COMCOSUR
Comcosur Mujer
|
|
AFRICA
1) SENEGAL: MUJERES Y DESARROLLO
Ker Cupaam: ejemplo para el desarrollo sostenible / CIDAF
14/02/03 - COMCOSUR MUJER - Un grupo de mujeres ha creado su propia reserva
medioambiental en los manglares de Senegal. Han conseguido recuperar el
ecosistema del Lago Somone, dado por perdido incluso por el Ministerio de
Medio Ambiente del pa�s africano.
Wolimata Thiao es una mujer de armas tomar, responsable de la movilizaci�n
de las mujeres de Popenguine y de otras aldeas al norte de Dakar, la capital
de Senegal. Se han unido para luchar por la naturaleza, no ha sido f�cil,
pero el lema de Thiao es "por favor no te van a dar nada".
Thiao y sus compa�eras del RFPPN (Mujeres de Ponpenguine en Protecci�n de la
Naturaleza) han arriesgado su reputaci�n e, incluso, sus matrimonios y han
sido llamadas locas y perezosas. Lo de perezosas es porque estas mujeres han
empleado su tiempo y sus energ�as en crear una reserva natural para sus
comunidades, cuando, a ojos de sus vecinos, deber�an emplearse en los
deberes dom�sticos de esposas y madres senegalesas.
Pero las din�micas mujeres de la aldea de Ponpenguine y sus alrededores han
acabado convenciendo a sus detractores. Lentamente, se ganaron primero a sus
maridos, y luego a otros aldeanos probando que pod�an regenerar y conservar
su ambiente, animar el ecoturismo, asegurar la repoblaci�n forestal y la
supervivencia de la flora y de la fauna. Y, todo esto, a�n garantizando sus
quehaceres para con el hogar.
Bosque verde a orillas del mar.
S�lo con su trabajo, estas mujeres han creado un ejemplo de desarrollo
sostenible y preservaci�n medioambiental en Senegal. Caminando por su
reserva se puede contemplar, adem�s de la riqueza natural de la zona, las
costumbres y cultura de estas comunidades.
Su iniciativa se llama Ker Cupaam, que significa 'Jefe Madre Cupaam', y fue
bautizado as� en nombre del esp�ritu protector de la localidad. El proyecto
de estas mujeres no es un pintoresco y verde bosque a orillas del mar. Las
1.550 mujeres que trabajan en RFPPN han cultivado en los pantanos y
manglares que rodean el lago Somone, regenerando as� la flora y manteniendo
las cantidades de agua, a pesar de la disminuci�n de las precipitaciones.
Fueron asistidas por guardias que el Departamento de Parques Nacionales
envi� a Ponpenguine. Esta instituci�n, hace diez a�os, predijo el gran
peligro existente de que el lago Somone se secara y su flora desapareciera.
El entorno de Somone es hoy el hogar de numerosas criaturas acu�ticas,
peces, cangrejos, ostras y millares de crust�ceos. Los cangrejos, con su
paso ladeado, huyen de las pisadas de un grupo de periodistas que ha venido
a visitar el proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD).
Thiao est� orgullosa de los frutos de su trabajo, aunque ella repite,
sonriendo, que el �xito ha tenido un precio, el trabajo duro. Ker Cupaam
tiene tambi�n una guarder�a y all� se ha entrenado a aldeanos en la
producci�n de semillas y plantas y en nuevas t�cnicas de cultivo.
"No hay nada que hacer sin el Medio Ambiente".
Activista local que ya luch� en su d�a por los derechos de la comunidad
rural de Ndiass, Thiao ha prosperado en la adversidad, "tom� su tiempo, pero
la gente ahora entiende que no hay nada que hacer sin el Medio Ambiente. Al
principio fue muy dif�cil, honestamente. Algunos de nuestros matrimonios se
vieron amenazados. Realmente tuvimos que sensibilizar a nuestros compa�eros,
ahora nada pasa en nuestros pueblos sin el apoyo de las mujeres de Ker Cupaam".
Tambi�n han desarrollado microcr�ditos para mujeres, "un revolucionario
cr�dito bancario", como lo llama Thiao. El dinero es prestado a mujeres para
ayudarlas a llevar a cabo sus peque�os negocios y otras actividades de
regeneraci�n fuera del trabajo colectivo. Los cr�ditos no est�n disponibles
para hombres, "el sistema de cr�dito es s�lo para mujeres del colectivo,
para motivarlo. Si empezamos a dejar dinero a los hombres, entonces, �qui�n
sabe?, podr�an ir a buscar otras mujeres, incluso, esposas"; dice Thiao.
Ker Cupaam cre� cursos en el a�o 2000, tiene su propia p�gina en Internet,
ordenadores y una biblioteca, "para el intercambio de ideas, debates y
clases de literatura". Orgullosa de la nueva tecnolog�a, Thiao muestra su
sala de ordenadores, cercana al restaurante y desde la que se pueden ver,
conchas, cestas, artesan�a y otras mercanc�as elaboradas por las mujeres
para la venta.
Thiao describe Ker Cupaam como un laboratorio donde todo el mundo puede
aprender cosas. "La teor�a es importante, pero es en la pr�ctica donde
verdaderamente se aprende. El gestor del National Parks es el mar, nosotros,
los nadadores que nos ocupamos de los peque�os peces del agua. El Ministerio
de Medio Ambiente es una biblioteca donde todo el mundo es libre de
aprender. Los que no saben nada sobre c�mo gestionar el Medio Ambiente,
vienen aqu� a aprender. No hace falta ir a la universidad. Aqu� hemos
aprendido todas mucho". Ella asegura que las mujeres de Ker Cupaam practican
lo que predican y, "desde la semilla m�s peque�a hasta el �rbol m�s grande,
todo se hace con sus propias manos".
Para Wolimata Thiao, desarrollo sostenible significa "ser consciente siempre
de las efectos de nuestros actos en el futuro y en el futuro de nuestros
hijos y nuestros nietos. Eso es sostenibilidad, las decisiones que nosotros
tomamos. Tenemos que estar seguros de que hay continuaci�n".
Al final de la visita, andando paralelamente a la playa, las mujeres de
Popenguine, acompa�adas por un grupo de j�venes voluntarios, muestran
orgullosas su trabajo, los lustrosos manglares y la laguna bien llena, a
pesar de las escasas lluvias. Hace una d�cada la regeneraci�n del lago
Samone y la regi�n de Popenguine eran un sue�o
AMERICA LATINA
1) COLOMBIA: ASESINAN A UNA LIDER CAMPESINA Y DEFENSORA DE
DERECHOS HUMANOS
14/02/03 - COMCOSUR MUJER - El viernes 24 de enero de 2003, a eso de las
7:00 de la noche fue asesinada en el municipio de Cajibio, departamento del
Cauca, MIRYAM CASTA�O DE CALDONO lider campesina de la Asociaci�n Campesina
�La Conquista�.
Entre dos o tres hombres armados, incursionaron en su parcela , ubicada a
10 minutos del casco urbano, luego de retener a uno de los ni�os que viv�an
en su casa. Al percibir la tardanza del menor, le dispararon en cinco ocasiones.
MIRYAM CASTA�O, era al mismo tiempo promotora de derechos humanos, particip�
en los procesos de formaci�n que adelanta Justicia y Paz en la regi�n
ANTECEDENTES:
El 5 de septiembre en el a�o 2000, MIRYAM CASTA�O DE CALDONO, fue detenida
durante la incursi�n paramilitar al municipio de Cajib�o, en un ret�n en
desarrollo de la estrategia paramilitar. Luego de someterla a un
interrogatorio intimidatorio y amenazante, la dejaron escapar.
El d�a 31 de diciembre de 2002 a las 10 de la ma�ana, incursionaron a la
recuperaci�n de tierra �La Conquista� en el municipio de Cajibio, tres
camiones de tama�o mediano escoltados por dos carros camperos de vidrios
polarizados y motos. En este convoy militar con m�s de 60 hombres se
encontraba uno que se identific� como el coronel Herrera, quien dijo ser el
comandante del Batall�n Jos� Hilario L�pez. En dicho operativo militar
acusaron directamente a MIRYAM CASTA�O de ser coordinadora de la �invasi�n�
para favorecer las familias de los milicianos de las FARC y del ELN.
Ante la llegada de los militares, los campesinos que estaban en los cultivos
de la recuperaci�n salieron despavoridos por las huecadas y senderos. Entre
tanto, el militar advirti� a MIRYAM que se retiraran de
la hacienda y que en 8 d�as volver�an para constatar que ya no estuvieran en
esa tierra.
De estos hechos se dio conocimiento mientras ellos suced�an, al Doctor JOS�
JULIO TOVAR Secretario de Gobierno Departamental del Caucapara que
interviniera ante el Gobernador y que como responsables de la Fuerza
P�blica se apersonaran del caso para que nada lamentable sucediera. La misma
notificaci�n se hizo con el Doctor DAR�O DELGADO Secretario Privado del
Gobernador, dado que el celular del primer mandatario del Departamento del
Cauca estaba apagado.
La l�der campesina MIRYAM CASTA�O DE CALDONO, estaba incluida dentro de las
medidas cautelares que la Comisi�n de Derechos Humanos de la Organizaci�n de
Estados Americanos que hab�a exigido al Estado colombiano para la protecci�n
de l�deres en el Departamento del Cauca.
RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUR OCCIDENTE
�Isaias Cifuentes� Popay�n.
2) EL DAS ALLANA LA VIVIENDA DE LA MADRE DE UN ABOGADO DEFENSOR
DE DERECHOS
HUMANOS
14/02/03 - COMCOSUR MUJER - El pasado domingo 26 de enero, a la una y media
de la madrugada, miembros del Departamento Administrativo de Seguridad
�DAS�, acompa�ados por una mujer, que al parecer era miembro de la Fiscalia
(debido a que esta era quien ordenaba que puerta romper y donde entrar y
posteriormente realiz� algunas preguntas) se hicieron presentes en la
residencia de la se�ora madre del abogado defensor de Derechos Humanos, Juan
Jos� Landinez Landinez, ubicada en la Carrera 27 No. 12-27 de la ciudad de
Bucaramanga.
Una vez all�, provistos de un potente reflector, procedieron a subirse al
techo de la casa y a forzar la puerta de entrada de la vivienda, luego de
haberla golpeado fuertemente para que abrieran. Al momento de los hechos se
encontraban la anciana de 82 a�os, que padece serios quebrantos de salud y
su nieto de tan solo tres a�os y quienes debido al impacto de los golpes no
se atrevieron a abrir la puerta hasta cuando lograron recuperarse.
El allanamiento se produjo bajo el argumento de que en dicha residencia se
escond�a propaganda subversiva, esto se deriva del interrogatorio hecho por
la "supuesta" fiscal, dentro del cual se hicieron preguntas como cu�ntos
hijos ten�a y d�nde viv�an; qu� personas hab�an ido ese domingo a la casa;
si conoc�a a ciertas personas cuyos nombres, seg�n lo afirm� la se�ora, eran
de reconocidos subversivos. Como era previsible, no se encontr�
absolutamente nada en el registro de la casa.
CONTEXTO:
Este allanamiento se produce dentro del marco de las pol�ticas de seguridad
democr�tica instauradas por el gobierno de �lvaro Uribe V�lez, que reprime y
persigue la labra de defensa de los Derechos Humanos en
Colombia, propiciando el silencio y la impunidad ante los actos ejecutados
por los funcionarios del Estado.
PETICIONES:
1. Que el Gobierno Nacional garantice la integridad f�sica y ps�quica tanto
del abogado defensor de Derechos Humanos Juan Jos� Landinez Landinez, como
de los miembros de su familia
2. Que el Gobierno Nacional asuma la situaci�n de persecuci�n, hostigamiento
y amenazas impartidas a los miembros de organizaciones sociales, sindicales
y de derechos humanos, garantiz�ndoles a su vez el
libre ejercicio de la labor social que desarrollan dentro del contexto
colombiano.
Colectivo de Abogados �Jos� Alvear Restrepo�
DIRECCIONES:
ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la Rep�blica,
Presidencia de la Rep�blica
Carrera 8 n. 7-26 Palacio de Nari�o,
Santa Fe de Bogot�
Tel�fono. +57.1.5629300 ext. 3550 (571 ) 284 33 00
Fax (571 ) 286 74 34 - 286, 68 42 -284 21 86
Mailto:auribe@presidencia.gov.co
FERNANDO LONDO�O HOYOS
Ministro del Interior y Justicia
Carrera 8 # 8-09 - Bogot�
Fax: 0057-1-286.80.25
Mailto:mininterior@myrealbox.com
Mailto:ministro@minjusticia.gov.co
MARTHA LUC�A RAM�REZ DE RINC�N
Ministra de la Defensa,
Ministerio de Defensa Nacional
Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Santa Fe de
Bogot�
T�lex: 42411 INPRE CO; 44561 CFAC CO
Tel-fax: +57.1.222.1874
E-mail de la Secretar�a General:
infprotocol@mindefensa.gov.co
Procuradur�a General de la Naci�n
Carrera 5 n. 15-80 Santa Fe de Bogot�
Tel-fax: +57.1.342.9723, +57.1.281.7531
LUIS CAMILO OSORIO
Fiscal General de la Naci�n
Diagonal 22 B n. 52-01 Santa Fe de Bogot�.
Tel fax: +57.1.570.2022
Mailto:contacto@fiscalia.gov.co
Mailto:denuncie@fiscalia.gov.co
EDUARDO CIFUENTES MU�OZ
Defensor�a del Pueblo
Calle 55 n. 10-32 Santa Fe de Bogot�
Fax: +57.1.346.1225
FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la Rep�blica
Consejer�a Presidencial de Derechos Humanos
Calle 7 No 6-54 Piso 3
Santa Fe de Bogot�, D. C.
Telefax: +57.1.337.1351
Mailto:fsantos@presidencia.gov.co
Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
Mailto:rdh@presidencia.gov.co
Gral (RE) TEODORO CAMPO
Director General Polic�a Nacional
Santaf� de Bogot�
Fax: +57.1.428.7634 - +57.1.315.9527
CAROLINA BARCO
Ministra de Relaciones Exteriores
Fax: +57-1-341.6777
JUAN LUIS LONDO�O
Ministro de Trabajo y Salud
Fax: +57-1-285.7091
Misi�n Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Chemin du Champ d'Anier 17-19, 1209 Ginebra.
Tel. : (+41 22) 798 45 54; (+ 41 22) 798 45 55
E-mail : mission.colombia@ties.itu.int
Representaciones Diplom�ticas de Colombia en sus respectivos pa�ses
PRESIDENCIA DE LA UE:
Representaci�n Permanente de Grecia ante la UE
Fax: +32.2.551.5651
Mailto: bruxelles@rp-grece.be
Consejero del COLAT
Sr. Ioannis Brachos
Fax: +32.2.551.5651
Mailto: brachos@rp-grece.be
Primer Consejero de Embajada
Consejero de Relaciones Exteriores
Constantin Chalastanis
Fax: +32.2.551.5651
Mailto: chalastanis@rp-grece.be
Primera Secretaria de Embajada
Sra Anna-Maria Boura
Fax: +32.2.551.5651
Mailto: a.boura@rp-grece.be
comcosur � recosur � autofocus � amarc-uruguay � � eternautas