazo no deseado. En ese punto, la abogada Socorro Maya advirtió que al parecer la intención del gobierno bajacaliforniano es dejar pasar el tiempo para que el delito prescriba.
Paulina Ramírez denunció que las autoridades la traen a “puras vueltas” en su demanda de que le garanticen educación y servicios médicos gratuitos para ella y su hijo Isaac, de cuatro años de edad.
Dijo a las y los legisladores que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe estar al pendiente para que su caso no se vuelva a repetir, al aludir la situación de una joven oaxaqueña que fue violada por su tío, y a quien las autoridades estatales dilataron el proceso de aborto legal. Pidió a las comisiones unidas de la Cámara de Diputados que intervengan para que la CIDH atraiga su caso, y de esa manera se resuelva “lo más pronto posible” su difícil situación.
La joven narró que lo poco que gana en una maquiladora (500 pesos a la semana) es para pagar la alimentación, salud y la educación preescolar de su hijo.
En septiembre de 2003, la diputada Marcela Lagarde del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un punto de acuerdo para que el gobierno de Baja California le siga dando los apoyos económicos para salud y educación que recibía Paulina, para ella y su hijo, mismos que le fueron retirados con el cambio de la administración estatal. Las presidentas de las Comisiones de Justicia, Equidad y Género, y Especial de la Niñez, Rebeca Godínez, Diva Gastélum, y Angélica de la Peña, respectivamente, manifestaron su total respaldo a Paulina, y aprovecharon la reunión para aprobar un nuevo punto de acuerdo, que presentarán en breve ante el pleno, para llamar a las autoridades de Baja California a que cumplan con los apoyos económicos para la joven. A su vez, las comisiones legislativas solicitarán que la CIDH dé entrada formal al caso Paulina, al exhortar al Congreso del estado a que realice reformas legales para reglamentar el derecho al aborto legal y estipule los mecanismos para llevar a cabo el procedimiento. La diputada perredista Malú Micher propuso que las comisiones unidas promuevan una reunión entre Paulina y el presidente Vicente Fox, para que el mandatario conozca de cerca el “delito de Estado” que se cometió contra la joven, y se denuncie la falta de acceso a la justicia que padecen las mexicanas.
Lagarde en tanto dijo que las y los diputados deben exigir que el gobernador de Baja California, Eugenio Elorduy, las reciba de inmediato para tratar el caso.
 



OTRAS INFORMACIONES

ARGENTINA

1) MAS DE 15 MIL
MUJERES PARTICIPARAN EN ENCUENTRO

Los preparativos van viento popa. Porque ya está casi todo listo para el XIX Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina, que se desarrollará en Mendoza del 9 al 11 de octubre.
Se espera recibir a cerca de 15 mil mujeres, todas convocadas desde la iniciativa social de reflexionar y pensar mejores oportunidades para la realidad de las mujeres argentinas desde la Quiaca a Tierra del Fuego.
Ni grandes catedráticas ni charlas magistrales ni especialistas internacionales. Sólo mujeres de “todos los días”, que trabajan, estudian, son profesionales o amas de casa, tienen hijos o no y se preocupan por compartir sus ideas y preocupaciones con sus pares.
“El trabajo es totalmente dinámico, los encuentros son horizontales, participativos, heterogéneos, solidarios y, sobre todo, no discriminatorios. Todas las actividades están atravesadas por la perspectiva de género”, explicó Sofía Vega, integrante del grupo de prensa de la comisión organizadora.
Los temas a abordar serán muchos y distintos, y parte importante del encuentro estará dedicado a la salud reproductiva y el aborto. Pero esta vez, además, se hablará sobre la realidad de los padres separados que no dan pensión alimenticia a sus hijos. Y se analizará el tratamiento del proyecto de ley que proponía la ligadura de trompas y que finalmente nunca se aprobó en la Legislatura de Mendoza, ciudad donde se realizará el encuentro.
“Esto preocupa, y mucho, a las mujeres de distintas clases sociales, por lo que se ha decidido volver a hablar del tema. Otra línea de trabajo importante va a ser el debate sobre el sí o el no de la educación sexual en las escuelas”, explicó una de las voceras de la comisión organizadora.
La tradición de un encuentro
Las mujeres argentinas están ya formando una tradición con su encuentro nacional. Todo comenzó hace ya casi 20 años, en 1985, con la asistencia de un grupo de argentinas a la clausura de la Década de la Mujer, en Nairobi (Kenia).
Allí surgió la necesidad de autoconvocarse para compartir experiencias y necesidades, sin importar el nivel académico ni la religión. La meta de estos encuentros siempre fue llegar a crear un ámbito de debate y discusión que incluyera a todas las mujeres del país. Los primeros eventos se realizaron en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero.
El último se realizó el año pasado en la ciudad de Rosario y asistieron 15 mil participantes. Esta vez, la inauguración del acto será el sábado 9 de octubre en una céntrica plaza de Mendoza y luego, los talleres se desarrollarán simultáneamente en distintas escuelas de la ciudad argentina.
Durante tres días las asistentes trabajarán en distintos talleres y debates. Cada taller tendrá una coordinadora y serán las participantes las que redactarán las conclusiones al finalizar el encuentro.
La actividad ha sido declarada de interés provincial, de interés legislativo y cuenta con el aval de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ya hay casi 10 mil reservas. Y aún están abiertas las inscripciones. Para
quienes no lo han hecho todavía, hay que escribir al mail: encuentro@yahoo.com.ar o

 visitar la página web: www.encuentro.com.ar

Fuente: Los Andes online, RIMA.
 



BRASIL

1) LGTB
PROMUEVE SUS DERECHOS EN ELECCIONES MUNICIPALES


Como una manera de visibilizar y promover sus derechos, el movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros (LGTB) de Brasil está tratando de incidir en las próximas elecciones municipales, previstas para octubre de 2004, destacando sus propuestas a través de la presentación de plataformas a candidatas y candidatos a la Cámara Municipal.


(Mujereshoy) Es lo que vienen haciendo los Fórums LGBT de Teresina (estado de Piauí, PI) y Recife (en el estado de Pernambuco, PE), en la región nordeste de Brasil. En Florianópolis, la estrategia del movimiento ha sido buscar garantizar, en las plataformas de las candidaturas, la inclusión de algunas de las banderas de lucha del movimiento en el área de las políticas públicas.


De acuerdo con Carmen Lúcia Luiz, una de las coordinadoras del Regional Sur de la Liga Brasileña de Lesbianas, en estas elecciones el movimiento ha centrado la acción en la búsqueda de apoyo político para implementar en las escuelas una política educativa no sexista y no discriminatoria.
En el ámbito de la legislación, el movimiento ha actuado en pro de la formulación de leyes contrarias a la discriminación, tanto a nivel municipal como provincial. Además, las lesbianas y otros sectores del movimiento reivindican una atención de salud diferenciada para las personas que tienen una orientación diferente de la heterosexual.


Carmen informa, además, que la Liga Sur ha intentado agilizar el debate por la aplicación del derecho constitucional a la unión estable en todos los espacios de discusión, de modo que se produzca una presión favorable, desde los municipios, para la aprobación de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) Nº 70, que trata sobre esa materia.
Para ella, a pesar de que la PEC es un punto de debate en el Congreso Nacional, es preciso expandir la lucha por los derechos sexuales en el plano municipal, considerando que falta mucho por conquistar en todas las esferas de incidencia de las políticas públicas.


Plataformas


Además de las propuestas en las áreas de educación y salud, en la Plataforma LGBT presentada por el movimiento en Teresina (PI) se destaca la creación de un Centro de Referencia de la Ciudadanía de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, como el que ya existe en Campinas. Las y los piauienses también proponen que se produzcan y difundan campañas informativas para aumentar el respeto a la diversidad sexual, tanto para elevar la autoestima de las personas LGBT como para que las personas no LGBT acepten las particularidades de la vida de una persona lesbiana, gay, transgénero o bisexual.


En Pernambuco, una de las propuestas presentadas por el movimiento es que los crímenes cometidos contra lesbianas, gays, transexuales y otras personas discriminadas sean investigados y castigados efectiva y rigurosamente. Además, se propone que se promuevan cambios en las escuelas de formación de policías, con el objetivo que éstos respeten las diferencias sexuales de las ciudadanas y los ciudadanos.


Reunión latinoamericana de gays, lesbianas y transgénero


Los planes de acción del Movimiento LGBT de Brasil se enmarcan en la nueva agenda política de la Asociación Internacional de Lesbianas, Transgénero y Gays (ILGA-LAC), definida en la III Conferencia Regional que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de septiembre en Santiago de Chile.
El Movimiento LGBT se propuso “definir ejes de articulación política transversales al quehacer de nuestros movimientos, que permitan potenciar regionalmente la promoción de los derechos LGBT, incluyendo nuestras particularidades culturales, étnicas, económicas y sociales”.
Para ello, se decidió “implementar mecanismos que permitan articular y sumar esfuerzos con otros actores y procesos sociales, políticos y culturales de la región, evitando la práctica estancada del corporativismo”.
Las y los participantes también se comprometieron a definir una agenda de trabajo y de incidencia política mínima para la región, con una postura crítica donde se contemplen temas como el de fundamentalismo, el TLC (Tratado de Libre Comercio), la resolución de Brasil destinada a que Naciones Unidas precise que la orientación sexual y la identidad de género son derechos humanos, el impacto de la globalización en sus comunidades, entre otras cuestiones.
 

Fuentes: Articulação de Mulheres Brasileiras (AMB), Colectivo Raíz Diversidad Sexual de Perú.

 

Revisión de la traducción: Sylvia Hernández.
 



GUATEMALA

1) DISCRIMINACIÓN
Y EXCLUSIÓN MACHISTA CONTRA MUJERES DETENIDAS


Cerigua

Las mujeres trabajadoras de maquilas y del sexo son las más vulnerables a la violación de sus derechos humanos, cuando son detenidas por agentes policíacos, indicó Ana Lucía Morán, Coordinadora del Programa Justicia Penal y Género del Instituto de estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG).
En el programa “Diálogo”, transmitido por Radio Nuevo Mundo, Morán resaltó que todas las mujeres que son privadas de la libertad, poseen los mismos derechos que todos los guatemaltecos, situación que no se concreta, al momento de ser detenidas.


Un estudio elaborado por el ICCPG demuestra que el sector más vulnerable a las violaciones es el de las trabajadoras del sexo, puesto que son detenidas de manera injusta, acosadas sexualmente y explotadas, añadió Morán. Según Morán, las principales violaciones se han reportado durante la detención y en las comisarías, donde permanecen detenidas hasta por un mes, lo que es contrario a la ley porque la prostitución no es un delito en el país y tan sólo durante 2003 fueron detenidas 166 mujeres por dedicarse a esa actividad.
Dijo que los principales abusos cometidos hacia las mujeres privadas de su libertad son violaciones a sus derechos, ejecuciones extrajudiciales, maltratos físicos y acoso sexual.


Las trabajadoras de maquila también son agredidas y tan solo en el municipio de Villa Nueva se ha comprobado que muchos patrones acuerden con agentes policíacos para que detengan a las empleadas. Paula Barrios, dirigente de la Asociación Salud Integral “La Sala”, resaltó que la violencia en contra de las mujeres detenidas es resultado de la discriminación y exclusión machista que persiste en Guatemala y que muchas de ellas son aprehendidas por negarse a favores sexuales.

En los sistemas penitenciarios también se reportan restricciones a los derechos de las detenidas, ya que varias mujeres han sido intervenidas quirúrgicamente por cáncer de mama avanzado ya que no tienen acceso a servicios y exámenes médicos oportunos, agregó. De acuerdo con Barrios, en las cárceles no se cuenta con medicinas y únicamente hay un doctor asignado que llega sólo algunos días, por lo que la mayoría de las veces las mujeres son atendidas por auxiliares de enfermería. La Sala trabaja actualmente varios proyectos con reclusas, donde se les capacita en derechos humanos, principalmente en salud, subrayó.

El tema “Situación y derechos de las mujeres privadas de libertad”, fue abordado en la radio Nuevo Mundo durante el programa “Dialogo”, con enfoque de género, conducido por el periodista Luis Montúfar e Ileana Alamilla y producido por la agencia Cerigua.
 



PARAGUAY

1) MUJERES
RURALES PRODUCEN MEDICAMENTOS


Fuente ABC

Mujeres nucleadas en la Organización Campesina del Norte (OCN) desarrollan programas de educación sanitaria y producen medicamentos naturales en el marco del programa Tesãi Reka-Paraguay. Los trabajos cuentan con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.


Las integrantes de la citada organización son capacitadas para la producción de medicamentos naturales para ciertas enfermedades y elaboran además cremas para la piel, champú, jabones comunes y de olor, detergentes y otros productos. Además desarrollan encuentros de educación con el trabajo de las promotoras de salud del citado programa en el departamento de Concepción.

 

Días pasados, durante una feria realizada en la plaza Antequera y Castro de esta ciudad, las mujeres expusieron pastillas, jarabes, antibióticos y antidiabéticos en gotas, pomadas contra diferentes dolencias, cremas y otros productos. En la oportunidad realizaron una demostración pública de algunos de los productos que elaboran específicamente medicamentos contra la gripe.

 

La coordinadora de la OCN, Fidelina Silva, calificó de suma importancia el desarrollo del programa Tesãi Reka-Paraguay, debido a la educación sanitaria, que reciben para luchar contra las dolencias. Recordó que las actividades del citado programa se iniciaron en el 2000 y que gracias al mismo accedieron a los conocimientos sobre la medicina natural. Agregó que con la capacitación recibida conocen el poder de la naturaleza para luchar contra los problemas de salud y aprenden a elaborar los medicamentos naturales y productos de belleza. Por otra parte, informó que Tesãi Reka-Paraguay desarrolla programas de educación sanitaria con 30 promotoras de salud, que realizan dicho trabajo con el apoyo de la primera región sanitaria. Informó que para el efecto se firma anualmente un convenio entre la organización y las autoridades sanitarias regionales, que colaboran con vehículos y otros elementos para los trabajos de educación, en las diferentes localidades del primer departamento.

Enviado por Gonzalo Moyano
 



PORTUGAL

1) SE PROHIBIÓ
CONSTITUCIONALMENTE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL

Ecuador, Fiji y Sur África ya adoptaron esa decisión legal

Madrid, Agencia EFE- Portugal es el primer país de Europa y el cuarto a nivel mundial en prohibir constitucionalmente la discriminación por orientación sexual.

El pasado 24 de julio se publicó en el Diario de la Republica No. 173, la Ley Constitucional que enmienda por sexta vez la Constitución Portuguesa. La norma entró en vigencia el 30 de Julio en el centro del país y en las zonas de Azores y Madeira el 10 de agosto pasado.

De ésta manera el Articulo 13 de la Constitución Portuguesa ahora declara que "Todos los ciudadanos tienen el mismo estrato social y son iguales ante la ley. Nadie debe ser privilegiado o favorecido, o discriminado, o desfavorecido de cualquier derecho o excluido de cualquier obligación, por motivos de su linaje, sexo, raza, lenguaje, territorio de origen, religión, convicciones ideológicas o políticas, educación, situación económica, circunstancias sociales u orientación sexual."
 



URUGUAY

1) LLAMADO
DE LA COORDINADORA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL


¡Conseguí tu bandera del arcoiris para la Caravana y la Marcha!
ANTE LAS DECLARACIONES HOMOFÓBICAS DEL SR. JORGE FOSSATI
ACTUALIZADO el 17/IX/2004
DECLARACIÓN DE APOYO A LOS DERECHOS
DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
URUGUAY, AÑO 2004

Quienes firmamos este documento, consideramos que:


La diversidad es un valor fundamental en todos los aspectos de la vida y la sexualidad no constituye una excepción. En una sociedad laica y democrática, deben ser respetados los derechos -individuales, sociales, laborales, a la salud y la integridad física- de todas las personas, sea cual sea su orientación sexual, identidad sexual o identidad de género. en ese marco, deben ser reconocidos legalmente los vínculos afectivos y de convivencia desarrollados por personas lesbianas, gays, travestis, transexuales, intersexuales y bisexuales.
¡¡SE ACERCA LA CARAVANA Y MARCHA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL!!

¡¡Y TAMBIÉN SE ACERCAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES!!
31 DE OCTUBRE
 



¿COMO ESTAMOS, MUJERES?


Realidad de las mujeres bajo lupa

Mientras el Informe “Estado de la población mundial 2004” del Fondo de Población de las Naciones Unidas reconoce algunos avances en materia de protección y derechos de la mujer, otro documento de la ONU muestra la extrema vulnerabilidad de las mujeres latinoamericanas, señalándolas como las más expuestas a las agresiones sexuales en todo el mundo.

(Mujereshoy) El 15 de septiembre fue un día particularmente noticioso en materias que atañen a la realidad de las mujeres en el mundo.
El Fondo de la Población de las Naciones Unidas presentó su informe “Estado de la población mundial 2004”, el que evalúa globalmente las acciones de todos los países en pro de la eliminación de la pobreza, a través del cumplimiento de los derechos de la mujer y el acceso universal a servicios de salud reproductiva, entre otros aspectos planteados por la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de 1994.


“La insuficiencia en los recursos, los prejuicios de género y las deficiencias en los servicios a los pobres y los adolescentes, están interfiriendo en un mayor adelanto en momentos en que se agravan los problemas”, dice el documento titulado “El Consenso de El Cairo, diez años después: Población, salud reproductiva y acciones mundiales para eliminar la pobreza”.

Mientras, en Barcelona, España, Naciones Unidas presentaba otro documento que señala que antes que cualquier otra mujer en todo el mundo, incluso en zonas de conflicto, las latinoamericanas son las que más riesgo corren por agresiones sexuales y, de hecho, son aquellas que más lo sufren.
La investigación forma parte del estudio “El estado de las ciudades del mundo 2004-05” que tiene como objetivo analizar el impacto de la globalización en los países, haciendo un retrato de la sociedad desde el punto de vista económico y cultural y que fue dado a conocer durante el Foro Urbano Mundial que se celebra en el país europeo desde el lunes pasado.

Ambos documentos presentados en esta quincena de septiembre, aunque no son comparables sino más bien complementarios, reflejan desde distintos puntos de vista las graves falencias que aún enfrentan las mujeres en todo el planeta.

Víctimas de agresión sexual

Parece mentira, pero antes que cualquier otra mujer en todo el mundo, las latinoamericanas son las más expuestas a ser agredidas sexualmente. De hecho, lo son. Esto es al menos lo que le señala el informe presentado en el Foro Urbano Mundial de Barcelona.
Pero no sólo eso. Según el mismo texto, Latinoamérica presentó también los niveles más bajos de satisfacción frente al comportamiento de las policías en este y otro tipo de crímenes, porque, dice el documento, existe una fuerte sensación de que los efectivos son altamente sobornables.
Según el documento, en las urbes latinoamericanas se registran los más altos índices de de ataques sexuales contra las mujeres. Es decir, alrededor de un 5 por ciento de los crímenes denunciados, que contrasta con el 2,4 por ciento de las ciudades africanas y 1,6 por ciento de las asiáticas.

El informe especifica que de los crímenes sexuales registrados en América Latina, cerca del 70 por ciento de los casos son violaciones, intento de violación y otras agresiones sexuales.
El texto analiza las realidades locales y, particularmente en nuestro continente, critica la legislación brasileña porque considera la agresión doméstica como un crimen menor, más leve incluso que una pelea callejera.
Una realidad que permite que los agresores sean liberados rápidamente para retornar a sus hogares “solamente a amenazar a la víctima para que no los vuelva a denunciar”.

Naciones Unidas realizó recomendaciones a varios países de la región y específicamente a Brasil, señalando la necesidad de que se le de más poder a las mujeres, promover la prevención y reducir su exclusión social.
La idea es que los datos resumidos en el documento, sirvan como base de proyectos que ayuden a los países a cumplir sus Metas del Milenio, desarrolladas por el organismo internacional.

Población y desarrollo

El informe “Estado de la población mundial 2004”, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, examina cuidadosa y extensamente las acciones de los distintos países del mundo para abordar los vínculos entre población y pobreza, la protección del medio ambiente, la migración y la planificación de la familia.
El punto de partida para la elaboración del documento fue la premisa de que el tamaño, el crecimiento y la distribución de la población están estrechamente vinculados con las perspectivas de desarrollo y que las acciones en uno de esos temas refuerzan las acciones en los demás.
Y en ellos, claramente, las mujeres tienen un protagonismo fundamental.
El documento revisa varios puntos y reconoce varios avances en distintas materias. Sin embargo, la visión global no es del todo positiva.
Porque, sólo por nombrar una de las conclusiones más generales, en el mundo hay unos 2.800 millones de personas, es decir 2 de cada 5, que sobreviven con menos de dos dólares diarios. “La mala salud, la desigualdad de género y el rápido crecimiento de la población perpetúan la pobreza y, al mismo tiempo, son exacerbados por la pobreza”, se indica en el texto.

Particularmente sobre las temáticas de género, el documento reconoce algunos avances a la hora de promover los derechos de la mujer, pero es tajante al decir que la desigualdad persiste de forma preocupante.
Desde 1994, año en el que se celebró la Conferencia sobre Población y Desarrollo (El Cairo), más de la mitad de todos los países comprometidos adoptaron leyes sobre los derechos de la mujer, han ratificado convenciones de las Naciones Unidas o han establecido comisiones nacionales para la mujer.
“Pero el progreso ha sido desigual”, sentencia el informe. Muchos países han introducido leyes sobre la violencia por motivos de género, pero después no las han hecho respetar en la práctica.
En materia de salud materna, las cosas son peores. Porque la problemática y el número actual de defunciones de mujeres en edad de procrear, no ha cambiado apreciablemente desde 1994 hasta la fecha.

Por ello, durante la presentación del informe, el Fondo de Población de las Naciones Unidas pidió a los gobiernos que aporten más recursos para dar cumplimiento al Programa de Acción que firmaron hace diez años en El Cairo.
En el informe anual, el UNFPA señaló que hasta el momento los países donantes han entregado sólo la mitad de los 6.100 millones anuales prometidos para la implementación del Plan de Acción.
El estudio señala que, según una encuesta efectuada por el Fondo, de 1994 a la fecha, 99 por ciento de los países en desarrollo ha adoptado medidas para proteger los derechos de las niñas y las mujeres. Además, 131 naciones han modificado sus políticas e instituciones nacionales para reconocer los derechos reproductivos.
Las tres cuartas partes de los gobiernos del mundo han adoptado estrategias nacionales para prevenir y combatir el VIH/SIDA.

En América Latina se han registrado progresos significativos en cuanto a la libertad o el derecho de la mujer de decidir cada cuanto tiempo quiere ser madre, comentó Esteban Caballero, experto del Fondo de Población.
“Eso ha llevado a tasas de fecundidad que indican una transición demográfica en la mayoría de los países latinoamericanos”, explicó. Asimismo, dijo, ha aumentado el uso de los anticonceptivos de todo tipo.
 

 

comcosurrecosurautofocusamarc-uruguay eternautas