COMCOSUR

 

Comcosur Mujer

 

ARGENTINA

1) LEGALIZAR O NO EL ABORTO


La Cámara de Diputados de la nación aprobó que se trate y discuta realizar una consulta popular sobre legalización del Aborto en Argentina.

El Diputado Luis Zamora destacó que “es la primera vez que llega al recinto un planteo de esas características que implica obligar a las comisiones de la Cámara tratar el tema.”
“En la sesión de hoy se aprobó dar preferencia para que se trate en las comisiones el proyecto que presentamos para que se reallice una consulta popular sobre legalizar o no el aborto”.

Zamora detacó que “como parte de la campaña por lograr debatir públicamente este tema tan serio y complejo, nuestra iniciativa aprobada por la Cámara es una forma de estimular que termine la hipocresía de ocultar y desconocer un tema que según el Ministerio de Salud involucra a mujeres que realizan más de 500.000 abortos por año y centenares pierden la vida por la forma clandestina y sin recursos en que se ven obligadas a realizarlo.”

El proyecto “va unido a otro que presentamos también en la Cámara para promover una fuerte campaña de educación sexual, a poder acceder gratuita y masivamente a métodos anticonceptivos y como última instancia, fracasados todos los métodos de prevención y anticoncepción, a poder acceder al aborto legal y gratuito en todos los Hospitales Públicos con todas las medidas para proteger la salud y la vida de las mujeres que deseen interrumpir un embarazo no deseado y en la convicción basada en la experiencia a nivel mundial de donde surge que en los países que se despenalizó, como en Italia y otros de Europa, disminuyeron los abortos”, concluyó Zamora.

Fuente: Argenpress
 



2) MUJERES GANAN 34.3% MENOS QUE HOMBRES

Ismael Bermúdez

Cada vez más mujeres trabajan o están al frente del hogar y tienen mayor nivel educativo que los hombres. Pero a la hora de medir los ingresos o los sueldos, las cosas se invierten. Las mujeres ganan un 34,3% menos que los hombres.

A mediados de los 90, esta brecha en los ingresos rondó el 25%. A partir de entonces fue subiendo y con la crisis llegó al 30% y, en la última medición, alcanzó el récord del 34,3%

Los datos del INDEC, del primer semestre de 2004, indican que la gente ocupada, como obrero, empleado, cuentapropista o profesional, en promedio, gana 645 pesos por mes. Pero mientras los hombres ganan 754 pesos, las mujeres cobran apenas 495,60 pesos.

En la Capital y el Gran Buenos Aires, el ingreso medio de los varones es de 832 pesos y el de las mujeres de 549 pesos, con una brecha del 34%.

Desde la devaluación, y a pesar de la inflación, el ingreso de las mujeres aumentó muy poco. De ese modo, desde fines de 2001, acumula una pérdida real del 32,4%. En cambio, los ingresos de los hombres se achicaron menos: cayeron un 23,5%.

Este fenómeno se explica, en parte, por el “perfil femenino” de ciertas actividades. Aquí, el cuadro de situación:
Las mujeres ocupan mayoritariamente puestos de baja calificación, como es el caso del servicio doméstico. También son mayoría en los planes sociales, con ingresos de 150 pesos mensuales. Una mayor proporción de mujeres trabaja en el sector público en tareas administrativas o actividades docentes. La presencia femenina en el sector informal (“en negro”, que paga sueldos más bajos) supera a la de los hombres.

También pesa que cada vez más mujeres quedan al frente de sus hogares, en muchos casos con hijos menores, y tienen que salir a trabajar aceptando empleos de pocas horas, sueldos bajos o condiciones más precarias.
Pero lo que más llama la atención de los datos oficiales, es que según el nivel educativo, entre los graduados universitarios, hay más mujeres trabajando que hombres. Y en ese segmento de los más calificados la brecha de ingresos es mayor aún ya que alcanza al 45,9%.
En promedio, los hombres con ese nivel educativo ganan 1.633 pesos y las mujeres, 883 pesos. Y hay un 30% más de mujeres graduadas que trabajan que graduados varones.

Según los especialistas, el acceso de las mujeres a los puestos profesionales y directivos es más difícil y hay más mujeres que hombres que trabajan en empleos inferiores a la calificación que tienen. A igual nivel educativo, las empresas prefieren a los varones y sólo se inclinan por emplear mujeres si tienen una formación educativa superior al hombre.

Otro factor que pesa es el perfil de las carreras universitarias. Las mujeres son mayoría en las carreras humanísticas, mientras los hombres prevalecen en las técnicas, más remunerativas.

Fuente: El Clarín, RIMA
 



3) XIII MARCHA DEL ORGULLO

¿Sólo “ley de unión civil” en el país de la represión?

Por Lucía Garcés

Un día después de la muerte del cardenal Aramburu, amigo de Videla y cómplice de la dictadura militar, se realizó la XIIIº Marcha del Orgullo Gay, Lésbico, Travesti, Transexual, Bisexual en Buenos Aires.
Mientras en la catedral se velaba al cardenal que en 1982 había declarado que “En la Argentina no hay fosas comunes y a cada cadáver le corresponde un ataúd. Todo se registró regularmente en los correspondientes libros ¿Desaparecidos? No hay que confundir. Hay desaparecidos que viven tranquilamente en Europa”, afuera, un cordón de nacionalistas católicos protegidos por la policía enfrentaba la marcha del orgullo coreando “Por dios y por la patria acabemos con esta lacra”.
Sin embargo, esto no evitó que participaran más de 5000 personas que hicieron que ésta fuera la marcha más masiva de estos trece años.


Matrimonios... y algo más

Los organizadores de la marcha, entre los que se encuentran la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y La Fulana, plantearon como consigna central el reclamo por una ley de unión civil en todo el país, mostrando como ejemplo la Ciudad de Bs. As., donde se ha conseguido esta legislación que permite la unión entre personas del mismo sexo.
Sin embargo, aunque lo consideramos un reclamo justo, lo cierto es que detrás de eufemismos tales como “el respeto a la diversidad”, su convocatoria no decía ni una palabra sobre la política del gobierno nacional y el de Ibarra que, más allá de la demagogia “progresista”, se han hecho eco de los reclamos derechistas de “tolerancia cero” del empresario Blumberg. A tal punto que hoy, activistas gays, travestis y mujeres en situación de prostitución se encuentran presos, junto a vendedores ambulantes y otros compañeros, por enfrentar el Código represivo que se votó en la Legislatura porteña.

Esta marcha, además, estuvo financiada -como es habitual- por empresas de preservativos, bares y discos, que imponen sus gigantescos carteles publicitarios, transformando la movilización más en una fiesta que en una verdadera acción de lucha.

“Contramarcha”, presos y Zanon

Por esa razón, un conjunto de organizaciones GLTTTB, feministas, sociales y partidos de izquierda, nos autoconvocamos en lo que se denominó la “contramarcha”, para denunciar la represión y la “mano dura” que vienen aplicando Kirchner e Ibarra. Levantamos la libertad de los/as presos/as políticos/as y nos pronunciamos contra el código contravencional y todas las legislaciones represivas.
Consideramos que en la pelea por conquistar más derechos es esencial la lucha por un derecho elemental: el de manifestarnos y luchar. Porque es imposible pelear por los derechos democráticos de gays y lesbianas mientras se acentúa la represión y la criminalización de la protesta.

Lejos de una contraposición artificial de consignas, quisimos hablar de lo que nadie habla: que en este país, a los que salen a enfrentar la política de K se los mete presos o se los persigue judicialmente. Así sucedió con las y los trabajadores desocupados de Caleta Olivia que reclamaron trabajo genuino; así sucede con los obreros de Zanon que tienen una amenaza de desalojo, y así sucede también con más de 4000 luchadores sociales que están procesados. Es necesario pelear por más libertades democráticas; pero esta lucha la tenemos que encarar en las calles, en forma independiente del Estado y los partidos patronales y en unidad con otros sectores que hoy están luchando, como los obreros de Zanon, los estudiantes del Comahue, los trabajadores del subte, ferroviarios, etc.

Por eso, la “contramarcha” terminó junto a la carpa que montaron los obreros neuquinos en Plaza Congreso y con las palabras del dirigente del Sindicato Ceramista, Raúl Godoy, quien nos saludó en nombre de los trabajadores de Zanon diciendo: “a ustedes y nosotros nos une la lucha por la libertad”.

Consideramos que el Estado capitalista y las instituciones de este podrido régimen de democracia para ricos no sólo reserva palos para todas y todos los que cuestionamos el “orden establecido”. También, en las últimas décadas, ha desarrollado diversas vías de cooptación para quienes encaran esta lucha por la libertad sexual desde la política de las “identidades”. Domesticando la rebeldía de quienes se enfrentan a la familia, la iglesia y el Estado y despolitizando y fragmentando esta lucha, ha transformado al movimiento GLTTTB en una suma de pequeñas ong’s que reciben financiamientos de agencias internacionales. Sólo desde una perspectiva verdaderamente anticapitalista, es decir, luchando por la revolución obrera y socialista, es que podremos enfrentar al Estado burgués que asimila y domestica nuestra lucha.

Quienes consideramos que sólo destruyendo al capitalismo y su Estado podremos liberarnos también de la hipocresía de la moral burguesa, vemos en la clase obrera nuestra aliada indispensable para encabezar esta lucha, porque es ella la que puede tirar abajo este sistema basado en la explotación. Sólo así podremos crear las bases materiales favorables para una verdadera sexualidad libre de toda opresión, donde no exista más la dictadura del capital que reglamenta nuestros cuerpos y nuestras vidas como una pieza del engranaje de las máquinas.
 



CHILE

1) ESTADO CHILENO COMO “PROMOTOR DE LA NO DISCRIMINACION”

Opus Gay

Desde el retorno a la democracia una de las deudas pendientes de los gobiernos concertacionistas era la elaboración y ejecución de herramientas antidiscriminatorias destinadas a respetar y amparar a las minorías de atropellos.

Consciente de tal deficiencia el gobierno de Ricardo Lagos, tras variadas demandas y propuestas de la sociedad civil, dio hoy sus primeros e importantes pasos para educar en la diversidad a sus funcionari@s públic@s y a la ciudadanía en general.
Las medidas, analizadas por el Comité Político del Ejecutivo y, en especial, por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, son esencialmente tres: una reforma a la Constitución Política, una Ley Orgánica Constitucional y la implementación del “Plan por la Igualdad y la No Discriminación”, iniciativa que hace referencia explícita a las minorías sexuales, entre otros grupos sociales.
El reconocimiento de la necesidad de superar las marginaciones llegó a tal nivel que el Ejecutivo en su “Plan por la Igualdad” redefinió al Estado como “promotor de la tolerancia y la no discriminación” y reconoció, al mismo tiempo, que las “medidas gubernamentales (para enfrentar la marginación) no han sido suficientes”.

LA ANHELADA REFORMA

Desde el mundo de las minorías sexuales, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) venía efectuando desde 1997 diversas actividades políticas, culturales y académicas con el objeto de modificar la Constitución.
El paso más importante lo dio en junio anterior, cuando en una entrevista con el subsecretario General de la Presidencia, Rodrigo Egaña Barahona, se acordó que el Comité Político del Gobierno evaluaría la enmienda para dar una respuesta en el transcurso del presente año.
Este martes se conoció la decisión y propuesta definitiva del gobierno.
Al explicar su decisión, el gobierno reconoció que “en Chile se discrimina por distintas razones, por color, sexo, ideas, origen étnico, y el país tiene que avanzar en todos los ámbitos, no sólo en los políticos, institucionales y comerciales”

Atendiendo a esa realidad, la reforma legal que entrará esta semana a tramitación en el Congreso estipula en el artículo 19 de la Constitución que “en Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley, ni autoridad, ni persona o grupo de personas alguno, podrá establecer diferencias o discriminaciones arbitrarias”.
La enmienda posibilitará y facilitará por primera vez a las personas afectadas por la discriminación presentar recursos de protección en virtud de lo ya estipulado en el artículo 20 de la Constitución. Según esa norma “ el que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de sus derechos” podrá denunciar el caso ante la Corte de Apelaciones respectiva, la cual “ adoptará de inmediato” las medidas necesarias para, ahora de acuerdo a la enmienda, terminar con la discriminación.
El vocero de La Moneda anunció además que en marzo del 2005 presentará una Ley Orgánica con el objeto de tipificar y especificar las formas de segregación (xenofobia, homofobia, etc) “precisamente para combatirlos, porque un país civilizado no debe ni puede discriminar por ninguna razón”.
La medida fue aplaudida por los parlamentarios que apresuraron su creación
y en especial por el Movilh, el único organismo de la sociedad civil que desarrolló desde 1997 una sistemática campaña por reformar el artículo 19.
“Tras siete años de lucha, valoramos y aplaudimos el anuncio del gobierno, el cual comienza a ubicar a nuestro país en la lista de los países que aspiran a un verdadero desarrollo humano, garantizando una verdadera igualdad ante la ley “, indicó la organización.
El mundo parlamentario, en tanto, se mostró confiado en que la reforma sea aprobada sin problemas, pues cuenta con un amplio y transversal respaldo en todo el espectro político.

“NUEVO CONTRATO SOCIAL”

Las buenas noticias para las minorías y grupos marginados no terminaron con el anuncio de Vidal, pues en paralelo el subsecretario general de Gobierno, Patricio Santamaría, presentó el “Plan Nacional por la Igualdad y la No Discriminación”, iniciativa que de aquí al 2006 pretende sentar las bases de una cultura más respetuosa de la diversidad.
La estrategia central del Plan es educar y orientar a todos los funcionarios e instituciones públicas, de manera que reconceptualicen su visión de las minorías y, al mismo tiempo, sepan atender y resolver los casos de discriminación que lleguen a sus manos.
La ambiciosa iniciativa busca con ello “establecer un nuevo contrato social” que garantice “el desarrollo humano del país y contribuya a que a que las personas, grupos y comunidades sean reconocidas en su diversidad e incorporadas en las distintas iniciativas gubernamentales, de manera que éstas mejoren su calidad de vida, en concordancia con la democracia y sus valores fundamentales: la libertad y la igualdad”.
Respaldado por una fuerte argumentación teórica, que tiene entre sus bases a los tratados internacionales, el novedoso plan contempla una serie de acciones y compromisos que los funcionarios públicos deberán concretar y perfeccionar a medida que el proceso es sometido a rigurosos monitoreos. Los instrumentos, herramientas y medios considerados para “educar en la diversidad”, van desde campañas comunicacionales hasta fondos concursables, investigaciones, foros, seminarios y reformas o recomendaciones antidiscriminatorias en el ámbito jurídico.

Fuente: La Red Va, OpusGay, Lesbianas Feministas en Red
 



URUGUAY

1) PLAZOLETA DE LA DIVERSIDAD


La Junta Departamental de Montevideo aprobará el próximo 16 de diciembre, la creación de un espacio público en la Ciudad Vieja denominado “De la Diversidad Sexual”, que responde a los reclamos que hicieran organizaciones de homosexuales, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales de nuestro país.

Esto convertirá a Montevideo en pionero en la defensa de estos derechos humanos. Será la primera capital de un país, desde Alaska a Tierra del Fuego, que designa un espacio libre en reconocimiento a la diversidad sexual.

La propuesta fue aceptada por unanimidad tanto por la Comisión de Nomenclatura como por el Plenario de la Junta Departamental. En el lugar se colocará un monolito con una escultura conformada por un triángulo invertido, color rosado. Este símbolo era el que colocaban los nazis a los gay y lesbianas para identificarlos. La placa llevará la siguiente inscripción: “Honrar la diversidad sexual es honrar la vida”.


CM
 



2) MONTEVIDEO POR EL RESPETO A TODO GENERO, IDENTIDAD Y ORIENTACIÓN SEXUAL


Fragmentos de carta de Diana Mines (Por el Grupo LGTTB de Amnistía Internacional, Sección Uruguay).

Dr. Dante Olivera (Por el Centro de Investigación y Estudios Intersexuales, CIEI).

Un hecho histórico está sucediendo en estos días en la ciudad de Montevideo, ante la iniciativa que los grupos LGBTI uruguayos presentaron a la comuna capitalina para que se designe un espacio público en homenaje a la diversidad sexual.
Tú y tu organización pueden colaborar para que esta iniciativa sea una realidad.

1. RESEÑA HISTÓRICA DEL PROYECTO

En el mes de Octubre último, varios grupos uruguayos de activistas en diversidad sexual presentamos una propuesta a la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental de Montevideo, para que se destine un espacio público de la ciudad al respeto por nuestros derechos.
Concretamente, propusimos nombrar como Plaza de la Diversidad Sexual a un espacio recientemente reconstruido, situado en la Ciudad Vieja -barrio histórico- a pocos pasos de la calle Sarandí (peatonal), que registra actualmente una amplia “movida” cultural. La propuesta incluía la colocación de un monolito triangular de granito rosado con la inscripción:

“HONRAR LA DIVERSIDAD ES HONRAR LA VIDA”
Montevideo por el respeto a todo género, identidad y orientación sexual


En el pedestal del monolito, figurarán los grupos autores de esta iniciativa:

GRUPO DIVERSIDAD
GRUPO LGTTB de AMNISTÍA INTERNACIONAL URUGUAY
BIBLIOTECA GLTTIB
CIEI (Centro de Investigación y Estudios Intersexuales)
HPI (Hermanas de la Perpetua Indulgencia)
EELMS (Encuentro Ecuménico para la Liberación de las Minorías Sexuales)
ALU (Asociación de Lesbianas Uruguayas)

A la vez que comunicamos esta gestión, que será pionera en América Latina y que sigue el ejemplo de ciudades como Amsterdam, Nueva York, San Francisco -donde ya existen monumentos públicos a la diversidad sexual- y Berlín -que prepara un monumento en homenaje a las víctimas del holocausto gay/lésbico/transexual/bisexual bajo el régimen nazi- solicitamos a todos y todas ustedes el apoyo en forma de cartas dirigidas a las siguientes autoridades.

1. Sr. Intendente Municipal de Montevideo - Arq. Mariano Arana
E-mail: secintendente@secgen.imm.gub.uy, laurafernandez@piso2.imm.gub.uy (secretaria) - fax: (+598 2) 902 2901
2. Sr. Presidente. de la Junta Departamental de Montevideo - Prof. Mario Cayota. E-mail: mcayota@juntamvd.gub.uy
fax: (+598 2) 916 3564.

3. Sr. Presidente de la Comisión de Nomenclatura de la Junta Dptal.de Montevideo, edil Gabriel Weiss. E-mail: gweiss@juntamvd.gub.uy

4. Sra. Presidenta de la Comisión de D.D.H.H. /Junta Dptal.de Montevideo, edila Berta Sanseverino. E-mail: bsanseverino@juntamvd.gub.uy

5. Con copia a nuestras organizaciones:
A.L.U. - aluguay@montevideo.com.uy
Amnistía Internacional/Uruguay - amnistia@chasque.net
Biblioteca GLTTIB - bcglttbu@adinet.com.uy
CIEI - dolivera@chasque.net
EELMS - eelms@adinet.com.uy
Grupo Diversidad - secretariadiversidad@hotmail.com
Grupo LGTTB- A.I. - ai_lgttb@chasque.net

4. Modelo de Carta de Apoyo

Fecha...
Sr./Sra. ...

De mi/nuestra consideración:

Por la presente queremos solicitar a Ud. la aprobación del proyecto “Plaza y Monolito en homenaje a la Diversidad Sexual” (Exp.2004-1686) (Rep.13.197) (Resolución Nº 8.852) presentado ante las autoridades departamentales por las diferentes organizaciones lésbicas, gays, travestis, transexuales, intersexuales y bisexuales (LGTTIB), que promueven los derechos de la diversidad sexual en la ciudad de Montevideo.

“HONRAR LA DIVERSIDAD ES HONRAR LA VIDA - Montevideo por el respeto a todo género, identidad y orientación sexual”.
Este reconocimiento de un espacio público de su ciudad capitalina, pone a Uruguay a la vanguardia de los países latinoamericanos en el reconocimientos de los DDHH del colectivo LGTTIB.

Creemos que es, tal como lo expresa el edil Gabriel Weiss (promotor de la minuta en el legislativo comunal) en la sesión de la Junta, cito 11.11.04: “un elemento fundamental para consolidar la visión democrática y el aspecto de vanguardia de la ciudad de Montevideo en cuanto al tema de los derechos humanos y el carácter inclusivo de la ciudad... El conjunto de montevideanos y montevideanas que ha hecho una opción diversa en lo sexual debe estar representado, incluido en la ciudad de Montevideo. Esto tiene que ver con la lucha por el reconocimiento de sus derechos, lucha que se ha desarrollado en nuestra sociedad, que tiene ya un largo camino recorrido y que ha tenido avances importantes en la legislación nacional, que me/nos parece que debe exponer a la luz pública el reconocimiento de la diversidad sexual como un derecho inalienable de los derechos humanos... Para que ésta sea una ciudad consustanciada con el tema de la inclusión, una ciudad que batalle permanentemente contra toda forma de exclusión, ,que luche por el reconocimiento del lugar que merecen todos los hombres y mujeres que viven en Montevideo, que aman Montevideo, que trabajan y producen en Montevideo, sin que se considere nada más a la hora de ver al prójimo, al constructor, junto con nosotros, de una sociedad justa, ecuánime, en la que todos y todas tengan un lugar: el que merezcan y ganen con sus esfuerzos, con su formación y con su sensibilidad...”
Por esta razón apoyamos la iniciativa y esperamos de las autoridad de la ciudad de Montevideo la pronta aprobación, creación e inauguración de la “Plaza y Monolito en homenaje a la Diversidad Sexual”.

Atte.
firma.
 



3) ¿QUE ENTIENDE EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL POR “AGRESION SEXUAL?

El lunes 6 de diciembre, ante nuevas denuncias internacionales presentadas por varias Comisión de Derechos Humanos, de agresiones sexuales cometidas por las tropas en “misiones de paz” en el Congo y otros países, el Ministro de Defensa Nacional Yamandú Fau manifestó que las tropas uruguayas recibían capacitación para no caer en estos atropellos y que él desconocía si había alguna denuncia de violación o maltrato sexual por parte de los efectivos uruguayos en el Congo. “Eso no quiere decir que no tengan sexo”, se apresuró a aclarar. “Se les distribuye a todos ellos condones cuando salen del país”. Preguntado si habían casos de HVI-Sida entre ellos, dijo que había muy pocos, quizá llegaran a 10, pero no de soldados que hayan estado apostados en el Congo.

Yo le pregunto al Ministro: ¿qué entiende Ud. Por agresión sexual? Tener relaciones sexuales con niñas de 10 a 12 años a cambio de algo de dinero o sólo caramelos, ¿no lo es?

Abusar del estado famélico en que se encuentran las mujeres en los campos de refugiados del Congo, pagándoles si acaso un dólar por tener relaciones sexuales con ellas, ¿no lo es?

Tener sexo con varones de hasta 12 años, ¿no lo es?

¿Acaso al Ministro Fau no sabe que esta población femenina e infantil que vive en esos campos de refugiados ya ha sido reiteradamente violada por las tropas armadas en conflicto? ¿Acaso no sabe que no reciben alimentos para dar de comer a sus hijos, muchos nacidos producto de la violación? ¿Es sano para la salud mental de estas niñas/mujeres tener que seguir ofreciendo su sexo para alimentar a estos niños? ¿No es el uso de ellas un abuso no sólo sexual sino síquico?

Si lo sabe, ¿para qué reparte condones? ¿Hay protíbulos legales en el Congo? ¿O piensa que los soldados uruguayos tienen relaciones de noviazgo o convivencia estable con las mujeres del Congo?

Si acaso diez casos de soldados en el exterior con VIH-Sida: si no fue en el Congo, ¿en qué otra misión de paz las tropas tuvieron relaciones sexuales con las mujeres del lugar? ¿Cómo se contagiaron el SIDA? ¿Puede asegurar que no violaron a ninguna niña/mujer?

Como el Ministro no va a responder a este cuestionario, me anticipo a darle mi opinión: Ud., Fau, su Ministerio y la Comandancia de las FFAA deberían haber tomado cartas en el asunto desde hace tiempo en lugar de repartir condonces. Hace más de seis meses se está denunciando la violación de los derechos humanos de las niñas, niños y mujeres en el Congo, como antes se denunció lo mismo en Kosovo, en Sudán y tantos otros lugares donde hay “misiones de paz”. He tenido la oportunidad de hablar con un soldado que estuvo apostado en el Congo, y él ha testimoniado que por una moneda local se tiene sexo con “cualquiera”. No lo niegue. Y piense por un momento cómo estaría Ud. si alguna vez una hija o sobrina suya recibiera una pastilla de menta por tener sexo con tropas de algún país de los que a Ud. le gustan (y a su presidente también), ya que con esto de la guerra contra el terrorismo, vaya a saber si no envían “asesores” o “tropas especiales” al Uruguay. Ya lo han hecho. Sólo recuerde a Mitrione.

Su laconismo, en esta ocasión, es insultante para nuestro género.

Yessie Macchi
 



VENEZUELA

1) PROPUESTAS PARA REFORMA CÓDIGO PENAL


El Movimiento Amplio de Mujeres del Centro de Estudio de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela UCV, entregó este miércoles a la Comisión Mixta encargada de la Reforma de Los Códigos sus propuestas en torno a los delitos sexuales y la interrupción del embarazo.

Código no sexista

La profesora Magdalena Valdivieso, del Centro de Estudios de la Mujer de la UCV, precisó que se encontraban en el acto en representación de un amplio grupo de mujeres, de defensores y defensoras de derechos humanos y de prestadores de salud, para manifestar su esperanza de que el Poder Legislativo elabore y apruebe un nuevo Código Penal no sexista, no patriarcal, en el que los derechos de las mujeres, consagrados en la Constitución y en las convenciones internacionales suscritas por Venezuela, estén garantizados.

Sobre las propuestas presentadas acerca de la violencia sexual y de género, Valdivieso indicó que se pretende que el concepto de fuerza sea lo suficientemente amplio como para abarcar cualquier circunstancia coercitiva que pese sobre la víctima y que no se imponga ningún tipo de requisito, explícito o implícito, sobre la existencia de algún grado de resistencia a la violencia por parte de la víctima.

Despenalización, no legalización

En cuanto a la interrupción del embarazo, la profesora Valdivieso expresó que es necesario ubicar la discusión sobre la decisión de interrumpir o no un embarazo como una decisión que no corresponde al Estado, a las instituciones o a la sociedad en su conjunto, sino que se trata de una materia que forma parte de la vida privada de las personas. “El papel del Estado es regular y reglamentar, diseñar políticas y ofrecer servicios para atender esta problemática”.

Agregó que se impone el respeto hacia la dignidad y la autodeterminación de las mujeres en cuanto a su vida reproductiva, especialmente cuando continuar con un embarazo trae consigo consecuencias que ponen en riesgo su vida, su salud y su dignidad como ser humano.

Indicó que la propuesta de despenalización de la interrupción del embarazo significa dejar de considerar esta práctica como un delito, si es una decisión tomada de acuerdo a ciertas causales que la justifican.

“La despenalización contempla erradicar de la ley el castigo para aquellas mujeres y profesionales de la medicina que recurren a este recurso extremo para impedir el desarrollo de un embarazo que ponga en peligro la vida de la mujer o que el producto de la gestación sea inviable, o aquel que sea ocasionado por una violación”.

“Queremos un Código Penal donde se reconozca que efectivamente estos derechos han venido siendo violados, especialmente los que tienen que ver con los delitos de agresión, de violencia hacia la mujer y requerimos que el nuevo Código Penal pueda de verdad ser percibido como un Código Penal en consonancia con esta Venezuela de democracia participativa, protagónica, solidaria, soberana e igualitaria”, señaló.

Fuente: Asamblea Nacional de Venezuela
 



INFORMACIONES SOBRE LEGISLACIONES A FAVOR DE LA MUJER

Centro de Documentación del Comité de América Latina y el Caribe para la
Defensa de los Derechos de la Mujer

ARGENTINA

Ley sobre BENEFICIOS PENITENCIARIOS: CONDENADOS POR DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

Respecto a la ejecución de la pena privativa de libertad, se incorpora a la ley 26.660 el artículo 56 bis que regula el no otorgamiento de los beneficios comprendidos en el período de prueba a la persona condenada por delitos contra la integridad sexual de los que resultare la muerte de la víctima.
El período de prueba comprende a) La incorporación del condenado a establecimiento abierto o sección independiente de éste, que se base en el principio de autodisciplina; b) La posibilidad de obtener salidas transitorias del establecimiento; c) La incorporación al régimen de la semilibertad.

PERÚ

Ley que MODIFICA PLAZOS PARA SOLICITAR EL DIVORCIO POR SEPARACIÓN CONVENCIONAL

Se modifica los artículos 354 y 359 del Código Civil, y el artículo 580 del Código Procesal Civil que regulan el divorcio.

Respecto al artículo 354 del Código Civil se reduce el plazo de conversión de la separación convencional por divorcio de seis a dos meses. Se elimina la obligación de elevar a consulta la sentencia de divorcio por separación convencional siempre y cuando no se haya presentado recurso impugnatorio de apelación.

En concordancia con el artículo 354º del Código Civil se modifica el artículo 580º del Código Procesal Civil que modifica igual manera el plazo de conversión por divorcio.

Se establece que las disposiciones aprobadas serán aplicables a los procesos judiciales en trámite.

DECRETO SUPREMO QUE DICTA NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA LEY DE PROTECCIÓN A FAVOR DE LA MUJER GESTANTE QUE REALIZA LABORES QUE PONGAN EN RIESGO SU SALUD Y/O EL DESARROLLO NORMAL DEL EMBRIÓN Y EL FETO

Conforme lo indica el artículo 1° de la Ley N° 28048, las trabajadoras en período de gestación tienen el derecho a no realizar labores que pongan en riesgo la salud de la mujer y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Entre las situaciones susceptibles de poner en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto se encuentran: la exposición de la mujer gestante a agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, procedimientos o condiciones de trabajo peligrosos; la manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la realización de las labores propias de su puesto de trabajo.

El cambio en las labores habituales constituye una medida temporal que culmina indefectiblemente con el parto. Para que la trabajadora solicite la no realización de las labores debe solicitarlo a su empleador acompañando certificado médico. La asignación de diferentes labores no afectará los derechos laborales, económicos o profesionales de la trabajadora. En caso de que la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de trabajo de una categoría o grupo ocupacional superior al de su puesto de origen, tendrá derecho a recibir los montos adicionales por desempeñar ese puesto.

DIRECTIVA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Se aprueban normas específicas y complementarias a la Ley Nº 27942 - Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual para el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social teniendo como finalidad prevenir y sancionar dichos actos en las relaciones laborales del personal de la citada institución. Se establece la base legal, los alcances, el procedimiento de trámite de la queja, las garantías, las medidas cautelares y las sanciones, así como las medidas de prevención y difusión.

PUERTO RICO

LEY DE REGISTRO DE PERSONAS CONVICTAS POR DELITOS SEXUALES Y ABUSO CONTRA MENORES
Se establece como política pública la protección a la comunidad contra actos constitutivos de abuso sexual y abuso contra menores, para ello se dispone la creación de un registro de las personas convictas por estos delitos, en el cual anotará su dirección y otra información relevante. Se establecen los deberes ante el registro y obligaciones de la persona sujeta al registro, entre otros.

LEY DE POLÍTICA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Tiene como fin el establecimiento de políticas continuas para la utilización de todos los medios y medidas prácticas con el propósito de alentar y promover el desarrollo sostenible, para ello se crea una Comisión encargada para esos fines quien deberá preparar un informe anual sobre las actividades desarrolladas y el progreso alcanzado.

Fuente: RIMA
 

 

comcosurrecosurautofocusamarc-uruguay eternautas