|
Jueves 17 de setiembre de 2009 |
1) LA �NOCHE DE LOS L�PICES�, 33 A�OS DESPU�S
Por Oscar J. Serrat (*)
�Pasaron 33 a�os, fueron de lucha y no nos han vencido�, afirm� emocionada en la noche del lunes Emilce Moler, sobreviviente de uno de los episodios m�s crueles y emblem�ticos del terrorismo de Estado instaurado en 1976.
Bautizado �La Noche de los l�pices�, ocurri� en la ciudad de La Plata y fue protagonizado por estudiantes secundarios, que se hab�an movilizado por las calles de la capital de la provincia de Buenos Aires para exigir la implantaci�n de un �boleto estudiantil� en los transportes p�blicos.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1976 �grupos de tareas� del Ej�rcito y de la polic�a bonaerense allanaron los domicilios de diez j�venes, considerados los dirigentes de la protesta y se los llevaron encapuchados y maniatados. Todos sufrieron torturas durante largos interrogatorios en comisar�as y centros clandestinos . Seis de ellos, cuyas edades oscilaban en los 17 a�os, fueron fusilados al cabo de varias semanas y hoy integran las listas de los miles de �desaparecidos� de la dictadura militar. Se llamaban Claudio de Acha, Mar�a Clara Ciocchini, Mar�a Claudia Falcone, Francisco L�pez Montaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro .
Los cuatro que sobrevivieron �Emilce Moler, Patricia Miranda, Pablo D�az y Gustavo Calotti- fueron liberados al cabo de largas detenciones en distintas c�rceles. En el caso de Emilce, hija de un comisario retirado de la polic�a bonaerense, el cautiverio se prolong� hasta 1978, en el penal de Villa Devoto de la capital argentina. Bajo �libertad vigilada�, se le prohibi� residir en La Plata y debi� radicarse en la ciudad de Mar del Plata. .
La �Agrupaci�n Oesterheld� tribut� un homenaje a Moler y record� a los seis asesinados en un sal�n del barrio de Barracas atestado de militantes peronistas, la mayor�a j�venes, que atronaron el lugar con c�nticos y consignas de lucha. Es que los diez protagonistas de aquella �Noche� eran militantes de la Uni�n de Estudiantes Secundarios (UES), rama estudiantil de la Juventud Peronista, baluarte del sector m�s radicalizado del �justicialismo� (peronismo).
�Eramos militantes estudiantiles, no inocentes j�venes que se movilizaban por una reivindicaci�n gremial. A nosotros nos detuvieron por ser militantes de la UES, una organizaci�n peronista. Es tiempo de recrear la historia y contar las cosas como fueron�, afirm� Emilce, continuamente interrumpida por los c�nticos de la concurrencia, a los que ella se sumaba.
�Nosotros milit�bamos y est�bamos comprometidos. Nos pas�bamos d�as y noches discutiendo pol�ticas. Sab�amos muy bien lo que se ven�a a partir del golpe de estado de marzo de 1976. El boleto estudiantil fue una reivindicaci�n m�s de la lucha que hab�amos iniciado en las calles un a�o antes�, record�.
�Durante mi detenci�n nunca me preguntaron por el boleto estudiantil. Me preguntaban por mi militancia, me preguntaban por las armas, me ped�an el nombre de otros compa�eros y el castigo que me aplicaban era para que respondiera a esas preguntas�, record�.
Emilce es actualmente profesora de Matem�ticas, m�ster en Epistemolog�a y doctora en Bioingenier�a, especializada en procesamiento de im�genes m�dicas y antropolog�a forense. Pero su fervor militante sigue intacto, adecuado a una nueva realidad pol�tica, a partir de la llegada a la Presidencia de N�stor Kirchner, en 2003 y de la gesti�n de la actual mandataria Cristina Fern�ndez, a quienes ella y otros oradores de la Juventud Peronista reivindicaron durante la reuni�n de la Agrupaci�n Oesterheld, que se autodenomina �Mesa de los Sue�os de los Compa�eros y Compa�eras de Utopias�.
��Y hoy c�mo seguimos adelante?�, se pregunt�. �Y bien, seguimos junto a los compa�eros, en la lucha, por los mismos ideales. Primero vinieron la lucha para que nos creyeran lo que nos pas�, porque hab�a una enorme desinformaci�n., especialmente en el seno de la clase media, que tiene comportamientos como los que hoy vemos y que no termino de entender.
�A los 17 vi venir el golpe militar y pele�. Durante el menemismo (la gesti�n del ex presidente Carlos Menem), combat� contra las privatizaciones. Pero, �por qu� algunos lo vemos y otros nunca lo advierten? Y finalmente, en el 2003, nos encontramos con un Gobierno que nos sorprende, en la convicci�n de la lucha por los derechos humanos, en la recuperaci�n de la pol�tica, en una segunda oportunidad, que en mi caso yo cre�a que no la tendr�a nunca. Y no la podemos desaprovechar�, sostuvo Emilce.
�Porque esto que estamos viviendo es una segunda oportunidad, que aquellos compa�eros que hoy recordamos no tuvieron. Nosotros la tenemos, no podemos fallar y jam�s adopar una actitud pasiva. Tenemos que militar, tenemos que construir�, afirm�. .
�Debemos analizar aquel pasado, analizar cu�les eran nuestros ideales y resignificarlos en el presente. Quiz�s ya no habr� un golpe militar. Pero tenemos en frente la cuesti�n de la mordaza de los medios de comunicaci�n. Cu�ntos hostigamientos hoy recibimos de otras maneras y los j�venes deben tomar conciencia de ello�, sostuvo Moler.
Agreg� que �debemos dar un salto cualitativo en el tema de los derechos humanos. Siempre respaldaremos a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y nos seguiremos conmoviendo con las siluetas que evocan a los desaparecidos. Pero algo est� pasando con la juventud que indica falta de relaci�n con el presente. Nuestros muchachos reivindican a las Madres, pero no se conmueven cuando hay un chico con hambre. Eso indica que algo estamos haciendo mal en esta transmisi�n de la historia. Hoy tenemos nuevos desaparecidos. Las c�rceles est�n llenas de j�venes pobres y de piel oscura�.
Emilce concluy� su arenga exhortando a �mantener la memoria colectiva, pero resignifiqu�mosla en el hoy. Porque esa es ahora nuestra lucha. Tenemos que llegar a los medios con nuestro mensaje y romper el discurso de la derecha�. (PE/Mercosur Noticias)
(*) De la Redacci�n de MERCOSUR Noticias.
Agencia de Noticias Prensa Ecum�nica RECOSUR 1130 � 17/09/2009
Boletín - Socios - Declaraciones - Encuentros - Contactarnos - Ediciones anteriores
Autorizamos la reproducción citando la fuente
Es una publicaci�n peri�dica de Comcosur para Recosur y cuenta con el apoyo del SERVICIO DE LAS IGLESIAS ALEMANAS PARA EL DESARROLLO (EED) y de Umverteilen
� 2006 Recosur - Todos los derechos reservados
comcosur � recosur � autofocus � amarc-uruguay � eternautas