Comcosur Mujer |
|
RECOMENDAMOS LA GUERRA DEL PARAGUAY, UN HOLOCAUSTO INFAME Fundación Vivián Trías invita a la presentación del libro: “La guerra del Paraguay, un holocausto infame” de Juan Carlos di Nicola, con la participación del profesor e historiador Carlos Machado Jueves 8 de noviembre – 20.30 horas Colonia 1456 Piso 5 / Fundación Vivián Trías Otra vez esa guerra, la del Paraguay. O “de la Triple Alianza”, como es necesario a veces recordarla para que no se olvide la participación que tuvo el Uruguay, asociado a Argentina y Brasil (empatotados en el carro de los prepotentes que hicieron entonces el trabajo sucio que Inglaterra ordenó y financió). “Una guerra de bosta… guerra de porquería”, como Alberdi supo definir con juicio lapidario, irrefutable. Profesor e Historiador Carlos Machado Enviado por Luis Nava TEMAS DE COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 CUBA 1) VIOLENCIA DE GÉNERO: CAPACITAR PARA HACERLA VISIBLE Llevar la violencia que se ejerce hacia las mujeres y las niñas a la agenda de los medios de comunicación en Cuba sigue siendo prioridad estratégica para la prevención de ese problema social. De ahí que sea indispensable capacitar a los y las profesionales de la información acerca de estos temas, coinciden especialistas. En opinión de la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio, reportar sobre la violencia de género requiere certeza en los conceptos para no distorsionar o banalizar situaciones complejas. “Son asuntos que precisan abordarse con ética, responsabilidad y compromiso”, acentuó la investigadora durante una conferencia impartida en el Seminario Taller para socializar buenas prácticas en el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación, celebrado del 4 al 8 de noviembre de 2012 en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM). El curso, convocado por la Cátedra de Género y Comunicación “Mirta Aguirre” de esa institución docente, forma parte de las acciones de la jornada cubana por la no violencia hacia las mujeres, en alianza con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Grupo de Reflexión y Solidaridad “Oscar Arnulfo Romero” (OAR), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la campaña Únete del Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia hacia las mujeres y las niñas. Al seminario taller asisten cerca de una treintena periodistas y profesionales de la comunicación de medios impresos, digitales, radiales y televisivos de diferentes provincias del país. Entre otros propósitos, el curso busca dotar al alumnado de conocimientos y herramientas para la cobertura acertada del tema, socializar buenas prácticas y proyectar la realización de productos comunicativos que se puedan empezar a elaborar durante la actual campaña cubana y el resto de los meses del año. “Todo acto de violencia de género tiene lugar en el ámbito de las relaciones humanas, está basado en desigualdades de género y provoca daños en la víctima, además de irrespetar sus derechos sociales e individuales”, explicó Díaz Tenorio. La causa directa descansa en el sistema de pensamiento patriarcal y su división desigual del poder, que pone en desventaja a las mujeres. Se trata de una agresividad aprendida, intencional y que puede darse lo mismo de manera sistemática que una sola vez en el tiempo. Según expuso Díaz Tenorio, coordinadora del Programa Equidad de OAR, los medios pudieran allanar caminos hacia la visibilidad de la violencia contra las mujeres en sus diversas manifestaciones, no solo físicas sino también sicológicas, simbólicas o estructurales. Entre las recomendaciones aportadas para tratar el tema, propuso no revictimizar; guardar la confidencialidad de la información para mantener la integridad y seguridad de la persona; reconocerse parte del problema; enfrentar el tema desde una visión sistémica, con énfasis en lo propositivo y positivo; y contribuir a la prevención como fin último. En Cuba existe todo tipo de violencias, “desde las más sutiles hasta la muerte”, enfatizó la experta. No obstante, las mujeres sufren más en el espacio doméstico y de la pareja, donde la agresividad muchas veces es pasada por alto o mantenida en silencio. “Considerar que las inequidades de género en las familias pertenecen al mundo público, es mirar con luces largas en el camino de la disminución de desigualdades sociales injustas”, refirió. Visibilizar, prevenir y orientar sobre la violencia por motivos de género son tareas que pudiera asumir la prensa, sin caer en sensacionalismos, indicó. Para ello, vale recurrir a datos, historias de vida y resultados de investigaciones con la idea de demostrar no solo que existe violencia, sino que se trata de una problemática grave. La especialista destacó la necesidad de que los y las comunicadoras divulguen cómo reconocerla violencia en sus distintos niveles, formas, causas y consecuencias. Desmontar los mitos y exponer la realidad de manera diversa es otra de las estrategias, lo mismo que mostrar una comunicación positiva. A juicio de Díaz Tenorio, la sociedad cubana presenta potencialidades para la prevención de la violencia de género en las familias, entre ellas el nivel educacional, la inserción social y laboral de las mujeres y el incremento de la jefatura de hogar femenina. Otros rasgos sociales como el ejercicio menos tradicionalista de la paternidad, la existencia de modelos genéricos en tránsito, la disminución de prejuicios en torno a las relaciones sexuales y cierta visualización de derechos relativos a la identidad y orientación sexual describen un panorama favorable para influir con campañas por la no violencia por motivos de género, precisó la estudiosa. Helen Hernández Hormilla / SEMlac COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 EL SALVADOR 1) GUAZAPA: MUJERES Y JÓVENES DESAFÍAN BRECHA DIGITAL Un total de 34 jóvenes del municipio de Guazapa, ubicado al norte de San Salvador, se benefician con una beca en informática y computación, que forman parte del proyecto “Mujeres jóvenes previenen la violencia y Comunican una Cultura de Paz en Guazapa”. Héctor Mena / VOCES / 30.10.2012 La acción es apoyada por la Diputación de Granada y EMARTV, España, y es ejecutada por la Fundación de la Comunicación para el Desarrollo (COMUNICÁNDONOS), Radio Guazapa 92.1FM y el Mediacentro Interactivo “Zona I”, en Guazapa. El evento se desarrolló en este último y se contó con la participación de más de 50 personas, entre los jóvenes becarios y familiares. La beca contempla la capacitación gratuita, durante siete meses, en computación e informática, dentro de las instalaciones del Mediacentro Interactivo “Zona i”, centro de capacitación que funciona desde hace cinco años y es patrocinado por la Fundación COMUNICÁNDONOS. Para Yessenia Maribel Saravia, de 19 años, la beca es una oportunidad para su formación académica y laboral. “En un trabajo preguntan si uno puede computación, si dice sí, quédese en la fila; y si dice no, prácticamente ya no tiene trabajo. Yo siento que me servirá mucho cuando vaya a la Universidad y a buscar trabajo”, enfatizó. El proyecto complementa las acciones que la Fundación COMUNICÁNDONOS desarrolla en 2012 con mujeres y jóvenes del municipio, en áreas como el liderazgo juvenil, prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos. Las 34 becas se suman a otras 50 que se entregaron dos meses atrás para mujeres y jóvenes del mismo municipio. Héctor Mena / VOCES / Oscar A. Pérez, COMUNICÁNDONOS / AMARC ALC COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 MÉXICO 1) VALENTINA ROSENDO: “SOY PORTAVOZ DE MUCHAS MUJERES” Diez años de lucha contra el Estado mexicano le valieron a la indígena Valentina Rosendo Cantú ser reconocida con el premio Ponciano Arriaga Leija 2012, que esta mañana le otorgó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). La constancia de esta indígena tlapaneca originaria del estado de Guerrero, que desde 2002 emprendió una lucha para exigir castigo a los militares que la violaron sexualmente, fue reconocida como un ejemplo en la defensa de los Derechos Humanos (DH). Tras recibir un reconocimiento que calificó de inesperado, Valentina hizo una breve pausa para –en entrevista– compartir su experiencia y demostrar que una sobreviviente de violencia puede transformarse en una activista capaz de enarbolar una causa que representa a más mujeres. “Recibir un reconocimiento significa para mí que mi lucha les ha tocado el corazón a varias personas. Es una gran responsabilidad, tengo que seguir ayudando a más mujeres, de mi comunidad, de otras comunidades, ir reportando cosas en diferentes lugares”. A los 17 años Valentina cambió su futuro cuando un grupo de efectivos militares destacamentados en la Montaña de Guerrero la violaron, y aunque aquel suceso la marcó hoy es una mujer inquebrantable capaz de hablar orgullosa frente a un auditorio repleto. Ella lo explica así: “Mi vida ha cambiado mucho porque desde que la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) ordena al Estado mexicano que tiene que cumplir la sentencia, me he sentido muy bien y a la comunidad he regresado a ayudar a las mujeres”. Por años esta joven navegó a contracorriente para hacer que su esposo, la gente de su comunidad y las autoridades militares y civiles creyeran en su palabra. Eso provocó que su nombre se convirtiera en la esperanza de muchas otras habitantes de su comunidad. En su momento, Valentina denunció la violación pero no le creyeron, entonces acompañada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la Organización del Pueblo Indígena Tlapaneco, logró que su caso llegara hasta el Sistema Interamericano de DH. Fue así que en octubre de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano por su responsabilidad en los hechos, lo que obligó a la Secretaría de Gobernación a ofrecerle una disculpa pública en diciembre de 2011. El proceso la cambió: el ir y venir para preguntar por su expediente, hablar una lengua que no era suya, presentarse ante los imponentes funcionarios castrenses, y separarse de su familia debido a las amenazas de aquellos que la querían callar, la hizo más fuerte. “En la comunidad he regresado como dos veces para ayudar, dar platicas de cómo las mujeres deben enfrentar, o seguir, cuando una agresión pasa sobre ellas”, comenta al recordar que ha dado su testimonio en universidades, foros y encuentros en México y otros países. Con un español más fluido afirma esta mujer de 27 años: “Estoy estudiando la prepa. Sé que empecé tarde, pero quiero terminar”. Y es que sus metas no se ciñen a ver a sus agresores en la cárcel, sus objetivos son grandes y el siguiente paso es estudiar medicina. “En mi comunidad han muerto muchas mujeres por falta de atención médica y eso a mí me hizo pensar que sería bueno estudiar medicina, para así poder regresar a mi comunidad y ayudar a más mujeres”, detalla. Sin proponérselo, Valentina colocó en el debate público problemas apremiantes como las violaciones cometidas por miembros del Ejército mexicano en las comunidades indígenas. Por ello y por lograr que su caso sentara precedentes en la interpretación de las leyes mexicanas y obtener una sentencia de carácter internacional que exhortó al Poder Legislativo a reformar el Código de Justicia Militar, hoy fue galardonada. En este contexto reflexiona y con franqueza dice: “Al principio sentía pena, vergüenza de hablar, pero en la lucha, en el camino, me hizo ser una mujer independiente y enfrentar las cosas”. De acuerdo con el jurado de la CDHDF, a ella se le reconoció su constancia por visibilizar la discriminación por género y etnia, por promover la cultura de la denuncia pero sobre todo por dejar precedentes para que casos similares no se repitan. Valentina fue premiada en la categoría “Lucha y defensa” y compartió el espacio con los también galardonados, Elena Azaola Garrido, académica y activista, y Alejandro Solalinde, sacerdote defensor de migrantes. Hoy la apuesta de Valentina es la defensa de los DH. “Al principio me veía como una víctima del gobierno, pero en el recorrido he encontrado voces y muchas mujeres, y ahora no soy una víctima soy una portavoz de muchas mujeres”. Anayeli García Martínez/ Cimac noticias COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 SIERRA LEONA 1) LEGISLADORAS PIERDEN OCASIÓN DE GANAR PRESENCIA Por Mohamed Fofanah FREETOWN, nov (IPS) - Solo 38 mujeres, de un total de 586 candidatos, competirán por asientos parlamentarios en las elecciones de este mes en Sierra Leona. Las responsables de esto son, en parte, las propias actuales legisladoras. Así lo afirmó la directora de la organización sierraleonesa de mujeres Grassroots Empowerment for Self Reliance (Empoderamiento de base para la autosuficiencia), Barbara Bangura. Los comicios del 17 de este mes serán los primeros en este país de África occidental desde que terminó la guerra civil en 2002. Por primera vez una mujer, Kadi Sesay, del opositor Partido Popular de Sierra Leona (SLPP), se postula para la vicepresidencia. Pero no muchas compiten para el parlamento. No hay ninguna candidata a la Presidencia, y solo 337 de los 1.283 postulantes para los consejos locales son mujeres. Bangura responsabilizó a las actuales parlamentarias por el fracaso del Proyecto de Ley de Igualdad de Género, que de aprobarse habría asegurado una representación de 30 por ciento a las mujeres en la asamblea legislativa. "No mostraron el suficiente interés en promover el proyecto y en conseguir el apoyo de sus partidos. Ahora, muchas de ellas no regresarán al parlamento, pues no retendrán sus bancas. Espero que hayan aprendido la lección", dijo a IPS. La activista explicó que había controversia entre los legisladores sobre qué institución supervisaría la implementación de la ley si era aprobada. La presidenta del Caucus Parlamentario de Mujeres, Marie Yansaneh, confirmó a IPS que esa polémica impidió que el proyecto fuera aprobado antes de que concluyera la legislatura, el 25 de septiembre. Una parte sostenía que se debía crear una Comisión de Igualdad de Género, y otra proponía una más específica Comisión sobre Mujeres. "No fue creada ninguna de esas instituciones propuestas, así que perdimos tiempo. Y entonces esas parlamentarias tuvieron que ir a sus propios distritos a hacer campaña, con lo que no quedó tiempo para el proyecto", explicó Bangura. La participación política efectiva de las mujeres sigue rezagada en este país de 5,9 millones de habitantes. Antes de que concluyera la legislatura, había solo 17 mujeres en el parlamento unicameral, de 124 bancas. Las mujeres tienen una representación de 18,9 por ciento en los consejos locales, y ninguna ha alcanzado a presidir alguno de esos órganos. Además, menos de 10 por ciento de los altos cargos públicos en este país son ocupados por mujeres. El jefe de información pública en la Comisión de Derechos Humanos, Henry Sheku, dijo a IPS que la aprobación de la Ley de Igualdad de Género habría beneficiado el desarrollo de Sierra Leona. "Hay un gran número de mujeres con la experiencia y las habilidades óptimas para asumir roles de liderazgo, y tienen la confianza para hacerlo. Pero por culpa de un mal sistema, esas mujeres han sido deliberadamente marginadas", afirmó. Sin embargo, Navo Kai-Kai, del SLPP y única candidata a la presidencia del Consejo del Distrito de Kailahun, dijo a IPS que había otras razones para la disminución del número de mujeres en la política. Kai-Kai aseguró haber sido intimidada por su oponente masculino en las primarias del SLPP. "Hay una seria intimidación. Mi oponente masculino apareció con sus sociedades secretas durante las primarias de nuestro partido, y debí abandonar mi distrito de Kailahun, al este del país, y me fui escoltada por la policía al distrito de Kenema, porque temía por mi vida", señaló. Muchas otras mujeres también desistieron de postularse cuando la Comisión Nacional Electoral (CNE) incrementó las cuotas de inscripción. "Me retiré inmediatamente cuando la CNE anunció un aumento en las cuotas de inscripción. Sé que será difícil para mí conseguir esa cantidad de dinero, y mi partido no me va a ayudar, así que perdí mi oportunidad", dijo Memuna Sapateh, del Partido Popular de Liberación, en conversación con IPS. Los cargos de inscripción pasaron de un millón de leones (250 dólares) a 100 millones (250.000 dólares) para los candidatos presidenciales, y de 100.000 leones (25 dólares) a un millón para los puestos parlamentarios y de consejos locales. El drástico incremento recibió duras críticas de grupos de la sociedad civil y de la mayoría de los nueve partidos políticos registrados. Sin embargo, el parlamento aprobó la decisión de la CNE, y las nuevas cuotas entraron en vigor el 10 de septiembre. Solo después de que los partidos amenazaron con boicotear las elecciones, el gobierno permitió a las fuerzas políticas mantener los costos de los comicios anteriores, en 2007, y decidió que el Estado cubriría la diferencia. No obstante estos escollos, Bangura insiste en responsabilizar a las propias legisladoras por haber perdido la oportunidad de asegurarles una mayor representación a las mujeres. "Sí, hubo desafíos para las mujeres, las finanzas de la campaña, el sistema político patriarcal, el sorpresivo aumento de los cargos de inscripción…", reconoció. "Pero, de todas formas, yo culpo a las mujeres en los partidos políticos. Siempre digo que las mujeres no saben el poder que tienen. Siempre les decimos: ‘Eres una mujer antes de pertenecer a un partido político’", añadió. Sheku aseguró que la Comisión de Derechos Humanos promoverá la aprobación del proyecto de Ley de Igualdad de Género apenas asuma el nuevo gobierno. Bangura también prometió lucha: "Luego de las elecciones nos reorganizaremos y seguiremos presionando para que el proyecto se convierta en ley". IPS mujer COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 URUGUAY 1) DE CONSTANZA MOREIRA A LA MESA POLITICA DEL FA La constancia de Constanza A la Mesa política FA De Constanza Moreira Lo reproduzco, supongo que es público (me llegó a mí) o será "desclasificado" pero después de la "sorpresa del ignorante" me llegó la "repugnancia del engañado" Los que votamos en 2009 por "un solo programa, un solo candidato" pensando que se cumpliría, debemos reflexionar sobre esto; para poder hacerlo "hay que tener insumos" y... ay, que los gemidos pueden multiplicarse. Como para mi son nuevos la mayoría de los datos que la senadora expone, los paso, por las dudas que existan otros, de los que (como yo) "somos los últimos en enterarnos"; Jorge Marrero A LA MESA POLITICA FA De: Constanza Moreira Estimados compañeros: Por intermedio de la presente, me dirijo a Uds. a efectos de hacerles conocer mi preocupación sobre los temas relativos al Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, a partir de la última rendición de Cuentas 2012, y solicitarles tengan a bien considerar la formación de un grupo de discusión sobre estos temas, de cara a: a) la elaboración programática para 2014; b) el ajuste entre compromiso programático y acciones de gobierno; c) las FFAA y las misiones de Uruguay en el exterior (dado que se avecina la renovación de nuestra presencia en la Minustah). 1. El presupuesto y las prioridades presupuestales Desde que integro la Comisión de Presupuesto, es para mí evidente que los compromisos programáticos de gobierno deben estar debidamente señalizados (y priorizados) en el presupuesto nacional. Esto es: no deberíamos comprometer metas sin su correspondiente respaldo presupuestal. También creo que siempre se produce un desfasaje entre los compromisos programáticos y la plataforma electoral. Eso sucedió, por ejemplo, con la prioridad asignada a la seguridad pública en el presupuesto de este período. La decisión no fue tomada a nivel programático, pero durante la campaña electoral, el comando de campaña (que yo integraba) decidió esta prioridad presupuestal, que luego fue aprobada en alguna instancia política, y terminó condicionando los cinco años de gobierno. Considero que no llegamos a dar nunca en profundidad esta discusión, ni analizamos suficientemente las consecuencias políticas, económicas y sociales de colocar a la seguridad pública como prioridad nacional. Cuando los compromisos no se transforman en proyección presupuestal, nos vemos enfrentados al “incrementalismo” presupuestal, que reduce las potencialidades transformadoras del presupuesto al mínimo posible. Con pequeños ajustes, no es mucho lo que se ha transformado del presupuesto nacional entre, por ejemplo 1995 y 2012, si miramos inciso por inciso. Para evitar el mero “incrementalismo” inciso por inciso en cada administración, quizá debiéramos realizar redistribuciones más profundas en el presupuesto nacional (como lo fue la creación del Mides): eso nos ajustaría más al programa y evitaría los problemas de negociación entre Ministerios (y Ministros con distinto poder de negociación) y el rol del Parlamento como mediador entre organismos y Estado (con la decisión en ultima ratio del Ministerio de Economía) 2. El presupuesto y las FFAA En el caso de las Fuerzas Armadas, en la ejecución de 2011 el presupuesto de Defensa figuraba como el segundo ministerio más rico del Estado (con 4.2% del presupuesto total del Estado): el primero es el Ministerio del Interior (5.1%). Como se ve, y si exceptuamos la última gran estrategia presupuestal que fue la meta del 4.5% del PBI a la educación, la seguridad pública es, sumada en efectivos y en presupuesto, el gasto más importante de la Administración Central. Por poner un ejemplo, sumados, los Ministerios de Industria, Desarrollo Social, Salud Pública, Ganadería no llegan al presupuesto que se lleva Defensa, que triplica el presupuesto de los otros poderes del Estado (Parlamento, 1.1% y Poder Judicial 1.4%). Pero además, debemos incrementar al presupuesto de defensa, el déficit de la Caja de Retiros y Pensiones de las FFAA (que aumenta el gasto en defensa en 53%). El déficit de la CRPFFAA se explica por el peculiar sistema de privilegio que tienen los miembros de las FFAA. Mientras la mayoría de nosotros nos jubilamos con el 50% del promedio salarial que obtuvimos en los mejores diez años de nuestras vidas (y los más viejos, con topes jubilatorios que no superan los 35 mil pesos), los miembros de las FFAA se jubilan con el 100% de su sueldo, a lo que se agrega, cuando han sido docentes, beneficios adicionales. A modo de ejemplo, un Capitán de Navío retirado gana $ 80.109 de jubilación. Esto se conforma por 67.338$ de haber retiro –que es el 100% de su salario–, más $ 12.771 de asignaciones docentes conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Militar de 1974. Para reformar la Caja Militar, hay que reforma la Ley Orgánica Militar, que está en el Programa del FA, V Congreso Extraordinario de 13 y 14 de diciembre de 2008. La lucha por la reforma de la Caja Militar, ya estuvo presente en ocasión del Debate Nacional sobre Defensa (2006), del cual emanó la nueva ley de defensa. En esta ocasión, las FFAA dejaron en claro su negativa a una reforma previsional que los pusiera en pie de igualdad con el resto del sistema. No es mucho lo que se ha avanzado hasta ahora. El gasto en defensa hoy es del 4.2% del presupuesto pero comenzó a aumentar a fines de los años sesenta (por razones que no cuesta imaginar). De hecho, en 1960 el tamaño de las FFAA era de unos trece mil funcionarios, y nosotros las tomamos con casi treinta mil (ahora hay veintisiete mil). Pensemos que la población del Uruguay y el número de funcionarios públicos no se han modificado sustancialmente en el período. En 1971 las FFAA ya consumían el 10% del presupuesto, y en 1974, llegaban al 18%. A la salida de la dictadura, su participación en el presupuesto era del 14.3%. Los sucesivos gobiernos fueron reduciéndolo: en 1996 fue de 9.4%, en 2001 de 7.2%, en 2006 del 5.7%, y hoy es el 4.2%. El número de funcionarios que revisten en las FFAA es del orden de los 27 mil, pero recordemos que son 42 mil todos los docentes del país, en primaria, secundaria y UTU. A modo de ejemplo: el número de empleados sólo en el Ejército es igual a la totalidad de maestros de Primaria de todo el país. 3. El Programa del FA de 2008 y la defensa: los debes El programa del FA de 2008 contempla varios acuerdos en relación al tema de las FFAA, entre ellos: - Elaborar una nueva Ley Orgánica de las FFAA (tenemos vigente la de 1974) - Seguridad interna y funciones policiales centralizadas en el Ministerio del Interior (incluye los delitos de narcotráfico, terrorismo y contrabando) - Revisión de la “Jurisdicción Militar” adaptando sus funciones a delitos de naturaleza militar con nuevos códigos y reglamentos - Creación de un sistema nacional de inteligencia - Desterrar la doctrina de la seguridad nacional - Reafirmación de que la diplomacia es nuestra principal herramienta de defensa - Sustituir en la MINUSTAH los efectivos militares por contribución al desarrollo económico, cooperación y fortalecimiento de la institucionalidad - Adecuación del gasto y número de efectivos de tal manera que no se produzca desocupación - Retirar de la jurisdicción de las FFAA a: * La aviación civil * Meteorología * La infraestructura aeronáutica * La Marina Mercante * La administración de Parques Nacionales Estamos en debe con: a) La elaboración de una nueva Ley Orgánica de las FFAA (y consecuentemente, la reforma de la Caja Militar) b) Funciones propias del Ministerio del Interior que están en manos de las FFAA: por ejemplo, el Comando Antiterrorista para el que se solicitó refuerzo presupuestal en esta rendición de cuentas (se explica más abajo) c) Revisión del rol y alcance de la Justicia Militar, a la luz de los últimos sucesos vinculados a prácticas de entrenamiento e instrucción, reñidos con los derechos humanos (se refiere al pasaje a la justicia civil de al menos dos casos en lo que va del período, incluyendo el del joven haitiano) d) Retiro paulatino, sistemático y con un plan de implementación de todo lo que está en jurisdicción de las FFAA y debería estar en la órbita civil. Sólo se avanzó con Meteorología, pero el pasaje (al Ministerio de Vivienda) aún no se ha concretado, habiendo prorrogado por dos veces consecutiva el plazo de vencimiento, y estando ahora a la aprobación de una ley que crea una Comisión que defina su destino y se expida en febrero de 2013 e) Retiro sistemático de las tropas de Uruguay de la Minustah y sustitución por otro tipo de ayuda. No solamente no reducimos el número de efectivos (son alrededor de mil doscientos, el segundo en importancia después de Brasil, y ni siquiera luego del pasaje a la Justicia por la violación del joven haitiano, hemos considerado la reducción sistemática de tropas. De hecho, se voto un “aumento” de sueldo a los militares en misiones de paz en la última rendición de cuentas f) Adecuación del gasto y número de efectivos, impidiendo que se produzca desocupación. Se han producido ya dos mil vacantes, pero las FFAA las usaron para subirse sus sueldos (se explica más abajo), y han solicitado, además, incremento presupuestal, el cual les ha sido concedido. 4. La rendición de cuentas 2011 y el incremento presupuestal de las FFAA Atendiendo a lo establecido en el programa, un primer avance fue tomar la determinación de que las vacantes que se produjeran en el MDN no fueran llenadas. Sin embargo, se permitió que el ahorro producido por las mismas, se usara en el propio Ministerio para mejorar salarios (privilegio que ningún otro Ministerio conserva). Si se generan vacantes, pero con ello se aumentan los sueldos, el peso presupuestal del MDN seguirá siendo el mismo, y habremos abortado la sana política que se instaló desde 1985 hasta ahora, de reducir este gasto. Asimismo, si se mejoran salarios y compensaciones, habrá un atractivo especial para entrar a las FFAA (que es lo que se busca), y por consiguiente, lejos de contribuir a su disminución, colaboraremos a su fortalecimiento (que era lo que queríamos evitar). Las señales, como se ve, son contradictorias. La justificación fue que con el ahorro producido por las vacantes, se aumentarían los salarios más bajos. Pero en realidad, fue con las vacantes del primer año (854 en 2010) con lo que se incrementaron los salarios de los escalafones inferiores (un soldado ganaba $6.542 al inicio del ejercicio y hoy gana $13.557). A modo de comparación, recordemos que el salario nominal de un Maestro Grado 1 (con partidas de alimentación incluidas) se ubicaba en los $15.670 en febrero de 2012. Sin embargo, con las vacantes del año siguiente (1415 en 2011) se incrementaron los sueldos de los oficiales superiores. En los escalafones del personal Superior y Subalterno, el aumento fue del 22% por encima del que se les concedió al resto de los funcionarios públicos (8.6%). En enero, el incremento adicional que recibirán los comandantes en jefe será de $13.947, el de los generales será de $12.049 y el de los coroneles de $9.700. Si se comparan estos sueldos con los de los maestros y profesores de enseñanza media, encontramos que, mientras el salario mínimo militar aumentó 100% y los salarios más elevados del Ministerio de Defensa Nacional crecieron en más de un tercio (30,6%) entre 2011 y 2012, los docentes de enseñanza primaria y secundaria necesitaron siete años para percibir un crecimiento real de sus remuneraciones que, en el mejor de los casos no alcanza el 50%. En el período 2004-2011, los profesores (según su respectivo grado docente) recibieron un aumento de entre el 37% y el 42%. En tanto, en el mismo período, los maestros de educación primaria (también dependiendo de su grado) tuvieron un incremento salarial de entre el 45% y el 49%. En síntesis: los maestros y profesores necesitaron más de siete años para incrementar lo que los militares incrementaron en apenas dos. Con el retenido de las más de dos mil vacantes que se produjeron durante 2010 y 2011, el Ministerio ahorró 213 millones de pesos. Pero no se conformó con el “privilegio” que le fue otorgado: usar su ahorro para mejorarse los sueldos. Pidió, además, un incremento de 178 millones de pesos más (pidió mucho más, pero la cordura de algunos representantes en el Ejecutivos, consiguió reducirlo a esa cifra). La justificación de ese incremento era financiar el control perimetral de las cárceles. Pero esta plata, que ya fue aprobada –aunque como se ve, con difícil ejecución, habida cuenta de la “renuencia” de los militares a asumir la función- no explica todo el incremento. ¿A dónde va el incremento restante? Menciono, entre otros: para recompensar al personal que desempeña funciones en la policía aérea nacional debido al “incremento de la actividad aérea en el país” (en un contexto en el cual la actividad aérea ha disminuido drásticamente como resultado del quiebre de Pluna) para compensar al personal que se desempeña en el grupo K-9 San Miguel Arcángel de Perros de Trabajo Militar (que se dedica a la detección de explosivos: en un país donde rara vez se tienen episodios de este tipo); para el personal de la Compañía Especial Antiterrorista del Comando General del Ejército; para aumentar la compensación que recibe el personal superior y subalterno embarcado (por estar embarcados); y para el incremento y salarización de las partidas que reciben quienes están en misiones en el exterior. Especialmente significativos son algunos de estos gastos; por ejemplo, las compensaciones para el personal que trabaja con perros…en detección de explosivos ($1.772.858 anuales); o la asignación de una partida anual de $6.684.857 para una compensación especial que recibirá el personal de la Compañía Especial Antiterrorista del Batallón de Infantería de Paracaidista Nº 14, comando creado en 1978 para “cazar” uruguayos aunque ahora parece dedicarse al “rescate de rehenes” en un país donde no se producen circunstancias de este tipo, y violando flagrantemente el programa del FA de 2008 que dice que “la seguridad interna y funciones policiales deben centralizarse en el Ministerio del Interior, así como la represión y prevención de delitos comunes como el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando”. También hay un incremento para incrementar y salarizar las compensaciones que reciben quienes se encuentren en misiones de paz en el exterior. Un militar del escalafón más bajo percibe 8000 pesos nominales en su tarea. Si integra una misión de paz en Haití, le pagan un sobresueldo de unos 800 dólares, y un viático del 50%. Un cabo, gana 1000U$S, un sargento 1.100 U$S, un oficial 1.700 U$S, un coronel 3.200 U$S y un jefe de base, 4000 U$S. A esto se le suma un 50% de su sueldo, que pagamos todos. El artículo pide, además, que a este 50% se le computen todos los aumentos salariales que reciba el inciso. El costo de este artículo es de veinte millones de pesos. Para muestra, baste mencionar que con veinte millones de pesos, podemos devolver a nuestro país veinte científicos por año que desean revincularse a la docencia y a la investigación en el país. Demás está decir que la solicitud que algunos miembros de la bancada le hicimos al Ministerio de Defensa para ajustar sus gastos puesto que se necesitaban rubros para la educación, la salud, o el Poder Judicial, no obtuvo tratamiento positivo por parte de la cartera. Demás está decir que todos y cada uno de los incrementos votados, queda incorporado al presupuesto nacional, por lo cual le legamos, a un gobierno futuro, las dificultades de volver a negociar reducciones presupuestales. El futuro En breve, deberemos votar la prórroga de la Misión en Haití (MINUSTAH), y el Parlamento y el Frente Amplio, se deben una discusión sobre ello. También deberemos reflexionar, de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la adecuación presupuestal a la vista de las vacantes que vuelvan a producirse. Tenemos pendiente la ubicación definitiva y el marco institucional para Meteorología, pero también deberemos discutir ingeniería aeronáutica, aviación civil… Los diversos cambios presupuestales han mejorado los salarios de los trabajadores policiales y militares, a tal punto que hoy se equiparan al de las Maestras. Qué señal estamos dando a la sociedad entera a través de nuestro principal instrumento de política pública, que es el presupuesto? Debemos reformar la Ley Orgánica Militar, y encontrar una solución de “razonable equivalencia” a las jubilaciones militares en relación al resto del país. Deberemos revisar y discutir los programas educativos en las FFAA, así como las condiciones en las que se verifica la instrucción de los jóvenes cadetes. Debemos, como Frente Amplio, darnos la más amplia discusión sobre esto. Desde ya, comprometo mis esfuerzos en este sentido. Afectuosamente Constanza Moreira – Senadora - Lista 609 Enviado por Jorge Marrero (Santa Rosa) COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 2) EL PESO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL ESTADO URUGUAYO Por Constanza Moreira / Brecha ¿Cuánto gastan las Fuerzas Armadas en el Uruguay? Mucho, podría uno decir, si se compara el porcentaje del producto bruto interno que Uruguay gasta en defensa, con el que gasta Nueva Zelanda, por ejemplo, o Australia, o Brasil o Argentina. Mucho, o muchísimo, se podría afirmar, comparado con lo que se gasta en relaciones exteriores, transporte, ganadería o industria o vivienda. En la ejecución de 2012 el presupuesto de Defensa figuraba como el segundo ministerio más rico del Estado (con 4.2% del presupuesto total del Estado): el primero es el Ministerio del Interior (5.1%) (lo que arroja el resultado de dudosa defensa política que las dos carteras vinculadas a las armas y a la seguridad son las más ricas del Estado). Detrás, muy detrás, queda el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (2,2%), el de Vivienda (1,8%), o la Cancillería (0.7%). Sumados, los ministerios de Industria, Desarrollo Social, Salud Pública, Ganadería, no llegan al presupuesto que se lleva Defensa. Si miramos el resto del presupuesto público, descubrimos -por suerte- que se gasta más en educación (Anep gasta el 12,6% del presupuesto) y en salud (Asse gasta el 7.2%). Claro está que Asse atiende a un millón doscientas mil personas, y Anep le da educación a casi un millón de niños y jóvenes. Pero si comparamos el presupuesto de Defensa con el resto de los poderes del Estado, constataremos que el primero triplica o cuadruplica el del Poder Judicial (gasta 1.4% del presupuesto), y el Parlamento (1.1%). Este gasto no toma en cuenta el déficit de la Caja de Retiros y Pensiones de las FFAA (que incrementa en un 53% más el gasto en Defensa). Este déficit –financiado por toda la sociedad uruguaya- se explica por el peculiar sistema de privilegio que tienen los miembros de las FFAA. Mientras la mayoría de nosotros nos jubilamos con el 50% del promedio salarial que obtuvimos en los mejores diez años de nuestras vidas (y los más viejos, con topes jubilatorios que no superan los 35 mil pesos), los miembros de las FFAA se jubilan con el 100% de su sueldo, a lo que se agrega, cuando han sido docentes, beneficios adicionales. A modo de ejemplo, un Capitán de Navío retirado gana $ 80.109 de jubilación. Esto se conforma por $67.338 de haber retiro –que es el 100% de su salario–, más $ 12.771 de asignaciones docentes conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Militar de 1974, que aún espera para ser reformada. Claro que todo este privilegio se explica en la propia página web del Servicio de Retiros y Pensiones de las FFAA (www.srpffaa.gub.uy) que dice, textualmente que “el militar tiene otros deberes y otros derechos; obedece a otras leyes, tiene otros jueces; viste de otra manera, hasta habla y camina en otra forma. Él está armado, tiene el privilegio de estar armado, en medio de los ciudadanos desarmados”. ¿Otras leyes? ¿Otros jueces? ¿Es por eso que aquello que la justicia militar absuelve la justicia civil condena (como sucedió con el joven ahogado, o lo militares en Haití)? No: el militar está sujeto a las mismas leyes, y tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier civil. Lo que está escrito en la página web reseñada no sólo está viejo y es anacrónico, sino que es peligrosamente “corporativo”. Razones de peso (s) El gasto en Defensa es el resultado del ejercicio de “gobierno de facto” de las Fuerzas Armadas durante la dictadura. En 1960 había unos trece mil funcionarios, y hoy hay 27 mil, sin que la población o el número de funcionarios públicos hayan cambiado sustancialmente. En 1971 las FFAA ya consumían el 10% del presupuesto y, en 1974, llegaban al 18%. Esto es: dueños del poder, los militares se habían elevado su propio presupuesto a topes inverosímiles. A la salida de la dictadura, su participación en el presupuesto era del 14.3%. Los sucesivos gobiernos fueron reduciéndolo: en 1996 fue de 9.4%, en 2001 de 7.2%, en 2006 del 5.7%, y hoy es el 4.2%. El número de funcionarios que revisten en las FFAA es del orden de los 27 mil, pero recordemos que son 42 mil todos los docentes del país, en primaria, secundaria y UTU. A modo de ejemplo: el número de empleados sólo en el Ejército es igual a la totalidad de maestros de Primaria de todo el país. La segunda razón de “peso” ya no tiene que ver con la dictadura, sino el uso de las FFAA como mecanismo de “amortiguación” del desempleo, especialmente en el interior del país y en el medio rural. Hoy, sin embargo, existe demanda de empleo suficiente como para que el atractivo de entrar en las armas, no lo sea tanto. De hecho, hay menos incentivo para estudiar en cualquiera de las ramas de las FFAA, y las vacantes se producen como consecuencia, así como de la pésima imagen que las FFAA tiene entre la población, como resultado de la defensa de los Derechos Humanos, y la creciente conciencia que se va tomando sobre su rol en la dictadura. El presupuesto y los salarios militares El programa del FA de 2008 contempla varios acuerdos en relación al tema de las FFAA: la revisión del tema “jurisdicción militar” para separar delitos de naturaleza militar de delitos civiles, desterrar la doctrina de la seguridad nacional, desmilitarizar los institutos civiles que se encuentran en la órbita del Ministerio de Defensa, y redimensionar las FFAA para “determinar claramente sus funciones, profesionalizarlas y dotarlas de los medios necesarios”. Si en verdad no se habla de “reducir” a las FFAA, la deducción es inevitable. Si las funciones civiles mencionadas en el programa del FA (meteorología, aviación civil, marina mercante, administración de parques nacionales e infraestructura aeronáutica), pasan a la órbita civil, la reducción va de suyo. Sin embargo, los avances que fueron dados están seguidos de retrocesos inexplicables. Uno fue tomar la determinación de que las vacantes que se produjeran en el MDN no fueran llenadas. Sin embargo, se permitió que el ahorro producido por las mismas se usara en el propio Ministerio para mejorar salarios (privilegio que ningún otro Ministerio conserva). O sea: un paso adelante, y uno atrás. Si se generan vacantes, pero con ello se aumentan los sueldos, el peso presupuestal del MDN seguirá siendo el mismo, y habremos abortado la sana política que se instaló desde 1985 hasta ahora, de reducir este gasto. Asimismo, si se mejoran salarios y compensaciones, habrá un atractivo especial para entrar a las FFAA (que es lo que se busca), y por consiguiente, lejos de contribuír a su disminución, colaboraremos a su fortalecimiento (que era lo que queríamos evitar). Las señales, como se ve, son contradictorias. La justificación fue que con el ahorro producido por las vacantes se aumentarían los salarios más bajos. Pero en realidad, fue con las vacantes del primer año (854 en 2010) con lo que se incrementaron los salarios de los escalafones inferiores (un soldado ganaba $6.542 al inicio del ejercicio y hoy gana $13.557). A modo de comparación, recordemos que el salario nominal de un Maestro Grado 1 (con partidas de alimentación incluidas) se ubicaba en los $15.670 en febrero de 2012. Sin embargo, con las vacantes del año siguiente (1.415 en 2011) se incrementaron los sueldos de los oficiales superiores. En los escalafones del Personal Superior y Subalterno, el aumento fue del 22% por encima del que se les concedió al resto de los funcionarios públicos (8.6%). En enero, el incremento adicional que recibirán los comandantes en jefe será de $13.947, el de los generales será de $12.049 y el de los coroneles de $9.700. Si se comparan estos sueldos con los de los maestros y profesores de enseñanza media, encontramos que, mientras el salario mínimo militar aumentó 100% y los salarios más elevados del Ministerio de Defensa Nacional crecieron en más de un tercio (30,6%) entre 2011 y 2012, los docentes de enseñanza primaria y secundaria necesitaron siete años para percibir un crecimiento real de sus remuneraciones que, en el mejor de los casos, no alcanza el 50%. En el período 2004-2011, los profesores (según su respectivo grado docente) recibieron un aumento de entre el 37% y el 42%. En tanto, en el mismo período, los maestros de educación primaria (también dependiendo de su grado) tuvieron un incremento salarial de entre el 45% y el 49%. En síntesis: los maestros y profesores necesitaron más de siete años para incrementar lo que los militares incrementaron en apenas dos. El programa del FA y las defecciones inexplicables en la Rendición de Cuentas 2011 Con el retenido de las más de dos mil vacantes que se produjeron durante 2010 y 2011, el Ministerio ahorró 213 millones de pesos. Pero no se conformó con el “privilegio” que le fue otorgado: usar su ahorro para mejorarse los sueldos. Pidió, además, un incremento de 178 millones de pesos más (pidió mucho más, pero la cordura de algunos representantes en el Ejecutivo, consiguió reducirlo a esa cifra). La justificación de ese incremento era financiar el control perimetral de las cárceles. Pero esta plata, que ya fue aprobada –aunque como se ve, con difícil ejecución, habida cuenta de la “renuencia” de los militares a asumir la función- no explica todo el incremento. ¿Adónde va el incremento restante? Tiene destinos diversos y curiosos: para recompensar al personal que desempeña funciones en la policía aérea nacional debido al “incremento de la actividad aérea en el país” (en un contexto en el cual la actividad aérea ha disminuido drásticamente como resultado del quiebre de Pluna); para compensar al personal que se desempeña en el grupo K-9 San Miguel Arcángel de Perros de Trabajo Militar (que se dedica a la detección de explosivos); para el personal de la Compañía Especial Antiterrorista del Comando General del Ejército (artículo 59); para aumentar la compensación que recibe el personal superior y subalterno embarcado (art. 60); y para el incremento y salarización de las partidas que reciben quienes están en misiones en el exterior (art. 67). Especialmente significativos son algunos de estos gastos; por ejemplo, las compensaciones para el personal que trabaja con perros… en detección de explosivos ($1.772.858 anuales). O, la asignación de una partida anual de $6.684.857 para una compensación especial que recibirá el personal de la Compañía Especial Antiterrorista del Batallón de Infantería de Paracaidista Nº 14, comando creado en 1978 imaginemos detrás de la caza de qué terroristas y que, inexplicablemente, sobrevivió en democracia, aunque ahora parece dedicarse al “rescate de rehenes” en un país donde no se producen circunstancias de este tipo, y violando flagrantemente el programa del FA de 2008 que dice que “la seguridad interna y funciones policiales deben centralizarse en el Ministerio del Interior, así como la represión y prevención de delitos como el narcotráfico, el terrorismo y el contrabando”. También hay un incremento para aumentar y salarizar las compensaciones que reciben quienes se encuentren en misiones de paz en el exterior. Un militar del escalafón más bajo percibe 8.000 pesos nominales en su tarea. Si integra una misión de paz en Haití, le pagan un sobresueldo de unos 800 dólares, y un viático del 50%. Un cabo, gana 1000U$S, un sargento 1.100 U$S, un oficial 1.700 U$S, un coronel 3.200 U$S y un jefe de base, 4.000 U$S. A esto se le suma un 50% de su sueldo, que pagamos todos. El artículo pide, además, que a este 50% se le computen todos los aumentos salariales que reciba el inciso. El costo de este artículo es de veinte millones de pesos. Para muestra, baste mencionar que con veinte millones de pesos, podemos devolver a nuestro país veinte científicos por año que desean revincularse a la docencia y a la investigación en el país. Cifra contra cifra. Demás está decir que la solicitud que algunos miembros de la bancada le hicimos al Ministerio de Defensa para ajustar sus gastos puesto que se necesitaban rubros para la educación, la salud, o el Poder Judicial, no obtuvo tratamiento positivo por parte de la cartera. Demás está decir que todos y cada uno de los incrementos votados, queda incorporado al Presupuesto Nacional, por lo cual le legamos, a un gobierno futuro, las dificultades de volver a negociar reducciones presupuestales para con unas FFAA que, como dice la web, “tienen otras leyes, otros derechos y otras obligaciones”. Mientras tanto, quedan en el debe las promesas del pasaje a la órbita civil de Meteorología o de la aviación civil; y la reforma de la Ley Orgánica Militar del año 1974; y la reforma de la Caja Militar para impedir las jubilaciones “de privilegio”, o una discusión más profunda con nuestras “misiones de paz”, especialmente en Haití (donde nuestros militares acaban de ser procesados por la violencia contra un ciudadano de un país al que se suponían iban a defender). Ni qué hablar sobre la educación militar, ya que recibimos a diario denuncias sobre la contradicción entre las prácticas –algunas corrientes- de instrucción militar y los más elementales derechos humanos. Vale preguntarse entonces: ¿adónde vamos con las FFAA?, ¿estamos siendo coherentes con el programa que el FA se comprometió a llevar a cabo? Y si no lo estamos, ¿cómo habremos de retomar la senda? ¿Seremos capaces de discutir abiertamente, y sin “secretos de Estado” las FFAA que queremos y podemos tener? No lo estamos haciendo. Al menos hoy, no lo estamos haciendo. Constanza Moreira / Semanario BRECHA COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 TEMAS DE COMCOSUR MUJER I. FEMINICIDIO EN LOS PAÍSES ANDINOS LANZAN CONCURSO ONLINE DE VIDEOS CONTRA FEMINICIDIO PARA PROYECCIÓN EN REDES SOCIALES Hasta el día 20 de noviembre están abiertas las inscripciones al primer concurso online de video en redes sociales La Región Andina se mueve contra el femicidio. La iniciativa tiene el propósito de realizar una campaña viral contra el feminicidio y diseminarlas en las redes sociales con el uso de piezas de video producidas con la participación activa y creativa de estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Comunicación Audiovisual o afines, organizaciones o asociaciones juveniles de los países de Bolivia, Ecuador y Perú. Se requiere que la sociedad conozca a través del concurso sobre la gravedad de la violencia hacia la mujer, y de su máxima expresión, el feminicidio, y que respalde la tipificación del feminicidio en el Código Penal. Que los medios de comunicación, brinden una cobertura responsable y comprometida con los hechos de violencia de género. Asimismo, exigir que el Estado cumpla con su rol de respetar, proteger y garantizar un derecho fundamental como es la vida de las mujeres, así como sancionar con justicia a los feminicidas, para ello es necesaria la tipificación del feminicidio en el Código Penal. Para participar, los/las participantes deben producir, por cualquier medio digital de grabación de vídeo, una pieza audiovisual de 5 minutos como máximo, teniendo en cuenta el objetivo y tema que promueve el concurso. La premiación cuenta con una filmadora Sony HDR-CX260 para el primer puesto; una filmadora Sony DCR-SR68 para el segundo puesto; e, finalmente, una cámara fotográfica Sony DSC-W630 para el tercero ganador. Descargar la ficha de inscripción La convocatoria acontece en el marco del convenio Por los Derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia de las mujeres, el 25 de noviembre, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Solidaridad Internacional en alianza con las instituciones socias de Bolivia (Gregoria Apaza, Bartolina Sisa y Wiñay), Ecuador (Cepam Guayaquil, Fusa y Gamma) y Perú (Movimiento Manuela Ramos y Calandria). ¿Qué es el feminicidio? El feminicidio es el homicidio de mujeres que se origina por las relaciones de dominación y control que ejerce el hombre hacia la mujer, al considerarla como objeto de su propiedad y no como sujeta de derechos. En la mayoría de casos, el feminicida es –o ha sido- una persona del entorno íntimo de la víctima (por ejemplo, su pareja o expareja) que ha venido violentando a la mujer desde antes, en otros episodios de violencia. El feminicidio es el resultado irreparable de violencia contra la mujer. Es una práctica que busca intencionalmente hacerle daño, pero que en nuestra sociedad se busca ocultar o justificar bajo la forma de "arranque de celos” o la "supuesta infidelidad de la mujer”. En nuestros países aún falta mejorar la normatividad, las políticas públicas y los servicios, a favor de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. El feminicidio es el desenlace final de situaciones extremas de historias de violencia. Se manifiesta como el extremo de un continuo odio contra las mujeres, que incluyen diversas formas de humillación, de desprecio, de maltrato físico y emocional, de hostigamiento, de abuso sexual y otros. La sociedad y los sistemas de justicia con patrones patriarcales toleran y justifican de diferentes maneras los hechos de violencia contra las mujeres que, en muchos casos, terminan en feminicidios. (Fuente: Reporte Estadístico CIDEM). Para mayores informaciones y dudas, escribir a
msalvador@solidaridad.org o consultar las Bases del concurso. TEMAS DE COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012
II. CINE
DOCUMENTAL SOBRE GÉNERO Organizado por la ONG Mujeres del Mundo, abre sus bases a Concurso para la IV edición del Festival que se celebrará en marzo de 2013. El plazo para presentar trabajos se cerrará el próximo 15 de diciembre 2012. Ante la falta de financiación pública de proyectos sociales y culturales en nuestro país con la excusa de la crisis económica, la organización de mujerDOC decidimos mantener el desarrollo del festival con costes mínimos y un buen equipo de personas colaboradoras y entidades privadas que apoyan el proyecto. El acceso de las mujeres al ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos en igualdad de oportunidades; el fenómeno de las migraciones y derechos laborales de mujeres migrantes; la recuperación de la voz de mujeres feministas en la defensa de los derechos de las mujeres; la defensa de alternativas económicas al capitalismo desde planteamientos ecofeministas; Feminicidio y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; la opresión ejercida por algunas religiones contra el derecho de elección y disfrute de la identidad sexual de las personas;... son temas que abordó el Festival en sus ediciones anteriores y seguirá tratando en 2013, junto a nuevas propuestas que se presenten. Los premios a los que optarán los documentales seleccionados son: - Premio Mujer: 2.000 euros (a este premio optarán las obras en que la directora-realizadora sea mujer) - Premio Mediometraje/Largometraje: 1.000 euros (más de 60 minutos). - Premio Cortometraje: 500 euros (hasta 60 minutos) MUJERES DEL MUNDO C/Zaragoza 16, 1, 1º, 15 42004 Soria (España/Spain) 0034607447712 www.mujerdoc.com mujerdoc@me.com TEMAS DE COMCOSUR MUJER 356 - 07/11/2012 “El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien
corresponde” COMCOSUR MUJER / ES
UNA PRODUCCION DE COMCOSUR
|