COMCOSUR

 

Comcosur Mujer

 

ARGENTINA

1) LA HUELLA DE CATALINA


Sandra Chaher
Las 12

Soy delegada de hecho porque la Justicia lo dice y porque me siento así. Sé que soy el referente de muchas compañeras. Pero yo quisiera ser elegida porque creo en los espacios democráticos."
Catalina Balaguer lo pasó muy mal antes de poder decir esta frase con entereza y orgullo. Pero hoy no tiene más que cosechar lo sembrado, al menos si los jueces siguen haciéndole honor al compromiso que tienen con la Justicia como hicieron hasta ahora.
En julio de 2002, Catalina fue despedida de la fábrica Pepsico Snacks (la filial de Pepsi que fabrica snacks) por apoyar la resistencia de casi 150 mujeres al despido. Sus compañeras eran contratadas temporarias que fueron dejadas en la calle apenas finalizada una etapa de alta producción. Las mujeres armaron una carpa frente a la planta en señal de protesta, los empleados que se solidarizaron con ellas fueron "escrachados" y la empresa prescindió de seis de ellos.

Catalina integraba la lista de despedidos y sumaba en su "prontuario" ser la esposa de Leonardo Norniella, delegado opositor a la línea de Rodolfo Daer dentro del sindicato. Mientras los otros cinco despedidos (todos estaban en blanco) recibieron la indemnización, Catalina se negó a aceptarla. "Resistí porque quería dejar algo para mis compañeras (el 70 por ciento de los empleados de Pepsico son mujeres). Está muy naturalizado que te echen. Pocas veces se planteó la posibilidad de pelear para volver, y yo creo que está mal verse como material de descarte, que es lo que hacen las empresas." En ese momento, ella tenía esperanzas pero también muchas dudas, veía muy difícil poderle ganar el juicio a la empresa.

"Pero lo que yo pensaba es que la plata no te sirve y en cambio el fallo nos sirve a todos los trabajadores, no sólo a los de Pepsico."

En noviembre del 2003 debió ser reincorporada por un fallo de cámara "completamente novedoso para la jurisprudencia argentina -señala la abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh), Myriam Bregman, una de las patrocinadoras de Balaguer en la causa-. Hay sólo un caso anterior de reinstalación en el puesto de trabajo y corresponde a un empleado del Estado, que gozan de mucha más estabilidad. Este es el primero en el ámbito privado y contra una de las multinacionales más poderosas del país. Pero es novedoso además por dos razones: el fallo dice que hubo discriminación porque Caty fue echada por participar de un conflicto en el lugar de trabajo y porque el marido es delegado, es decir que quedó como una persecución específica; y, por otro lado, en la demanda nosotros la consideramos una delegada de hecho y no una trabajadora común, cosa que los jueces nos reconocieron y que significa en el futuro una protección fundamental para los activistas que están en empresas en las que las comisiones internas están con la patronal y no con los trabajadores."
El fallo de primera instancia y de cámara obliga también a Pepsico a "reparar los daños morales y materiales ocasionados": el pago de los meses en los que no pudo ir a la fábrica (que todavía no se concretó), y una reparación que resulta más difícil de evaluar desde lo jurídico y que todavía está produciendo secuelas.

Desde que volvió a la empresa, la asignaron a un galpón donde hace muchísimo frío y está prácticamente sola. Es decir, la desvincularon del contacto con sus compañeros. Hace unos días, la sometieron a una situación paradigmática de lo que ella simboliza hoy para la empresa: "una patada en los dientes". Fue a Producción a buscar materiales para su trabajo (es el sector donde ella estaba antes de ser despedida y donde se concentra el grueso de los empleados) y se quedó charlando con sus viejas compañeras. Una mujer de seguridad le dijo que debía retirarse. Ella le contestó que no se movería porque "como delegada tenía derecho a circular por la fábrica". Vino entonces el gerente de producción y tampoco logró nada... visible. Ella se fue cuando quiso y mientras tanto la gente de seguridad no se le movió de al lado. "Pero me sentí muy humillada."

La militancia de Catalina en la empresa siempre fue espontánea. "Cuando entré trabajaba 16 o 17 horas por día, sábados y domingos, llegaba a casa muy cansada y muy tarde, y me dolían los pies. Hablando con mis compañeras me di cuenta de que a todas nos pasaba lo mismo y empecé a relacionar esto con la opresión que en general vive la mujer. Yo estaba convencida de que la salida era hacer algo todas juntas, era como una sensibilidad natural porque no tenía ningún tipo de militancia. A partir de ir involucrándome, muchas veces reclamamos mejores condiciones de trabajo. Después me junté con Leo y eso aceleró la militancia de los dos, porque él tampoco era activista, pero siempre nos juntábamos a charlar de los temas que nos preocupaban."

Antes del despido, ella pensaba presentarse a las elecciones para la comisión interna de abril del 2003. Ahora está esperando la revancha para el 2005. Nunca hubo una delegada mujer en Pepsico, "y eso hace falta, porque la mayoría de las empleadas somos mujeres". Mientras tanto, en la Justicia se dirime otra elección. Ante el fallo de cámara, Pepsico presentó un recurso extraordinario para llevar la causa a la Corte. Se le negó. Presentó, entonces, un recurso de queja que, tras una evaluación de la Corte, puede tener o no lugar. Si fuera aceptado, habrá que esperar la resolución de los altos magistrados.
 



ESTADO ESPAÑOL

1) DESARTICULAN REDES QUE OBLIGABAN A PROSTITUIRSE A LATINOAMERICANAS ILEGALES


La prostitución forzada es cada vez más frecuente en Europa.
La policía española anunció que desarticuló dos redes que obligaban a brasileñas, paraguayas, argentinas y colombianas a prostituirse, en sendos operativos que se saldaron con la detención de 17 responsables y de 70 extranjeras en situación irregular.

(Mujereshoy) Ocho españoles y cuatro paraguayos, considerados como los máximos responsables de una organización que se dedicaba a introducir ilegalmente mujeres paraguayas a las que explotaban en la práctica de la prostitución, fueron detenidos en la provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha, centro) y en Las Palmas de Gran Canaria (archipiélago de Canarias, suroeste), informa el diario La República, de Uruguay.
Unas 63 mujeres, en su inmensa mayoría paraguayas, y dos colombianas, fueron detenidas por estar en España en situación irregular, indicó la policía en un comunicado, en el cual precisa que contó con la colaboración de Interpol-Asunción.
El otro operativo, desarrollado en Cantabria (norte) permitió la detención de dos españoles, dos dominicanos y un lituano, responsables de una red que ingresaba a brasileñas, a las cuales obligaba a prostituirse.
Tres brasileñas, tres rumanas y una argentina fueron detenidas por estancia irregular en España.
El modus operandi de ambas redes era bastante similar: captaban a mujeres en situación de necesidad, a las que ofrecían pagar la totalidad de los gastos del viaje para ir a España. En el caso de la red de paraguayas, les prometían trabajos como empleadas de supermercado o camareras.
Pero al llegar a España, les retiraban su pasaporte y el dinero previamente entregado en su país de origen y las obligaban a ejercer la prostitución.
En algunos casos la deuda que les exigían devolver ascendía a 4.000 euros (unos 4.500 dólares), precisó la policía, subrayando las condiciones de esclavitud en que vivían estas mujeres, en su mayoría jóvenes.
"Si alguna de las mujeres quedaba embarazada, era obligada a abortar (...) para tal fin, las mujeres utilizaban un medicamento 'Cicotec' (...) que provocaba fuertes hemorragias", indicó la policía en su comunicado, en el cual destaca la colaboración de una ONG contra el tráfico de personas y la explotación sexual para desbaratar la red de Cantabria.

Fuente: Diario La República, Uruguay

 




ESTADOS UNIDOS

1) WAL-MART AFRONTA LA MAYOR DEMANDA DE LA HISTORIA POR DISCRIMINACIÓN
E-leusis.net

Las empleadas de Wal-Mart están en pie de guerra contra esta cadena estadounidense de grandes almacenes, la mayor del mundo. Con el respaldo del juez federal Martin Jenkins, han planteado contra esta compañía una demanda colectiva en representación de 1,6 millones de mujeres que trabajan o han trabajado en sus tiendas, por la grave discriminación que supone cobrar menos sueldo y tener menos acceso a los ascensos que los hombres. El Periódico de Catalunya
"Este caso es histórico y deja pequeño a cualquier otro caso de discriminación laboral" en Estados Unidos, subrayó el juez Jenkins, que autorizó el martes en San Francisco el proceso de la demanda colectiva.

La querella inicial fue presentada en el 2001 por seis las empleadas de Wal-Mart que demandaron a la empresa, donde un 65% de los trabajadores son mujeres, mientras sólo un 33% de los directivos lo son. Al conocer la demanda, un verdadero aluvión de empleadas de las 3.586 tiendas de Wal-Mart repartidas por todo EEUU se sumaron a ella, hinchando sus filas hasta convertirla en la mayor de la historia.
Con ello pueden forzar a la empresa a equiparar el trato que da a dos tercios de su plantilla, sus 700.000 empleadas actuales, con el más favorable que ofrece a sus empleados varones. Una de ellas, Stephanie Odle, directora adjunta de una tienda de Wal-Mart en Riverside (California), explicó a The New York Times su desmayo al enterarse de los 60.000 dólares anuales que ganaba un compañero con el mismo cargo que ella en la tienda, 23.000 dólares más que su sueldo.

"Cuando se lo dije al jefe de distrito, me contestó: Stephanie, ese hombre tiene una familia y dos hijos que mantener, y yo le respondí que soy madre soltera con un bebé de seis meses a mi cargo", declaró indignada. La gigantesca demanda contra Wal-Mart incluye a todas sus empleadas desde diciembre de 1998, que no sólo pueden pedir compensación por la discriminación sufrida, sino también el pago de una multa para castigar a la empresa por su trato a las empleadas. Por ello, las acciones de Wal-Mart sufrieron un escalofrío en Wall Street al conocerse la autorización de la demanda colectiva, y ayer perdían un 1,6% de su valor.
Aún no se ha fijado fecha para el juicio pero Wal-Mart sufre ya sus efectos, por el daño hecho a la imagen de la poderosísima empresa, que ha empleado su posición para forzar a los fabricantes a bajar los precios y poder ofrecer así artículos muy competitivos en sus tiendas. Lo que más temen sus directivos es que el conocimiento de la discriminación a las empleadas irrite a los millones de compradoras que llenan sus tiendas.

 




HONDURAS

1) MUJERES ADVIERTEN QUE NO VOTARAN EN PRÓXIMAS ELECCIONES


(Mujereshoy) Organizaciones de mujeress advirtieron el pasado domingo que no acudirán a las urnas en las elecciones presidenciales del próximo año si el gobierno no permite una mayor participación de mujeres en la administración pública de Honduras, informó el diario El Nuevo Herald de Miami.
La presidenta del Movimiento de Mujeres por la Paz, Gladys Lanza, manifestó que "los partidos políticos continúan fallando a la mujer".
Agregó que "la mujer hondureña exige el 50 por ciento de participación en las planillas de elección popular". La ley, empero, sólo les da una participación del 20 por ciento.
"Por eso, seguiremos presionando al gobierno hasta lograr una mayor apertura. De lo contrario, llamaremos a la mujer hondureña a no votar en los comicios", subrayó.
Según las estadísticas oficiales, de los 600 cargos importantes del gobierno, apenas 40 están ocupados por mujeres.
En las 15 secretarías de estado, asimismo, sólo dos están a cargo de mujeres.
Entre los 128 diputados del congreso, sólo nueve son mujeres.
También sólo 27 puestos de las 298 municipalidades del país son desempeñados por mujeres.
La situación fue analizada en Tegucigalpa en un foro político femenino, de dos días de duración, bajo el lema: ¿Quién dijo que política no es cosa de mujeres?.
Al evento asiste la primera dama de Honduras, la española Aguas Ocaña de Maduro, y líderes de los cinco partidos políticos del país.

La vocera del Centro de Derechos de la Mujer, María Antonia Martínez, afirmó que "hay capacidad en la mujer para dirigir el país y terminar con la corrupción y otros vicios",
"¿Por qué los partidos políticos hablan de capacitar a las mujeres? ¿por qué no hablan también de capacitar a los hombres?", se preguntó Martínez en declaraciones divulgadas el domingo por la prensa.
"No es cierto que ellos (los hombres) nacieron con la capacidad para ejercer el poder... y las mujeres estamos preparada para administrar", sostuvo.

Fuente: El Nuevo Herald, AP
 



URUGUAY

1) PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA


El Poder Ejecutivo aprobó por decreto el Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica para el período 2004-2010. Se prevé un abordaje integral del problema, comprensivo de prevención, atención y rehabilitación, que supone la consolidación de un entramado interinstitucional público-privado, capacitación de operadores, recursos presupuestales y voluntad política de llevar esto adelante.
Este plan conceptualiza la violencia doméstica como un "problema multicausal" y constituye una violación a los derechos humanos, un obstáculo para la equidad, un problema de justicia y una prioridad de salud pública.
"La violencia es uno de los mecanismos de control social que tiende a mantener el esquema de autoridad patriarcal, sustentado en la desigualdad de los sexos, constituyéndose en una forma de control social legitimada": "el género y el poder son conceptos claves para explicar y comprender este fenómeno", dice el marco teórico del Plan.
Indica que "se cobra un tributo tanto humano como económico en las naciones, y cuesta a las economías muchos millones de dólares cada año en concepto de asistencia sanitaria, costos legales, afectación del capital cultural y social, ausentismo y productividad perdida, siendo los costos más importantes la pérdida de vidas humanas y de años de vida saludables".
Así pues se normatizan programas y campañas periódicas de información y sensibilización, campaña anual de promoción de la equidad y los derechos humanos, trabajo con comunicadores y comunicadoras sociales, docentes, padres, niños, niñas y adolescentes, espacios de participación ciudadana, programas de extensión universitaria y otras actividades.
En el rubro formación y capacitación permanente de recursos humanos incluye la currícula y en los planes de formación de grado del tema violencia doméstica -desde una perspectiva de derechos humanos y género, así como el impulso de cursos para graduados y de posgrado de carácter multidisciplinario.

Para el abordaje en crisis supone programas de asistencia integral a víctimas y victimarios, respuestas alternativas de protección inmediata, equipos preparados en los sectores salud, educación, policial, sedes judiciales y defensorías de oficio especializadas.
Se instalarán comisiones departamentales o regionales con represesentación de los sistemas educativo, de salud, policial, judicial y de la sociedad civil organizada, y se promoverá la creación de redes locales y el fortalecimiento de los anales de comunicación entre localidades.
Se diseñará un sistema único de registro, con indicadores consensuados, y por fin un Banco de Datos Intersectorial en Violencia Doméstica.
 



MUJERES EN LAS MAQUILAS

1) ¿Fábricas dejan Indonesia?


El diario Jakarta Post informa que los incrementos en exportaciones de maquinaria de Indonesia podría significar que los inversionistas están yéndose del país y llevándose la maquinaria. El artículo de abril 13 hace notar que no hay señales de mayor manufactura de maquinaria en Indonesia, y que muchas empresas extranjeras han estado relocalizando su producción en China y Vietnam, donde los costos de producción son más bajos. Ambos países ofrecen mano de obra más barata y prohíben la organización de sindicatos independientes. El artículo señala que en 2002, PT Dosan Indonesia, productor de calzado deportivo Nike, y PT Indolin Garment abandonaron sus actividades de producción.

2) Pung Kook desapareció de la ciudad

El fabricante de indumentaria coreano Pung Kook cerró su maquiladora en Baja California Sur, México sin pagar a sus trabajadoras lo que les correspondía legalmente. Representantes de la empresa no aparecieron en la audiencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje sobre una solicitud de las trabajadoras del sindicato independiente SINTTIM. En su lugar, se fueron del país. Punk Kook fue objeto de una larga campaña en apoyo del derecho de las trabajadoras a ser representados por un sindicato independiente y por la reincorporación de su injustamente despedido presidente.

3) Familia de dirigente sindical de Coca Cola asesinada

El 20 de abril, hombres armados entraron en la casa de Gabriel Remolina y Fanny Robles en Bucaramanga, Colombia disparando indiscriminadamente contra la familia, matando a Remolina y Robles y hiriendo a tres de sus hijos. Uno de los tres niños, Robinson Remolina murió más tarde ese día. Remolina y Robles eran hermano y cuñada del dirigente sindical de Coca Cola Efraín Guerrero. No es la primera vez que miembros del sindicato SINALTRAINAL han sido blanco de violencia. El sindicato está luchando contra el cierre ilegal de líneas de producción en las embotelladoras de Coca Cola FEMSA, lo que resultó en varios trabajadores despedidos. Poco antes de los asesinatos, el sindicato se había reunido con representantes de embotelladoras de Coca Cola para expresar su preocupación por problemas de seguridad. "Exigimos el fin de la agresión contra miembros de SINALTRAINAL y nuestras familias, y que las autoridades investiguen y arresten a los responsables, incluyendo a los autores intelectuales de los crímenes", dice el presidente de SINALTRAINAL, Luis Javier Correa Suárez.

4) Material de la campaña de Bush hecho en Burma

A pesar del hecho de que su gobierno prohibió la importación de mercancías hechas en Burma, oficialmente conocida como Myanmar, el sitio web oficial de la campaña electoral de Bush ha estado vendiendo mercancía de campaña con etiquetas de "Hecho en Myanmar". Según un artículo del 18 de marzo en la publicación estadounidense Newsday, el sitio web de la campaña de Bush incluía un pulóver de corderoy Hecho en Burma, con el logo Bush-Cheney 04 bordado. El importador del producto sostiene que fue incluido en uno de los últimos envíos legales traídos de Burma antes del 1º de septiembre, cuando entró en efecto la prohibición de importaciones. Funcionarios de la campaña de Bush no retornaron las llamadas del periodista de Newsday..

5) El WRC llega a Lands' End

El Consorcio de los Derechos de los Trabajadores (WRC) y la Asociación por el Trabajo Justo (FLA) llegaron a un acuerdo con el comercializador estadounidense de artículos de indumentaria Lands' End para tratar con las violaciones a los derechos de las trabajadoras en su fábrica proveedora Primo en El Salvador. Lands' End acordó dar asistencia a la fábrica Just Garments en El Salvador, una nueva empresa que ofrece empleo a trabajadoras en lista negra y se comprometió a negociar un convenio colectivo con sus empleadas. Lands' End también se comprometió a tomar las medidas necesarias en salvaguardia de discriminación antisindical en el proceso de reclutamiento en la fábrica Primo, a informar a las nuevas empleadas de Primo de sus derechos, a capacitar a personal de gerencia de sus fábricas proveedoras en América Central sobre sus obligaciones en cuanto a la libertad de asociación, y a emitir una declaración pública comprometiéndose a no tolerar listas negras en sus fábricas proveedoras de El Salvador.

6) Trabajadoras/es Haitianas logran reincorporación


El 13 de abril, trabajadoras de la fábrica de confecciones AM Industries en la Zona Franca Codevi en Ouanaminthe, Haití, lograron una importante victoria cuando la patronal acordó reincorporar a 34 activistas sindicales despedidas injustamente, así como negociar con el sindicato de las trabajadores, SOKOWA.

La fábrica es propiedad de Grupo M, un importante fabricante de artículos de indumentaria basado en la República Dominicana. Levi Strauss es el principal cliente de Grupo M.

Según el grupo haitiano de apoyo a los trabajadores Batay Ouvriye, la victoria fue resultado de la movilización de las y los trabajadores y la presión de organizaciones haitianas y la solidaridad internacional con la participación de grupos laborales y contra la explotación de Haití, la República Dominicana, los Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Canadá.

En respuesta a miles de cartas de todo el mundo, Levi's ejerció considerable presión sobre su proveedor para que trate con las violaciones. El Consorcio de los Derechos de los Trabajadores (WRC) desempeñó un rol crucial en documentar las violaciones a los derechos de las y los trabajadores en la fábrica y en su trabajo con Levi's para hacer que el Grupo M realizara una acción correctiva.

Grupo M recibió un préstamo de US$ 20 millones de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial para financiar un nuevo parque industrial en la Zona Franca Codevi, con la condición de que respetara el derecho de sus empleadas a la libertad de asociación y la negociación colectiva.

En una reunión del 13 de abril con la participación de SOKOWA, Batay Ouvriye, el gobierno haitiano, funcionarios industriales y sindicales haitianos, la CFI, el WRC y Levi's, Grupo M accedió a hacer lo siguiente:

- reincorporar a las 34 trabajadoras despedidas el 2 de marzo;

- pagar retroactivamente a las trabajadoras, en base al salario mínimo por el período de seis semanas en el que se negó a las trabajadoras su entrada a la fábrica;

- reembolsar al miembro del sindicato Ariel Jerome los gastos médicos por las lesiones recibidas cuando fue golpeado durante protestas de los trabajadores;

- eliminar la presencia de guardias armados dentro de la fábrica;

- reconocer el derechos de las trabajadoras/es a organizarse y emitir una declaración a todas las empleadas de la fábrica en apoyo a la libertad de asociación, y

- comenzar negociaciones con el sindicato para tratar con las demandas de las y los trabajadores.

Desgraciadamente, la gerencia de la fábrica no demoró en tratar de renegar de sus compromisos. Cuando las trabajadoras retornaron al trabajo el 14 de abril, tuvieron que pasar hasta tres semanas en una sección de capacitación antes de que se les permitiera volver a la fábrica. Además, se dio a las trabajadoras tarjetas de identificación "provisorias" y tuvieron que acceder a participar en un programa de "reorientación". Como resultado, la antigüedad y el estatus permanente de las trabajadoras quedaron en veremos.
Según Batay Ouvriye, aunque la gerencia cumplió con algunos de sus compromisos, incluyendo la reincorporación de las trabajadoras, el anuncio público a todos los trabajadores de la planta que la empresa apoya la libertad de asociación, y una reunión con los delegados sindicales para tratar temas pendientes, el empleador sigue resistiendo trabajar en conjunto con el sindicato para mejorar las condiciones.

Según una actualización reciente de Levi's, el 4 de mayo se formó un equipo de observadores - acordado por todas las partes - para monitorear el proceso de reincorporación y asegurar que se cumplan los términos del acuerdo.
Dada la crisis política en Haití, el acuerdo es un logro importante. A principios de marzo, poco después de que el Presidente Aristide fuera forzado a dejar el país, la RSM recibió noticias de Batay Ouvriye sobre serias violaciones a los derechos laborales en la fabrica de Grupo M, incluyendo el despido de los y las 34 sindicalistas el 2 de marzo. El informe indicaba que miembros del ejército dominicano habían intervenido directamente en el conflicto, apuntando con sus armas a las trabajadoras despedidas y confiscando sus tarjetas de identificación. Se informó que varias trabajadoras fueron atacados.

El 3 de marzo, todas las trabajadoras de la fábrica realizaron un paro para protestar por los despidos. Poco después, miembros armados del ejército rebelde de Haití arribaron a la fábrica y forzaron a todas a volver a trabajar. Quienes se manifestaban fueron amenazadas, asaltadas físicamente y algunas fueron esposados. Según Batay Ouvriye, hay razones para creer que el asalto fue premeditado, dado que algunos de las rebeldes admitieron después que habían sido contactados la noche anterior por la gerencia de la fábrica que habían acusado a las trabajadoras de que iban a causar problemas al día siguiente.

En ese momento, Grupo M sostuvo que las y los 34 trabajadores fueron despedidos por una reducción en los pedidos de Levi Strauss, pero Batay Ouvriye recibió seguridad de Levi's de que no había reducción en los pedidos, a pesar de la situación política

7) El TLCAN 10 años después
 

Por qué el acuerdo paralelo laboral no funciona para los y las trabajadoras

El 28 de mayo en Toronto, el ex trabajador de la maquila Martín Zacatzi Tequextle testificó ante una Audiencia Pública realizada por la Oficina Administrativa Nacional (OAN) del gobierno canadiense. Dijo a la audiencia que su antiguo empleador, el Tarrant Apparel Group de Los Angeles, lo había acosado y despedido junto a otros trabajadores de Tarrant por apoyar un sindicato independiente, y cómo funcionarios del gobierno violaban sus propias normas negando a su sindicato el registro legal.
Martín tenía pocas esperanzas de que la OAN canadiense pudiera ayudarle a recuperar su trabajo o el pago pleno de la indemnización que le debían, pero vio la audiencia pública como una oportunidad para contar su historia y llevar a la atención internacional la falla del gobierno mexicano en proteger los derechos de los trabajadores.
La audiencia se llevó a cabo en respuesta a un reclamo conjunto presentado por el Centro de Apoyo al Trabajador (CAT) de Puebla, la RSM y la organización Estudiantes Unidos Contra la Explotación (USAS) de EE UU, bajo el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN), más conocido como el acuerdo paralelo laboral del TLCAN.
La coordinadora de la RSM, Lynda Yanz, también testificó en la audiencia pública sobre las violaciones sistemáticas a los derechos de los trabajadores en las maquiladoras del Estado de Puebla, y la falla del ACLAN hasta ahora en hacer responsable al gobierno mexicano de no hacer cumplir su propia legislación laboral.

¿Qué es el ACLAN?

Cuando los gobiernos canadiense, mexicano y estadounidense negociaron el ACLAN en 1993, fue considerado por muchos como un intento del recientemente elegido presidente Clinton de justificar la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), contra el cual se había posicionado en su campaña por la falta de estándares laborales cumplibles.
El primer ministro canadiense Jean Chretien había también estado en contra del TLCAN en su campaña electoral, prometiendo renegociar el tratado si su partido ganaba las elecciones.
Es significativo que el ACLAN no requiere a los gobiernos de los tres países signatarios elevar los estándares o cumplir con los estándares laborales internacionales mínimos existentes. El único tema que trata el acuerdo es si un país ha fallado en forma persistente en hacer cumplir su propia legislación laboral.

El reclamo de RSM/CAT/USAS es sólo el segundo caso aceptado por la OAN canadiense en los diez años de existencia del ACLAN. El único otro reclamo investigado por la OAN canadiense fue concerniente al cumplimiento de leyes sobre libertad de asociación y seguridad e higiene en la maquiladora ITAPSA de Ciudad de los Reyes en el Estado de México.

El reclamo fue presentado en abril de 1998 por la oficina canadiense del Sindicato Unido de Metalúrgicos de América (USWA por su sigla en inglés) junto con otros 11 sindicatos y 31 organizaciones interesadas en los tres países y resultó en que Canadá requirió consultas ministeriales con México.

En enero de 2003, el gobierno canadiense anunció que las consultas ministeriales habían concluido, y que Canadá estaba satisfecho de que los problemas de libertad de asociación habían sido satisfactoriamente tratados por las propuestas reformas mexicanas a la legislación laboral, a las cuales se oponen los sindicatos democráticos mexicanos.

Aunque el proceso del ACLAN comprende varias etapas, a la fecha ninguno de los 28 reclamos presentados a las Oficinas Administrativas Nacionales de EE UU, Canadá y México ha resultado en acciones serias más allá de la etapa de consulta ministerial.

Según Linda Delp, del Centro UCLA de Investigación y Educación Laboral, "a menos que los gobierno hagan un esfuerzo serio para resolver los problemas en el caso actual [Puebla], el acuerdo paralelo se perderá en el olvido como un fallido experimento de proteger los derechos de los trabajadores en una economía global".

Datos de la ACLAN

Número de reclamos recibidos
EE UU .................................. 17
México .................................. 7
Canadá .................................. 4
Total .................................. 28

Número de casos tratados:
EE UU .................................. 9
México .................................. 7
Canadá .................................. 2
Total .................................. 18

Resultados
Consulta Ministerial .................................. 12
Más allá de la consulta .................................. 0
Mejora de condiciones .................................. 0

Temas en Audiencia en México
Libertad de asociación .................................. 15
Seguridad e higiene .................................. 7
Discriminación de género .................................. 1
Trabajo infantil .................................. 1

Casos de maquiladoras en ACLAN

1994
Honeywell y General Electric, México, OAN de EE UU
Acusaciones: Trabajadores impedidos de ejercer su derecho a ser representados por sindicatos de su elección.
Recomendaciones: La conclusión de la OAN fue que no había suficiente evidencia para establecer que el gobierno mexicano falló en hacer cumplir la legislación, y no recomienda consultas ministeriales. Reconoce "fuertes preocupaciones" y recomienda que los tres países desarrollen "programas conjuntos de cooperación" para tratar el tema de la libertad de asociación.

1994
Sony, México, OAN de EE UU
Acusación: Negación de la libertad de asociación y el derecho a organizarse.
Recomendaciones: Consultas ministeriales sobre inscripción de sindicatos.

1997
Discriminación de género, maquiladoras mexicanas, OAN de EE UU.
Acusaciones: Pruebas de embarazo obligatorias y negación de empleo a mujeres embarazadas en subsidiarias estadounidenses en México.
Recomendaciones: Consultas ministeriales.
Acuerdos: Programa de educación para trabajadoras, conferencia sobre discriminación de género.

1997
Han Young, México, OAN de EE UU
Acusaciones: Negación del derecho de los trabajadores a ser representados por el sindicato de su elección, falta de cumplimiento de normas de seguridad e higiene.
Recomendaciones: Consultas ministeriales sobre temas de libertad de asociación y seguridad e higiene.
Acuerdos: El gobierno mexicano acuerda realizar un seminario público en Tijuana sobre libertad de asociación. (Miembros del sindicato independiente son asaltados físicamente cuando asisten al seminario.)

1997-98
ITAPSA, México, OANs de Canadá y EE UU
Acusaciones: El gobierno mexicano falla en responder a acoso, intimidación, asaltos físicos y despidos ilegales de simpatizantes del sindicato independiente; problemas de seguridad e higiene.
Recomendaciones: Consultas ministeriales
Acuerdos: México acuerda promover que se dé información a los trabajadores sobre convenios colectivos, y promover el uso de listas de votantes elegibles y votación secreta en elecciones de representación sindical. [México no cumple con el acuerdo.]

2002
Auto Trim / Custom Trim, México, OAN de EE UU
Acusaciones: Exposición a sustancias químicas tóxicas y otros peligros, falta de compensación a víctimas, y falta de cumplimiento del gobierno.
Recomendaciones: Consultas ministeriales.
Acuerdos: Se establece un grupo de trabajo a nivel gubernamental, en lugar de un comité independiente de expertos, como lo establece el ACLAN.

2003
Puebla, OANs de México, Canadá y EE UU
Acusaciones: Negación del derecho de los trabajadores a ser representados por el sindicato de su elección, problemas de seguridad e higiene, falla de pago del salario mínimo y de horas extra.
Recomendaciones: Pendientes.
 

 



REFLEXIONES

1) SOBRE GENERO, SEXO Y MUJERES

Sara Berbel - Mujeres en Red

En los últimos tiempos, debido sin duda a la relevancia de algunos temas relacionados con las mujeres, se han instalado en el lenguaje cotidiano conceptos propios del feminismo académico, como el género, o de la política feminista, como la paridad. Sin embargo, estos términos no siempre son bien utilizados, de forma que con frecuencia conducen a confusión más que a la clarificación de las situaciones.

Los profesionales del periodismo se han hecho eco de la desorientación general y están apostando por aclarar conceptos y simplificar los términos. En un programa muy respetado en TV3, la conductora explicó públicamente que hablar de género conducía a dudas, ya que se trataba de un término gramatical, y que por tanto había decidido hablar de "mujeres" en su lugar. Es decir, no se trataría de violencia de género sino de "violencia contra las mujeres", por poner un ejemplo. Un periodista veterano de nuestro país ha puesto de manifiesto en los últimos días el eufemismo que a su juicio significa hablar de violencia de género cuando en realidad el hecho al que nos referimos tiene ya un término, conocido por todo el mundo y de larga tradición cultural, que es el "crimen pasional".

Admitiendo que se trata de un tema polémico y que, ciertamente, hablar de mujeres en lugar de género clarifica y simplifica los discursos, me propongo hacer algunas matizaciones respecto a los conceptos y sus implicaciones.

Una primera confusión es la que se produce entre género y sexo. El sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con sexo masculino o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende, puede ser educado, cambiado y manipulado. Se entiende por género la construcción social y cultural que define las diferentes características emocionales, afectivas, intelectuales, así como los comportamientos que cada sociedad asigna como propios y naturales de hombres o de mujeres. Ejemplos de esta adscripción de características en nuestra sociedad es pensar que las mujeres son habladoras, cariñosas y organizadas y los hombres son activos, fuertes y emprendedores. Podemos decir, usando las palabras de la doctora Victoria Sau, que el género es la construcción psicosocial del sexo. Una primera función implícita en el género es la de hacer patente que hombres y mujeres son más diferentes que similares, y éste es el motivo de que la sociedad humana haya establecido la existencia de estos dos géneros, fenómeno que tiene una dimensión universal.

La división que configura el género no es neutra, como han puesto de manifiesto muchas pensadoras a lo largo de la Historia. No hay más que mirar a nuestro alrededor para ver cientos de ejemplos: el vestidito rosa o el traje azul para el bebé que acaba de nacer según sea niña o niño; grandes zonas en los supermercados con juguetes de construcción, deportes o coches para niños y otras fácilmente identificables por los tonos pastel llenas de muñecas-bebé a las que cuidar y mimar, juguetes representando electrodomésticos y muñecas similares a las modelos televisivas que se pretende que las niñas emulen en un futuro próximo. Si alguien cree que esto pertenece al pasado no tiene más que visitar unos grandes almacenes cualesquiera, observar los anuncios televisivos para niños o revisar los regalos que han traído en las pasadas navidades los Reyes Magos. Los análisis realizados por el Consell Audiovisual de Catalunya sobre spots publicitarios de juguetes correspondientes a la navidad de 2004 mostraron una tendencia al incremento del sexismo y no a su disminución, como cabría esperar. Otros signos muestran la incidencia cultural en la determinación del género como, por ejemplo, la forma de vestir que aún impide a muchas niñas subir a determinados columpios o tirarse por el suelo mientras que los niños tienen absoluta libertad de movimientos. Si una niña llora, todos la consuelan; si es un niño, se le secan las lágrimas y se le pide que se comporte como un "hombrecito". Insisto una vez más en que estos comportamientos educativos por parte de las personas adultas son todavía muy mayoritarios, pese a que existe la percepción social de que están ya superados. La realidad social dista mucho de la percepción que la ciudadanía tiene en este aspecto, como muestran una y otra vez los estudios que se realizan periódicamente al respecto y como puede observar cualquier persona con interés en el tema.

Después de estos ejemplos, no puede decirse en conciencia que las mujeres son diferentes de los hombres por naturaleza, más allá de sus características sexuales. Las diferencias educativas que hemos visto se ponen diariamente en práctica tanto por hombres como por mujeres: la mayoría de educadores tratan de forma diferente a los niños y niñas según su sexo, aunque sea inconscientemente. Al hacerlo, les están proporcionando, sin saberlo, un conjunto de comportamientos válidos, un género con el que identificarse. En las diversas sociedades se configuran roles y estereotipos asignados a hombres y a mujeres que conforman diversas maneras de sentir, pensar, actuar y vivir, en muchas ocasiones opuestas, incompatibles y, lo que todavía es peor, terriblemente injustas.

Del mismo modo, la forma como se generan y desarrollan las relaciones de poder viene determinada directamente por la socialización en función del género a que están sometidos niños y niñas desde que nacen. Las niñás observan a su alrededor que la mayoría de puestos importantes están ocupados por hombres. Consejos de Administración de las empresas, gobiernos locales y autonómicos, cargos de dirección de instituciones, los científicos galardonados... una abrumadora representación masculina en puestos de poder que dificulta su posible identificación con estos lugares donde se toman decisiones. Es cierto que cada vez con mayor frecuencia se oye hablar a médicas, alcaldesas, científicas, e incluso ministras, pero desde un punto de vista global y también debido a la menor presencia mediática, son casos que todavía resultan relativamente infrecuentes. El Programa de la Mujer que lleva a cabo la Universidad Politécnica de Barcelona, tratando de promover el interés de las jóvenes hacia carreras técnicas, podría aportar muchos datos sobre este particular. Esta educación que orienta mayoritariamente a un chico hacia una carrera técnica y a una chica hacia una carrera "humanística", esta educación diferenciada en función del género, es la que genera discriminación hacia las mujeres en la gran mayoría de las sociedades conocidas.

El género se configura, por tanto, como una categoría conceptual que explica cómo la construcción social de nuestra cultura ha transformado las diferencias entre los sexos en desigualdades sociales, económicas y políticas. Esta traslación de diferencias biológicas a sociales es primordial ya que el concepto de género no sólo designa lo que en cada sociedad se atribuye a cada uno de los sexos sino que evidencia esta conversión cultural en desigualdad. En teoría, el tipo de relación existente entre los géneros podría ser igualitaria, con dominante masculina o con domnante femenina. Evidentemente, en la mayor parte de las sociedades conocidas, existe el sistema de género/sexo con dominante masculina pero esa división entre los sexos es siempre construida socialmente y no el producto de diferencias biológicas. No hay ninguna razón objetiva que explique que la diferencia deba convertirse en desigualdad.

Otra de las situaciones que dan lugar a confusiones es que, muy a menudo, se identifica género con mujer y no con relaciones sociales de género, como sería más adecuado teniendo en cuenta el orígen del concepto. Por eso no debería olvidarse que cuando se habla de género las mujeres feministas nos estamos refiriendo a las relaciones entre mujeres y hombres y a las construcciones sociales que se hacen de la feminidad y de la masculinidad. Éste es el motivo de que género sea tanto una categoría relacional como una categoría política ya que las atribuciones de género son opresivas y rígidas tanto para los hombres como para las mujeres, aunque tradicionalmente las mujeres hayan salido perdiendo en este reparto.

De acuerdo con las premisas anteriores, las políticas llamadas de género no sólo se dirigen hacia las mujeres, sino también hacia los hombres, tratando de cambiar los patrones que la cultura les ha asignado a ambos. Parten de la base de que el género compromete a todas las personas, hombres y mujeres, y parten de la reflexión desde la experiencia. El género como categoría relacional permite tratar a todas las personas como iguales, en el sentido de tener el mismo valor, independientemente del sexo. No se trata, y ésta es ya la última confusión a la que aludiré, de considerar la igualdad de género como "igualdad a" los hombres, ya que eso significaría colocar a los hombres como medida de lo deseable, sino como "igualdad entre" diferentes personas de diferente sexo ante el mundo público y el privado.

Resulta en cualquier caso altamente estimulante y sano para nuestra sociedad comprobar cómo los conceptos relacionados con las mujeres tienen por fin un espacio en los medios de comunicación y contribuirán, como no puede ser de otra forma, a visualizar y reconocer los derechos de todas las mujeres, asignatura todavía pendiente para una auténtica proclamación de los derechos humanos.

*Sara Berbel. Doctora en Psicologia Social.

 




REUNIÓN SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Cairo+10: Victoria para las mujeres

Jóvenes que participaron en la reunión de santiago de Chile, en marzo de 2004

Estados Unidos tuvo que ceder a los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos en la reunión que se realiza en Puerto Rico. En los países de América Latina y el Caribe se redoblarán los esfuerzos para reducir la mortalidad materna, intensificar la prevención del VIH y garantizar la promoción y el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.

(Mujereshoy) Los acuerdos tomados por el Comité de Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante su reunión preparatoria en Santiago de Chile, en marzo pasado, han sido ratificados en el encuentro que se realiza en San Juan de Puerto Rico durante el XXX Periodo de Sesiones de la CEPAL.
Medio centenar de países integrantes de la Comisión lograron el consenso para ratificar estos acuerdos que, además de promover el desarrollo sostenible de la región, incluyen compromisos con la salud sexual y reproductiva como parte del trabajo del Comité de Población de la CEPAL.
En esta y otras materias se esperaba que Estados Unidos bloqueara, rechazara o modificara la resolución de dicho comité, con el fin de revertir los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), de El Cairo, de 1994.

Pero a la propuesta del documento, Estados Unidos hizo solo dos modificaciones para aceptarlo: propuso "tomar nota" del Consenso de Santiago en vez de "adoptar" ese informe y cambiar pueblos indígenas por poblaciones indígenas. Este último fue rechazado.
De esta forma, se ve un mejor futuro para el Plan de Acción adoptado en El Cairo en 1994, y revisado ya en tres reuniones previas -entre ellas la de Santiago de Chile- que incluye la imperiosa necesidad de generar estrategias para reducir la mortalidad materna, intensificar la prevención del VIH y garantizar el respeto de los derechos sexuales y reproductivos.

Para María Eugenia Romero, delegada oficial de México en la reunión de Puerto Rico, el resultado "es importante porque los países -incluyendo Estados Unidos-, reconocen que es necesario reafirmar las acciones para impulsar el plan de acción como un mecanismo para promover los derechos de las mujeres, para trabajar por la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes en todos los países de la región".

"Yo creo que los países de la región han probado, a través de sus programas y políticas públicas, la eficacia del Plan de Acción del Cairo y por eso fueron tan contundentes en estos últimos dos días para respaldarlo", comentó la también directora de la organización Equidad de Género, Familia y Trabajo de ese país.

Contra la pobreza
Thoraya Ahmed Obaid, directora general del Fondo de Población de las Naciones Unidas, celebró el consenso logrado por los países miembros de la Cepal al reivindicar el hecho de que la Plataforma de Acción de El Cairo es una agenda contra la pobreza.

"Los países (de la región) han mostrado de forma contundente que el mandato de Cairo es su propio Programa de Acción y que ellos lo adecuan a sus realidades sociales, culturales y económicas en sus países, alineados con los derechos internacionales universalmente reconocidos," dijo hoy la médica saudí en conferencia de prensa, según consigna Cimacnoticias.com
Los compromisos adquiridos por 186 países en El Cairo en 1994 y ratificados por América Latina y el Caribe en marzo del 2004 en Santiago de Chile también a pesar de la oposición de EEUU, sostienen que la salud de las mujeres, sus derechos humanos y empoderamiento son esenciales para reducir la pobreza, luchar contra el VIH/Sida, promover el desarrollo y la calidad de vida para la gente en la región.
Pero también se destacan como retos fundamentales para América Latina y el Caribe, la necesidad de disminuir las brechas económicas y sociales en la región más inequitativa del mundo, atender las necesidades de la juventud, contener la pandemia del VIH y abatir la mortalidad materna.

Fuente: Cimacnoticias.com
 

 

comcosurrecosurautofocusamarc-uruguay eternautas