Guatemala |
10 de julio de 2006 |
1) NUEVO CIERRE DE RADIO COMUNITARIA
RED DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL DE AMARC
ALERTA
Guatemala, 8 de julio de 2006
Nuevo cierre de radio comunitaria mientras funciona Mesa de Diálogo
AMARC ha expresado al gobierno de Guatemala su profundo rechazo al cierre de una de sus asociadas, la radio Ixchel del municipio de Sumpango,
departamento de Sacatepequez, mientras se desarrolla un proceso de diálogo
que busca garantizar la existencia de estas emisoras.
El allanamiento tuvo lugar el viernes 7 de julio a las 6:10 AM y fue realizado, irónicamente, por orden del Fiscal de Delitos contra
Periodistas, Lic. Mario Castañeda. Según informan Anselmo Xunic y Pedro Yol, de la asociación vecinal que opera la emisora, se hicieron presentes
tres personas del Ministerio Público y unos 20 policías, quienes ingresaron con violencia, decomisando el trasmisor, el resto del equipo y
documentación de la emisora.
A diferencia de otros casos recientes, en esta oportunidad no se llevaron preso a nadie pues el operador que se encontraba en el estudio era un joven
menor de edad. Una interpretación jurídica que fuera elaborada por los
abogados de la Cámara de Radiodifusión, a cuyo frente está un representante de Angel González, mexicano dueño del monopolio de TV y numerosas radios,
considera que se trata de delitos y sirve de pretexto al Fiscal Castañeda para actuar y procesar a los integrantes de radios comunitarias con riesgo
de prisión.
Esta emisora es integrante de la Asociación Mujbalbyol, una de las coordinadoras asociadas a AMARC en Guatemala y como tal participa de la
Mesa de Diálogo impulsada por el propio Gobierno para dar cumplimiento a
los compromisos asumidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en marzo de 2005, para adecuar su normativa en radiodifusión y dar
reconocimiento legal a las radios comunitarias.
Radio Ixchel de Sumpango es respaldada por un alto porcentaje de su comunidad, operada por una asociación de vecinos y no interfiere a ninguna
emisora comercial. Un día antes de la agresión, había recibido a una delegación de la Unión Europea quienes se encuentran haciendo visitas a
diversas radios comunitarias para hacer un documental sobre su aporte al desarrollo y la diversidad cultural.
AMARC ha reclamado al Ministerio Público que cesen las persecuciones contra radios comunitarias y ha solicitado al Gobierno del Presidente Berger que
tome medidas concretas para asegurar un mínimo marco de confianza y
tranquilidad para seguir con las reuniones de la Mesa de Diálogo.
La gravedad de la situación en Guatemala, con riesgo de pérdida de la libertad de nuestros colegas, ha planteado a AMARC sus serias dudas
respecto a su permanencia en la Mesa de Diálogo. Resulta inaceptable que
mientras se buscan soluciones a través del diálogo y somos reconocidos como interlocutores válidos por el propio Gobierno, las radios de nuestra
Asociación estén siendo denunciadas por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), reprimidas por el Ministerio Público (MP) y
"satanizadas" por la Cámara de Radiodifusión a través de costosísimas campañas de radio y TV. La SIT y la Cámara también son participantes de la
Mesa de Diálogo, mientras el MP no ha querido hacerlo en ningún momento
Las recomendaciones de la CIDH incluyen "disponer las medidas necesarias para que se cumplan las leyes antimonopolio vigente en la Constitución
guatemalteca y tomar acciones progresivas que garanticen el acceso a los medios de comunicación de grupos minoritarios", así como "que se revisen
las reglamentaciones sobre concesiones de televisión y radiodifusión para que se incorporen criterios democráticos que garanticen una igualdad de
oportunidades en el acceso a los mismos".
Asimismo, el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas firmado como parte de los Acuerdos de Paz comprometió al Estado de
Guatemala a "promover ante el Congreso de la República las reformas que
sean necesarias en la actual Ley de Radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar frecuencias para proyectos indígenas y asegurar la observancia
del principio de no discriminación en el uso de los medios de comunicación.
Promover asimismo la derogación de toda disposición del ordenamiento jurídico que obstaculice el derecho de los pueblos indígenas a disponer de
medios de comunicación para el desarrollo de su identidad".
ACCIONES RECOMENDADAS
- Reclamar al Gobierno de Guatemala el cese de la represión contra las radios comunitarias como condición fundamental para la creación de un
efectivo marco de diálogo en busca de encontrar soluciones y exigir al
Ministerio Público la devolución de los equipos incautados y el cierre del proceso judicial contra la radio Ixchel y sus integrantes, por no tratarse
de un delito.
- Exigir el pleno cumplimiento a los Acuerdos de Paz y las recomendaciones de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH para que se
modifique la legislación de Guatemala en materia de radio y TV, adecuándola
a los estándares interamericanos de derechos humanos y garantizando que las radios indígenas y comunitarias sean reconocidas y puedan acceder a las
frecuencias radioeléctricas en igualdad de oportunidades.
Enviar cartas a:
Frank La Rue
presidente COPREDEH (Comisión Presidencial de Derechos Humanos)
E-mail: <mailto:copredeh@copredeh.gob.gt>copredeh@copredeh.gob.gt
Fax: (+502) 2334 0119
Lic. Mario Castañeda
Fiscalía Especial de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas
Ministerio Público
E-mail: <mailto:mcastaneda@mp.lex.gob.gt>mcastaneda@mp.lex.gob.gt
Tel: (+502) 2220 6873 / 2230 3872
Ing. Oscar Chinchilla Guzmán
Superintendente de Telecomunicaciones (SIT)
E-mail: <mailto:ochinchilla@sit.gob.gt>ochinchilla@sit.gob.gt,
<mailto:supertel@sit.gob.gt>supertel@sit.gob.gt
Fax: (+502) 2366 5890
- Enviar mensajes de Solidaridad a los integrantes de la radio Ixchel de
Sumpango, Sacatepequez, a:
Ricardo Sandoval
representante de AMARC-Guatemala
<mailto:ricardsand7@yahoo.com>ricardsand7@yahoo.com
FAVOR ENVIAR COPIA DE TODAS LAS NOTAS
A LA OFICINA DEL PROGRAMA DE LEGISLACIONES A
<mailto:gusgomez@chasque.net>gusgomez@chasque.net
Envío de Gustavo Gómez - Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación AMARC ALC RECOSUR
Boletín - Socios - Declaraciones - Encuentros - Contactarnos - Ediciones anteriores
Autorizamos la reproducción citando la fuente
Es una publicación periódica de Comcosur para Recosur y cuenta con el apoyo del SERVICIO DE LAS IGLESIAS ALEMANAS PARA EL DESARROLLO (EED) y de Umverteilen
© 2005 Recosur - Todos los derechos reservados
comcosur • recosur • autofocus • amarc-uruguay • • eternautas