COMCOSUR

 

Comcosur Mujer

 

ARGENTINA

1) 1975-1976 UNA ESCLAVA SEXUAL EN LAS PRISIONES DE VILAS Y BUSSI

Por: Marcos Taire (ARGENPRESS)

 

Una humilde trabajadora detenida por las hordas del Operativo Independencia fue esclavizada sexualmente por un grupo de tareas de la cárcel tucumana de Villa Urquiza. El calvario de la mujer comenzó a mediados de 1975, en pleno gobierno 'democrático' de Isabel Perón y se prolongó hasta fines de 1976, ya en tiempos de la dictadura. Martirizada salvajemente, violada diariamente, dio a luz una criatura apropiada por los represores. Tras su liberación, fue internada en un hospicio.

Olga Giménez (el nombre ficticio, para preservar la identidad de la víctima) era obrera gastronómica en el convulsionado Tucumán de los años 70. Su situación familiar era muy difícil: tenía dos pequeñas hijas, una de ellas en plena lactancia. Su madre, una mujer mayor, la ayudaba en la atención de las criaturas, para que ella pudiera ausentarse del hogar para trabajar las ocho, nueve horas que le exigía su empleador, uno de los más importantes hoteles de San Miguel de Tucumán.

Una noche de mediados de 1975 Olga terminó su tarea alrededor de las dos de la mañana. Tomó un taxi y al llegar a la esquina de su domicilio se encontró con un operativo policial. Desde hacía un par de meses la provincia estaba totalmente militarizada, en virtud del Operativo Independencia ordenado por el gobierno de Isabel Perón con el pretexto de reprimir un brote guerrillero rural. Todas las fuerzas militares, policiales y de seguridad con sede permanente o circunstancial en la provincia dependían del general Acdel Vilas, comandante de la Quinta Brigada de Infantería y jefe del Operativo. 

Olga fue detenida por el personal policial apenas descendió del taxi. En el interior de un carro de asalto fue interrogada de inmediato. Sus captores querían saber de dónde venía a esa hora, si repartía panfletos, dónde se hacían las reuniones a las que supuestamente concurría, a qué organización pertenecía. La mujer dijo la verdad: no sabía de qué le estaban hablando. Los policías le dijeron que iba a tener que acompañarlos para averiguación de antecedentes. Olga imploró que al menos le permitieran llegar a su casa, que estaba a pocos metros del lugar, 'para ir con una de mis hijas, porque tomaba el pecho'. Los hombres le informaron que regresaría antes del amanecer y se la llevaron. 

Olga fue conducida a una comisaría ubicada en la esquina del Parque 9 de Julio, poco antes del puente Lucas Córdoba que cruza el Río Salí. Allí la tuvieron un rato y nuevamente la introdujeron al carro de asalto. La llevaron a otra repartición policial que no identificó al llegar. Recuerda que ese viaje lo hizo con otras personas que también estaban en su misma situación, detenidas por los

efectivos policiales. En este lugar la depositaron sola en una habitación. Al rato entró un hombre vestido de civil pero con un arma en la cintura. Comenzó a interrogarla y a pegarle. En un momento dado dejó de golpearla, al tiempo que sonaba un teléfono cercano y una voz contestaba 'Jefatura de Policía'. Así supo Olga dónde estaba detenida. Otro policía de civil le ató las manos por la

espalda y le vendó los ojos. La mujer lloraba e imploraba por volver a su casa. 'No seas cagona que nada te va a pasar -le dijeron- o es que estás ocultando algo?'

Le sacaron los cordones de las zapatillas, el cinto del pantalón, los anillos y el reloj. Olga preguntó porqué le hacían eso y le contestaron que era para llevarla a su casa. 'Déjenme ir sola', atinó a pedir. Ahí la dejaron un rato sola y percibió que entraban otras personas, incluso escuchó a una mujer que pedía que le curaran las heridas y se sobresaltó cuando escuchó que en una pieza

de al lado estaban torturando a un hombre. 

LA CÁRCEL, UN REDUCTO DE REPRESORES Y DEGENERADOS

Desde el comienzo del Operativo Independencia (febrero de 1975) la Cárcel de Villa Urquiza funcionó como una más de las bases que los militares utilizaron en su plan de exterminio del pueblo tucumano. Al amparo de la orden presidencial, un sector de la cárcel -el Pabellón E- fue transformado en campo de concentración y una parte de la guardia fue centro clandestino de detención de mujeres en una cárcel de hombres. En ese marco, funcionó un grupo de tareas de

criminales y degenerados que torturaron, asesinaron, martirizaron a centenares de detenidos. Y, ahora se sabe, violaron a las detenidas.  

Olga fue llevada de la Jefatura de Policía a la Cárcel de Villa Urquiza. En la Jefatura funcionaba un grupo operativo ilegal, clandestino, que dependía en forma directa del Comando de la Quinta Brigada de Infantería. Había comenzado a instrumentarse en 1974, por iniciativa del general Luciano Benjamín Menéndez y a las órdenes de un policía que llegaría a ser uno de los mayores represores del pueblo tucumano: el comisario Roberto Heriberto Albornoz (a) 'El Tuerto'. Con él se enrolaron otros siniestros personajes, como el comisario Marcos Fidencio Hidalgo. Junto a un numeroso grupo de oficiales, suboficiales y agentes constituyeron el SIC (Servicio de Información Confidencial). Bajo la tutela de Bussi, Comandante de la Quinta Brigada y siempre con un coordinador militar,

sembraron el terror en la provincia.

En la Cárcel de Villa Urquiza, administrada por los militares, había comenzado a funcionar en 1975 un grupo de tareas integrado por guardiacárceles y policías. Su primera función fue la represión de los centenares de detenidos que arrojaba al penal el Operativo Independencia y que habían logrado sobrevivir a la Escuelita de Famaillá, el primer campo de concentración del país, creado por el

general Vilas el mismo día del inicio de dicho Operativo, el 9 de febrero de 1975. En ese lugar fue a dar Olga. Allí escuchaba a diario cómo 'venía un montón de gente y se abrían puertas y yo sentía que les pegaban, gritaban hombres y mujeres'. Olga se dio cuenta entonces que estaba empezando a vivir una pesadilla: 'yo lloraba, nadie entraba a verme, no tenía noción de la hora ni cuanto estuve allí, me parecía un siglo'. 

ANIMALES Y PERROS PARA LA 'LUCHA ANTISUBVERSIVA'

Un día, Olga fue sorprendida por la visita de varios hombres a su calabozo. La sacaron y la llevaron a una habitación. Allí la arrojaron al piso y la golpearon. Cuando estaba tirada escuchó que se cerraba la puerta de la habitación y comenzaba a ladrar un perro. 'Grité -recuerda ahora- y el perro más ladraba; sentí que unas manos me tocaban y un hombre me pegó una trompada en el

estómago y me mordió la cara. Yo temblaba, uno de los hombres me desnudó completamente, mientras los perros me olfateaban. Yo estaba tirada y sentía que había un hombre al lado de mi cabeza y otro a la altura de mis pies. Se me subió encima un hombre medio gordo, medio pelado y me obligó a que lo tocara. Me violó reiteradas veces; cuando se bajó de encima mío me dijo que eso era porque no decía la verdad. Luego se subió otro, pero este parecía que era el que tenía los

perros y me dijo que le diera los nombres de los líderes, si es que sabía de los prófugos que se habían escapado'. 

Olga fue esclava sexual de un grupo de animales, una jauría cuyos nombres y sus acciones se conocen casi al detalle, pero que fueron beneficiados por las leyes de impunidad y nunca pagaron por los crímenes cometidos. El jefe del grupo era el comisario Marcos Fidencio Hidalgo. El bestia de los perros era el cabo Carrizo, mano derecha de Hidalgo. Homosexual, depravado, organizaba orgías con los presos a cambio de un trato menos cruel. Vivía en concubinato con un prisionero en una especie de 'suite nupcial' dentro del propio penal. Sus recorridas con los perros por los pabellones de la cárcel sembraban el terror entre los presos. Los hacía morder hasta que, lastimados, desgarrados, debían ser llevados a la enfermería.

Del cabo Carrizo, Olga recuerda: 'a la mañana, cuando me sacaban para bañarme, me manoseaban; cuando me llevaba ese hombre que tenía los perros me hacía que yo lo tocara por entero y que le tocara la cola. Yo me di cuenta que era afeminado'. La interminable estadía de Olga en la Cárcel de Villa Urquiza es descripta por ella en forma sencilla, dolorosa: 'así era todos los días hasta que ya no me pegaban, pero abusaban de mí hasta el cansancio. Uno tras otro los que me violaban. Primero el que me agarraba era ese gordo medio bajo y pelado y después los otros y me volvían a meter en el cuartito'. 

LA CONCEPCIÓN, EL PARTO, EL ROBO DE LA CRIATURA

'Después de unos meses quedé embarazada', recuerda Olga y agrega: 'ya no era mucho el maltrato pero siempre venía ése con los perros a que yo lo manoseara'. El suplicio de la mujer no tenía límites: 'a veces ni siquiera me llevaban comida, si la llevaban era muy fea. Estaba con la misma ropa, ya no me entraba el pantalón porque por el embarazo engordé mucho, lo tenía casi cubriéndome las piernas, no lo prendía'.

Olga no sabe si las mujeres que escuchó en su situación sufrieron el mismo trato. 'Sentía que había mujeres en la guardia, no sé si era cerca o lejos de donde yo estaba, pero escuchaba llantos de mujeres'. La Comisión Bicameral que investigó las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura comprobó, con la lectura de los libros de la guardia y los testimonios de numerosos

prisioneros, que en la Cárcel de Villa Urquiza hubo mujeres detenidas y que algunas dueron a luz. La declaración de Olga es la primera de una víctima directa que cuenta sus padecimientos y que confirma lo dicho por la Comisión en 1984.

'Creo que quedé embarazada en setiembre (1975) y la criatura nació en mayo (1976)', dice Olga y precisa: 'cuando estuve con dolores de parto me sacaron y me llevaron a un salón. Me acostaron en un colchón en el piso, me sacaron la venda de los ojos. No los pude ver porque ellos tenían colocada una capucha negra en sus cabezas. Apenas nació la criatura se la llevaron, yo sentí cómo se iba llorando por un lugar. Después me pusieron una inyección y me llevaron de vuelta a mi lugar de siempre'. 

LOS MONSTRUOS

En su testimonio, Olga recuerda apellidos y sobrenombres de los monstruos que, además de tenerla secuestrada y torturarla, la violaban: Hidalgo, Carrizo, Alvarez, Medrano, Montenegro, Pepe Alvarado, Peralta, Aure, 'Quetupí', Cogote Quemado. En realidad, el grupo a las órdenes de Hidalgo era más grande y se lo pudo reconstruir casi por completo a partir de las declaraciones de los

prisioneros que sobrevivieron. Su cabecilla era Hidalgo, a quien secundaba el cabo de la policía provincial Miguel Angel Carrizo. La patota también estaba integrada, entre otros, por los cabos Alvarez, Gordillo, Juárez y Peralta, el 'Negro' Medrano, Alvarado, Ponce, Argañaraz, Medina, Díaz, Soria, García, Vega, Ledesma, Pericena, Lazarte, Núñez, Ruesjas, Costilla, Amet, González, etc.

Un testimonio recogido por la Comisión precisa la tarea que cumplía la patota dentro del penal: 'Carrizo y toda la guardia pasaban primero por el pabellón de los presos políticos, luego por donde estaban los comunes y por último por donde estaban las mujeres, sembrando miedo, llanto y gritos. Golpeaban con bastones de goma, garrotes de madera y los hacían morder con los perros de Carrizo. El mismo testigo afirma 'haber visto desde los calabozos a las mujeres que estaban en la

guardia, desnudas, recibiendo golpes, siempre con el cabo Carrizo al frente'. 

DE LA CÁRCEL AL HOSPICIO

Olga recuerda que fue liberada 'cuando ya no hacía frío', probablemente en octubre o noviembre. Le dijeron que la sacaban a dar una vuelta. Ella creyó que iban a matarla. Junto a otros presos la hicieron tirarse en el piso de un camión, los taparon con una lona, siempre con los ojos vendados. 'me ramiaron de los pies -dice- me empujaron y rodé. Yo esperaba el tiro de gracia. Me dijeron

que nadie tenía que saber nada de lo que había pasado, que conocían mi casa, que todos los días me seguirían y que si contaba me iban a matar'. 

Cuando el vehículo partió, Olga se sacó la venda y vio que estaba tirada en un camino de tierra, con cañaverales a los dos lados. Estaba pelada, sucia y descalza. Así caminó sin rumbo hasta que la recogió una ambulancia que la llevó al Hospicio Nuestra Señora del Carmen. Fue conducida hasta una sala de mujeres donde la acostaron, le sacaron la ropa y le pusieron un batón. Olga dice con

elocuencia: 'yo lloraba y lloraba porque no podía creer que estuviera con vida y mirando a las personas, que eran todas mujeres, en ese lugar. Me dormí no sé cuanto, pero dormí en una cama, cuando desperté me preguntaron de donde venía porque en ese lugar no figuraba. Yo no quería hablar nada, ni que me preguntaran nada, no sabía nada, ni en donde estuve ni quienes me tuvieron. Cuando veía a los policías del Hospicio me tapaba la cara con la colcha'. Con tristeza y

dolor, Olga termina 'este es el relato del calvario que sufrí. A pesar de los treinta años que pasaron, yo lo recuerdo como si fuera ayer, porque todavía tengo en mi corazón el odio como no pensé conocer jamás por los asesinos de mi vida, porque estoy viva pero muerta por dentro'.

 


 

BRASIL 

1) MUJERES REIVINDICAN "ABORTO LEGAL Y SEGURO"

Adital/ Evandro Bonfim

 

Las más de 2 mil brasileras presentes en la I Conferencia Nacional de Políticas Públicas para las Mujeres, realizada entre los últimos días 15 y 17 de julio en la capital Brasilia, acaban de divulgar la plataforma de acción del movimiento femenino en el país, discutida en el evento, que posee como prioridad fortalecer la Secretaría Especial de Políticas para Mujeres (SPM).

"Fueron fijadas las prioridades de la lucha feminista en las políticas públicas: guarderías infantiles y equipamientos sociales, aborto legal y seguro, estrategias de combate a la violencia de género y autonomía de las mujeres, inclusive económica". La mayor dificultad, según las delegadas

presentes, será conseguir que estas políticas sean implementadas a niveles estatal y municipal. En estos ámbitos, de acuerdo con las feministas, "hay mucha resistencia por parte de las fuerzas políticas tradicionales en aceptar, valorizar y debatir políticas para mujeres como instrumento de

justicia y transformación social". 

La plataforma también pretende incentivar acciones afirmativas y especificidades de diversos segmentos de mujeres, como negras, indias, lésbicas y portadoras de deficiencia. Incluso durante la conferencia, en que cerca del 47% de las delegadas presentes eran mujeres negras, se promovieron articulaciones de lucha, como la alianza entre negras e indígenas, que se consideran emparentadas en virtud del pasado de dominación colonial.  

También fue afirmada en la conferencia la importancia de la participación de la sociedad civil en la formulación de un código de ética que oriente a productores y ejecutores de acciones en los medios, en la perspectiva de que descarten de los mismos propuestas racistas o lesbofóbicas, o que estén basadas en estereotipos, discriminación o mercantilización del cuerpo de la mujer. 

Con relación a los medios de comunicación, el movimiento femenino brasilero está resentido por el poco apoyo dado a la lucha de las mujeres. "Ante la escasa cobertura dada a la Conferencia, los medios han demostrado que consideran política sólo lo que es propio de la acción partidaria. Sobre la CNPM, sólo fue titular en los diarios la referencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a una supuesta paciencia de las mujeres, durante el discurso que hizo en la apertura del evento", lamentan.

 


 

ESTADOS UNIDOS 

1) MATRIMONIOS DE HOMOSEXUALES

 

El Presidente no pudo prohibir los matrimonios gay El Senado de Estados Unidos rechazó ayer seguir tratando la propuesta de enmienda constitucional presentada por la Casa Blanca para prohibir los

casamientos entre homosexuales, dando un fuerte golpe al presidente George W. Bush y a uno de sus temas preferidos de campaña, a pocos meses de las elecciones de noviembre.

La propuesta necesitaba un mínimo de 60 votos para seguir adelante en el Senado, pero logró apenas 48 contra 50 de los legisladores que se opusieron a tratar la enmienda, cuyo texto establece que los matrimonios legalmente reconocidos deben ser entre un varón y una mujer.

El candidato presidencial demócrata, el senador por Massachusetts John Kerry, y su compañero de fórmula, el senador por Carolina del Norte, John Edwards, no estuvieron presentes en la votación, pero ya habían adelantado su oposición a la enmienda constitucional.

 


 

MEXICO

1) DEMANDAN INTERVENCION DE LA CIDH EN EL CASO PAULINA

cimac

 

A cinco años de que las autoridades del estado de Baja California impidieron a Paulina el acceso al aborto legal por violación, organizaciones no gubernamentales demandaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque "aún no existe una resolución judicial y el procedimiento administrativo y/o penal sigue pendiente". Durante la presentación del cuaderno "Paulina cinco años después", que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Derechos Humanos, Marta Lamas, presidenta del Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), y Liliana Sepúlveda, abogada del Programa Legal Internacional del Center For Reproductive Rights, coincidieron que la participación de la CIDH, contribuirá a la lucha en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La abogada Sepúlveda opinó que debe aprovecharse la presencia de los representantes de la CIDH en México, a fin de velar que las autoridades de nuestro país garanticen el acceso a un aborto legal a las víctimas de violación, y se eviten vacíos en sus procedimientos legales. El caso Paulina, dijo, "es emblemático y refleja las violaciones de los

derechos humanos de las mujeres; ejemplifica además los obstáculos a los que se enfrenta la población femenina para poder ejercer sus derechos fundamentales". Recordó que en México las violaciones ocupan el séptimo lugar de delitos y destacó que en un año han sido sentenciados dos mil 736 personas por esta causa, siendo el estado de Baja California -lugar de residencia de Paulina-, el cuarto lugar de ataques sexuales a mujeres. Es claro que la anticoncepción de emergencia es una herramienta fundamental para prevenir el embarazo no deseado, "pero no basta incorporarla a la norma oficial de servicios de planificación familiar, sino que se convierta en una

realidad práctica y efectiva", anotó. Por su parte, la presidenta de GIRE, Marta Lamas comentó que a cinco años del caso Paulina, el estado de Baja California no ha otorgado garantías a la población femenina para poder acceder a un aborto legal en caso de violación. "Ni siquiera se ha dispuesto el uso de la entrega de píldoras de anticoncepción de emergencia o se ha dado una resolución judicial al caso, pues el procedimiento administrativo y/o penal sigue pendiente". Es por ello que un pronunciamiento de la CIDH, "sería de mucha importancia para promover y defender los derechos de las mujeres", sobre todo cuando las autoridades de Baja California han hecho caso omiso a la recomendación de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de Mexicali, misma que fue ratificada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Por su parte, el ex subprocurador de Derechos Humanos en Mexicali, Federico García Estrada, dijo que actualmente el futuro de Paulina y de su hijo Isaac es incierto, ante la falta de solidaridad tangible de las autoridades locales. "Están literalmente solos. Su infortunio se convirtió en una causa de los derechos reproductivos", expuso.

En este marco, pidió a la CNDH solicite la intervención del CIDH, sin embargo, el primer visitador general del organismo, Víctor Manuel Martínez, dejó claro que no es competencia de la Comisión demandar el apoyo de organismos internacionales. Paulina del Carmen Ramírez Jacinto, de 13 años de edad fue violada en Mexicali, Baja California por dos hombres que entraron a robar a casa, en

julio de 1999. Autoridades judiciales y de salud en Baja California impidieron que abortara anteponiendo sus creencias religiosas a las obligaciones legales de sus cargos. A la fecha, ningún funcionario estatal ha sido sancionado por violentar los derechos humanos de la menor a quien obligaron a la maternidad y sólo uno de los dos violadores se encuentra en prisión. 

 


 

NICARAGUA  

1) MUJERES MALTRATADAS

 (Mujereshoy)

 

Durante el año 2003, más de 51.000 mujeres y niñas nicaragüenses fueron víctimas de violencia intrafamiliar y abusos sexuales cometidos en su mayoría por padres, padrastros o cónyuges.

El representante de Naciones Unidas en ese país dijo que "el 90 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres y niñas se cometen en el hogar y en el 78 por ciento de los casos denunciados los abusadores son los padres y padrastros".

Las estadísticas corresponden al número de denuncias que la Fiscalía, la Comisaría de la Mujer de la Policía y el organismo Red de Atención a víctimas recibieron en el 2003 de parte de mujeres que han sido maltratadas o abusadas.

Las estadísticas fueron entregadas oficialmente durante la instalación de un Consejo Consultivo de la Mujer que monitoreó el número de denuncias que la Fiscalía, la Comisaría de la Mujer de la Policía y el organismo Red de Atención a víctimas recibieron en el 2003 de parte de mujeres que han sido

maltratadas o abusadas. 

En Nicaragua, más del 52 por ciento de los 5,4 millones de habitantes son mujeres, de las cuales una gran mayoría ha sufrido algún tipo de maltrato laboral o doméstico, debido al atraso económico y cultural que existe en el país.

Las denuncias son atendidas principalmente por la Comisaría de la Mujer, una dependencia de la Policía que se especializa en la tramitación de este tipo de casos, que muchas veces se archivan debido a problemas judiciales, o porque las víctimas desisten de la acusación debido a la dependencia económica o emocional que tienen con sus agresores. 

Toruño dijo, sin embargo, que erradicar las desigualdades sociales existentes entre los hombres y las mujeres es \"una condición básica para alcanzar el desarrollo y salir de la pobreza\" que encara desde hace varios años el país.

Organismos independientes estiman que la pobreza en Nicaragua afecta a más del 70 por ciento de la población, debido a los altos índices de desempleo y subempleo (el 54 por ciento) que tiene el país.  

Fuente: El Diario, Nicaragua

 


 

DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMESTICO 

1) TRABAJO DOMESTICO

Erika Cervantes.

 

Cierre los ojos e imagine por un día, nadie absolutamente nadie, tenderá las camas en su casa, nadie preparará el desayuno, la comida, ni la cena, no se asearan las áreas comunes como: la sala, el comedor, la cocina o el baño. Nadie sacudirá. ¿Ya lo visualizó? Pues bien, éste es el llamado trabajo invisible, una labor que cuando no se hace salta a la vista y de realizarse, pasa desapercibido. Las asistentes al Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe,

celebrado en Lima, Perú, en el año de 1983 declaran al 22 de julio como el Día Internacional del Trabajo Doméstico. Esta fecha ha sido establecida para promover el reconocimiento de este ámbito del trabajo femenino que todavía se mantiene poco visible en tanto aporte económico, y cuyo cumplimiento redunda en dobles o triples jornadas de actividad para la mayoría de mujeres. Se estima que las mujeres destinan un total de mil 700 millones de horas laborales al año en una labor incesante que no recibe retribución económica y tiene escasa valoración social: el trabajo doméstico. Un informe previo a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU, preparado por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) señala que si las mujeres fuesen remuneradas por el trabajo doméstico y la crianza de los infantes, sus salarios representarían la mitad de los ingresos nacionales. El trabajo doméstico es el conjunto de actividades obligatorias y gratuitas que se realizan en todos los hogares como parte de las medidas para dignificar la calidad de vida, que incluyen cuestiones de higiene y salud (lavar, planchar, cocinar, cuidar, arreglar y servir). Lissete González, integrante del Colectivo Atabal, A.C. señala que el trabajo doméstico "no es una simple suma de tareas caseras, es además el eje central para mantener un equilibrio efectivo y afectivo, entre necesidades y deseos de todos los integrantes de la familia." "Estas actividades asumidas por las mujeres desempeñan un papel esencial par a el buen funcionamiento de las sociedades y las economías que la sustentan, las cuales requieren de aptitudes, experiencias y sentido de responsabilidad que no son reconocidas a pesar de su importancia", explica. Y abunda "El trabajo doméstico no es valorado principalmente por dos

razones: La primera es por la creencia de que todo lo relacionado con el ámbito doméstico es por naturaleza femenino, y segundo, por la idea de que se trata de un trabajo improductivo al no ser remunerado, o al menos no de la forma adecuada". Por ello el colectivo Atabal propone que como parte de la celebración se democratice el trabajo al interior de los hogares de manera equitativa para todas y todos los integrantes de la familia. Y de manera destacada, se promueva el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras del hogar, creando instancias legales que regulen las

condiciones de empleo y trabajo contra la situación de desventaja de la mujer en el mercado laboral.

 


 

2) TRABAJO INFANTIL DOMESTICO

 

Es prácticamente imposible saber con exactitud cuántos de los más de 200 millones de niños y niñas que trabajan en el mundo son explotados en el servicio doméstico. Sin embargo, la OIT estima que hay más niñas menores de 16 años en esta categoría de trabajo infantil que en cualquier otro tipo de trabajo. 

El trabajo infantil doméstico refiere a situaciones en las que niños y niñas desarrollan tareas domésticas en hogares de terceros (empleadores) en condiciones de explotación. Cuando esta explotación es extrema -incluyendo la trata o tráfico de niños, situaciones similares a la esclavitud o el desarrollo de tareas peligrosas o dañinas para la salud física y mental del menor- es posible considerarlo como una de las peores formas de trabajo infantil.

Casi sin excepciones, los niños y niñas que realizan servicios domésticos son víctimas de diversos tipos de explotación. Son explotados económicamente, ya que se los fuerza a trabajar durante largas jornadas y sin descanso por salarios muy bajos o inexistentes. Son explotados porque carecen en general de protección legal o social y sufren condiciones laborales degradantes. Invariablemente son privados de sus derechos como niños reconocidos por la legalidad internacional, incluyendo el derecho a jugar, el derecho a la salud, el derecho a no sufrir abuso o acoso sexual, el derecho a visitar o ser visitado por su familia, a asociarse con amigos, a un alojamiento decente y a la protección contra la violencia física y mental.

Cuando un menor de 18 años trabaja en el servicio doméstico en condiciones peligrosas, entonces nos encontramos frente a una "peor forma de trabajo infantil" que debe ser eliminada con carácter de urgencia. Esto también es aplicable si el niño ha sido víctima de tráfico y termina en el servicio doméstico o si existe una situación de servidumbre por deudas o cualquier otra práctica análoga a la esclavitud. El concepto "peor forma de trabajo infantil doméstico" es empleado como descripción de dicha explotación para reflejar el riesgo extremo para el niño y promover su inmediata eliminación tal como promueve el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (no. 182).

 

 


 

RECIBIDO DE LA RED DE MUJERES DE LA ASOCIACION MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS, DE LA REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE

 

1) FORO SOCIAL DE LAS AMERICAS

  

Quito 25 Julio - Con una participación estimada entre 15 y 20 mil personas, se inauguró el 25 de este mes el Foro Social de las Américas. Unas 500 organizaciones sociales han confirmado su presencia en este evento que permitirá avanzar en la reflexión y propuestas que encaminen a la humanidad hacia la posibilidad de vivir otro mundo.

El lema otro mundo, otra América es posible anima esta cita hemisférica que es parte del Foro Social Mundial iniciado el año 2001 y que abrió las rutas para alimentar el pensamiento crítico hacia la construcción de alternativas de existencia más justas y equitativas para los hombres y mujeres del planeta.

El programa del Foro se nutre de diversos temas que van desde el actual orden económico neoliberal y su impacto en la vida de las personas, hasta los referidos al poder y democracia, la violencia sexista, la identidad, las culturas y la comunicación. Los ejes transversales de todos ellos serán el género y las diversidades.

Hasta el momento se han confirmado el desarrollo de 12 conferencias, 27 paneles, 11 mesas de diálogo, 9 testimonios, 296 iniciativas autogestionadas por las organizaciones participantes, así como 23 actividades especiales.

Las actividades tendrán como centro principal la Universidad Católica, pero también se realizarán en locales cercanos como la FLACSO, el teatro Monseñor Rada, en la Universidad Salesiana, entre otros, ubicados todos en una de las zonas céntricas de Quito.

 

La agenda de las mujeres para un mundo justo y equitativo

 

Quito 25 Julio (Red Mujeres AMARC).- Junto a los movimiento de jóvenes, ecologistas, indígenas, sindicalistas, campesinos, entre otros, están en el Foro Social de las Américas el de las mujeres, con su propia especificidad y diversidad, aportando ideas para que nuestro planeta avance en el camino del reconocimiento de los derechos de todos los seres humanos.

Mujeres afrodescendientes, indígenas, lesbianas, jóvenes, feministas, campesinas, sindicalistas y muchas más hablan con voz propia sobre sus demandas y propuestas para erradicar la discriminación de género y contribuir al logro de una América que tenga como eje de su desarrollo a las personas. 

Líderesas de diversos países participan en numerosas actividades del programa previsto para este evento en el que confluirán pensamientos diversos orientados desde su quehacer a la construcción de un modelo global alternativo al predominante en el planeta, que significa pobreza, injusticia y vulneración de derechos para las grandes mayorías.

En los paneles formularán sus alternativas para un orden económico justo, en las mesas de diálogo expondrán sobre las políticas para la igualdad de género, y en las conferencias desarrollarán las propuestas para la erradicación de la violencia sexista.

En los testimonios participará la ex comisionada de la Verdad y Reconciliación de Perú, Sofía Macher hablando sobre el reto de construir la verdad, así como las mexicanas Lucha Castro y Ana Gómez que se pronunciarán sobre la erradicación del feminicidio como una cuestión de justicia.

 


 

2) UN ESPACIO PARA HACER VISIBLE PROPUESTAS DE  MUJERES DE LAS AMERICAS

 

Quito 25 Julio .- Magdalena León es ecuatoriana e integra la Comisión Organizadora del I Foro Social de las Américas en representación de la Red de Mujeres Transformando la Economía REMTE. A pocas horas de haberse inaugurado esta cita hemisférica, manifiesta que una de sus expectativas es dar mucha fuerza y visibilidad a las mujeres y a sus propuestas. 

Cuenta que, en buena medida, el Foro ha sido construido y organizado por mujeres, pues en el proceso de armado se dieron varias reuniones feminizadas. "Eso tiene que expresarse en nuestra presencia, temas y debates".

Además, remarca que uno de los ejes transversales de este evento es el género. "Es un desafío para nosotras que se haga realidad y no sea sólo un enunciado", dice, para luego recordar que en la programación del Foro no fue fácil encontrar equilibrios en ese sentido.

Pero estamos agotando todas las vías para que eso se de -aclara- y para que al finalizar, el día viernes, en los paneles de síntesis y convergencia podamos recoger de la mejor manera la voz feminista y la presencia de las mujeres.

León tiene también la expectativa de que la diversidad que caracteriza a nuestro continente se vea reflejada a lo largo del desarrollo del Foro, así como en las conclusiones finales.

Sobre el destino de estos documentos que recogerán los aportes formulados en el evento, informó que además de difundirse por las redes y articulaciones, permitirán llegar a planes de acción y a estrategias comunes.

 


 

3) IDENTIDADES DIVERSAS EN EL TERRENO DEL RECONOCIMIENTO 

  

Quito 26 Julio - Con un poco de retraso y descoordinaciones propias de un evento que congrega a más de 10,000 personas, se iniciaron esta mañana las actividades de este I Foro Social de las Américas, mientras numerosos hombres y mujeres continuaban aun llegando de diferentes lugares del hemisferio. 

Fue el panel de apertura denominado: Género y diversidades, los ejes transversales del Foro Social Mundial, el que prácticamente inauguró las casi 400 actividades previstas hasta el próximo viernes 30, en que se clausurará este encuentro continental.

Pero simultáneamente se fueron desarrollando otras conferencias, debates y talleres previstos en el programa y que tienen lugar en las sedes de varias universidades y centros culturales públicos que están distribuidos en un radio de un kilómetro y a los que se puede llegar caminando en un tiempo de cinco a 20 minutos. 

Esta mañana  se realizaron los paneles sobre Diversidad Sexual y alternativas a la globalización, Migración y desplazamientos humanos, entre otros, así como numerosas actividades autogestionadas por las organizaciones inscritas en el Foro. Por ejemplo: La defensa de los derechos sexuales en contextos de fundamentalismos, y el VIH Sida y el libre comercio.

Por la tarde continuará el programa con el Diálogo entre movimientos: sujetos políticos y la construcción de un contrapoder en América Latina que es organizado por la articulación feminista MERCOSUR;  Cómo poner la economía al servicio de las personas; La Marcha Mundial de Mujeres en movimiento; Mujeres, maquilas y TLC;  Trabajo sexual, globalización y derechos humanos, entre otros.

A la vez que se desarrollan estos espacios para el intercambio de ideas, reflexiones conjuntas y análisis, están otros en que los movimientos podrán expresar desde el arte, la cultura y tradiciones milenarias, sus formas de resistencia a las políticas globales dominantes y sus alternativas de resistencia.

Estas son actividades permanentes y, entre otras, figuran la de Mujeres diversas por otra América, Espacio para el derecho a la salud, y el I Foro Social por la diversidad sexual. También están programadas actividades culturales como la muestra de fotografía "memoria de los movimientos sociales del Ecuador", la muestra de artes plásticas cubana, y la Tianguez de artesanías, donde se mostrará una aplicación práctica de comercio justo a nivel local.

De esta forma, el I Foro Social de las Américas se configura en el escenario para el reconocimiento de las diversas identidades a partir del respeto a la pluralidad.

 


 

4) LO PLURAL ANTE LOS FUNDAMENTALISMOS

Derechos sexuales y reproductivos en un escenario represivo

 

Quito 26 Julio (Red Mujeres AMARC).- El fundamentalismo expresa un pensamiento único y se niega al debate de ideas. Puede ser económico, político, cultural o religioso, todos ellos se caracterizan por negar la pluralidad.

En el marco de esta reflexión se desarrolló el panel La Defensa de los Derechos Sexuales en Contextos Fundamentalistas, que contó con la participación de Sandra Mazo, de la organización Católicas por el Derecho a Decidir de Colombia; de Gisi Cedamanos, de la Coordinadora de Lesbianas Feministas de Perú; de Robinson Sánchez de El Solar de la Diversidad Sexual; entre otros.

Mazo, quien también labora en la Defensoría del Pueblo de su país, criticó duramente al fundamentalismo religioso que oprime e impone una visión anacrónica de la realidad. La jerarquía de la Iglesia Católica quiere una feligresía sumisa y le niega, especialmente a las mujeres, su derecho a la libertad de elegir, puntualizó. 

Reconoció el importante papel que la iglesia cumple en las tareas de paz ante la situación de violencia en Colombia, pero lamentó que mantenga posiciones tan retrógadas en el reconocimiento a los derechos sexuales y reproductivos.

Para finalizar su exposición, manifestó su confianza en que es posible mostrar a los movimientos sociales y de derechos humanos que ésa es una causa fundamental en la que la gente es la prioridad.

Gisi Cedamanos reseñó la lucha que los movimientos de mujeres y por la diversidad están dando en Perú para que la vigencia del Estado laico sea una realidad, pues el tutelaje de la iglesia católica restringe el ejercicio de la ciudadanía.

Expresó su preocupación por los efectos que puede tener entre los jóvenes el mensaje que se imparte desde los púlpitos en contra de las uniones de personas del mismo sexo y en general contra el ejercicio de una sexualidad no heterosexual. "Se está sembrando odios que se van a manifestar en ataques contra las personas homosexuales", advirtió.

Cedamanos propuso reforzar las iniciativas destinadas a la educación de la población sobre el ejercicio real de la ciudadanía, lo que permitirá el desarrollo de pensamientos críticos que rompan con la pasividad y alienten la pluralidad. 

Robinson Sánchez Tamayo, de El Solar de Colombia, detalló la experiencia para el reconocimiento de los derechos humanos de las personas no heterosexuales que promueve su organización y que les ha permitido articularse a otros movimientos sociales.

En estos momentos están trabajando en la sensibilización del concepto de que los actos homofóbicos son violaciones a los derechos humanos, y que al constituirse en crímenes utilizados en el escenario de la guerra, significan una eliminación simbólica de la diversidad sexual.

Sánchez manifestó que esta propuesta se ha llevado a las diferentes instancias que promueven la paz en Colombia, a fin de que la apuesta por una sociedad nueva y en paz sea incluyente y sin odios homofóbicos, que son promovido en gran medida por la iglesia católica.


 

 

comcosurrecosurautofocusamarc-uruguay eternautas