|
COMCOSUR
Comcosur Mujer |
|
ARGENTINA
1) SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL ROL DEL ESTADO
FRENTE A LAS TRABAJADORAS SEXUALES
El encuentro tiene inicio con la Bienvenida de la Señora Elena Reynaga,
Secretaria General de AMMAR Nacional. En éste encuentro participan compañeras de
San Francisco, Córdoba Capital, Salta, Rosario, Viedma, Mendoza, Jujuy, La
Pampa, Olavarría, Paraná, Ushuaia, Capital Federal, Brasil, Perú y Ecuador,
Asistiendo también a dicho encuentro la Señora Estela Díaz, Secretaria de Género
de la CTA.
Se da comienzo a éste seminario con una realidad social y cultural que tiene que
ver con la perspectiva de género. Entendemos por esto, a la posibilidad de
realizar una mirada crítica y analítica respecto del lugar que históricamente ha
ocupado la mujer dentro de la sociedad, y su actual lucha por ganar nuevos
espacios, en una búsqueda permanente de igualdad de oportunidades y derechos.
Derechos legales y jurídicos, derecho a la salud, al trabajo, a la igualdad de
oportunidades y sobre todas las cosas DERECHO A SER ESCUCHADAS.
Creemos que aquello relativo a lo femenino y lo masculino es consecuencia de una
paulatina construcción social, que surge en la sociedad como vértice fundamental
para sostener un modelo socio económico determinado, el ser mujer o ser hombre
SE HACE, NO SE NACE, lo que nace es tan sólo un cuerpo biológico con órganos
reproductivos específicos y es tan sólo el atravesamiento cultural lo que nos da
la posibilidad de ser nombrados en términos dicotómicos de femenino y/o
masculino. Entendiendo esto, debemos en primer lugar aceptar la diversidad, en
términos de elección sexual LIBRE Y SIN PREJUICIOS. En la actualidad, existe
entonces una discriminación no sólo sexual, sino también de clase, no sólo se
discrimina a aquel que no ha realizado una elección sexual, heterosexual y
monogámica, si no también a todo aquel que ejerza actividades que no han sido
socialmente aceptadas, respetadas y valoradas, los roles específicos asignados
al hombre y a la mujer han ido signando un camino respecto de aquello que es
esperable para cada uno. Es aquí en donde las Trabajadoras Sexuales nos unimos,
nos organizamos, luchando día a día por ser respetadas, por tener igualdad de
oportunidades, por no ser discriminadas, por no pertenecer a ese grupo del que
ES MEJOR NO HABLAR, es aquí en donde decimos BASTA!!! Basta de humillaciones,
basta de maltrato físico y mental, basta de prejuicios. Este es un camino de
difícil recorrer, no nos es fácil aceptar frente a la familia, la sociedad y
sobre todo frente a nosotras mismas que somos mujeres que trabajan con su
cuerpo, aún nos invaden a muchas de nosotras grandes temores por ser marginadas,
estigmatizadas y rotuladas como PROSTITUTAS. Este es también nuestro desafío,
acercarnos día a día a aquellas compañeras que aún no se han organizado, no se
han reconocido, no se han animado a hablar y a ser escuchadas, ofreciéndoles las
herramientas necesarias que les sirvan de soporte para comenzar una lucha hacia
un reconocimiento y una mejor calidad de vida, recordándoles, por sobre todas
las cosas QUE NO ESTAN SOLAS.
Debemos todas sentirnos orgullosas de nuestro trabajo, algunas de nosotras
elegimos hacerlo y otras optamos por hacerlo frente a necesidades básicas
insatisfechas dentro de nuestro hogar, algunas quisiéramos dejarlo y otras no,
algunas estamos conformes y otras no, algunas logramos una fuerte identificación
al ser Trabajadoras Sexuales y no Prostitutas y otras aún no han logrado
entender esta diferencia, es decir, no se han reconocido como lo que son:
TRABAJADORAS, pero sea cual sea la realidad que vive cada una de las compañeras,
nuestro trabajo es tan digno y debe ser tan respetado como cualquier otro,
debemos lograr que se involucren, que se identifiquen con nosotras, con nuestro
camino realizado y vean que ellas también pueden hacerlo.
A través de las experiencias relatadas por las distintas compañeras de AMMAR en
el país, podemos asegurar con contados fundamentos que hemos crecido de manera
inmedible en los últimos años. Quisiéramos realizar una breve reseña de algunos
de los tantos logros, de las tantas actividades que venimos realizando desde
AMMAR en todo el país, para dar cuenta de lo expuesto.
• Talleres de prevención de VIH SIDA e ITS.
• Talleres de salud sexual y reproductiva y derechos humanos.
• Capacitación de Compañeras Trabajadoras Sexuales, en Prevención de la salud,
quienes se convierten en agentes multiplicadores de estrategias de prevención.
• Entrega en forma gratuita de preservativos y anticonceptivos.
• Participación en Foros.
• Convenio con Hospitales y Centros de Salud, con la finalidad de que las
compañeras Trabajadoras, obtengan acceso directo e integral, con el abono de
mínimos co-seguros a los sistemas de salud.
• Participación en Congresos y Seminarios en donde se han trabajado distintas
temáticas.
• Creación de escuelas Primarias.
• Entrega de guardapolvos y útiles escolares.
• Realización de denuncias por corrupción policial, coimas y maltrato, que
determinaron que, en algunas Provincias, se produzca una disminución de
detenciones a las Trabajadoras Sexuales, con la concomitante agresión y maltrato
recibido en las comisarías. Recordamos aquí por su incesante lucha y búsqueda de
la verdad a nuestra QUERIDA COMPAÑERA: SANDRA CABRERA, ASESINADA EN ROSARIO EL
27 DE ENERO DE 2004.
• Participación activa y continuada en las marchas organizadas por la CTA, como
así también por otras organizaciones.
• Participación y asistencia al encuentro internacional de mujeres, realizado en
Rosario en el año 2003 y en Mendoza en el presente año. . Conformación de
equipos de trabajo interdisciplinarios, compuestos por Psicólogos, abogados,
médicos, asistentes sociales. . Creación y mantenimiento de comedores
comunitarios.
• Creación de micro emprendimientos.
• Entrega y distribución de cajas de mercadería.
• Otorgamiento de planes jefes y jefas de hogar.
La gran pregunta a partir de aquí sería ¿Cómo lo hemos logrado? ¿La respuesta?
Luchando, a fuerza de pulmón, con amor y por sobre todas las cosas desde la más
absoluta convicción de que DEBEMOS Y TENEMOS QUE LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS Y
POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Nuestro único sostén económico es nuestro
trabajo, nuestra lucha por conseguir donaciones, planes, aprobaciones de
proyectos y micro emprendimientos.(.) Se debe legalizar nuestro trabajo, se
deben crear leyes laborales que nos amparen. Aquellas que decidimos trabajar
puertas adentro, a diferencia de las que elegimos por ser autónomas, trabajando
en la calle (con las implicancias y diferencias entre cada una de éstas
elecciones posibles) debemos tener la garantía y la obligación por parte del
dueño del lugar, de que nos realice los aportes de ley hacia el Estado, como
ocurre actualmente en Brasil. (.)
Hemos recorrido un largo camino, y aún nos queda mucho por recorrer, pero
tenemos la certeza de que llegaremos, luchando día a día, imponiéndonos,
uniéndonos y por sobre todas las cosas reconociéndonos como lo que realmente
somos: UN GRUPO DE TRABAJADORAS.
Fuente: RIMA
2) "TODAS Y TODOS SOMOS ZANON", O "INTIMA
REVOLUCIÓN"
Claudia Korol
Llueve fuera de la carpa en la que los obreros y obreras de Zanon acampan su
rebeldía. Al interior, continúa la metamorfosis que transforma a los cerámicos
en murales de resistencia, a una canción en la manera de expresar la continuidad
de la lucha, a un poema en la palabra que nos queda frente al tamaño de la
injusticia, a un hombre o una mujer en el espejo en el que se crea la imagen de
nuestra propia suerte colectiva. En Zanon en estos días se juega una parte de la
energía multiplicada el 19 y 20, y los colores de un futuro que buscan opacar,
disciplinar y disolver.
Diana Bellessi es poeta. Teresa Parodi es trovadora. Diana y Teresa se
encuentran en el espacio de la carpa, donde los obreros y obreras sin patrones
escuchan la poesía de una y el canto de la otra. Recuperada la empresa, es
posible recuperar el arte para el pueblo, parecen decir con sus actos quienes
han inventado nuevamente el trabajo.
Un grupo de poetas anuncia el convenio realizado con los obreros de Zanon, de
imprimir poesías en cerámicos. Luego de la serie obrero, en la que reivindicaron
su condición de clase, de la serie mapuche, con la que honraron a los pueblos
originarios -que además de entregarles la arcilla para los cerámicos les
enseñaron a grabar sus diseños en ellos-, luego de la serie en la que rinden
homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, hijas de sus hijos e hijas, de nuestros
multiplicados 30.000, ahora vendrán los cerámicos con la poesía. Poesía escrita
en barro. Barro que viene de los territorios ancestrales del pueblo mapuche, que
continúa así su pelea por existir. Barro que se vuelve poema. Dice Diana: “ésta
es el alma de la gente que no muere”. Canta Teresa y todos la acompañan: “doy
señales de vida mientras espero/ que me dé sus señales de vida el pueblo”.
Señales de vida esperan los obreros y obreras de Zanon. En la carpa de Plaza
Congreso, no dejan de estar en estos días junto a ellos, las obreras y los
obreros de Brukman. Ahí andan Celia, Elisa, Yuri. Ahí están los trabajadores y
trabajadoras de Imprenta Chilavert, otra empresa recuperada. Ahí se mezclan los
trabajadores de la salud. Los familiares de los presos políticos. Los
estudiantes de la universidad de las madres. Los piqueteros. Los universitarios
que mantienen la toma en el Comahue. Los trabajadores del subte, que andan de
paro en paro Llega una murga que canta sorpresivamente canciones de la
resistencia antifascista italiana y de la guerra civil española. La gente entra
y sale rápidamente. Pregunta. Firma el pedido de expropiación de Zanón. Se van
con un calendario del 2005 bajo el brazo... calendario de cerámica, claro. El
2005 será duro, dicen.
Señales de vida esperan los obreros y obreras de Zanon. No creen que lleguen de
arriba esas señales, dicen ellos. De arriba sólo vinieron palos. Esperan, sí,
que se multiplique la fuerza de la resistencia. Todas las fuerzas, todas, son
necesarias, dicen ellos. Por eso invitaron a iniciar el acampe a León y a sus
bandidos rurales, y yo sólo le pido a dios, a la diosa, y a los orixás de Xangó,
que Zanon no nos sea indiferente.
“Si tocan a uno, tocan a todos”, escribe una muchacha en un mural. Banderas de
algunos movimientos rodean la carpa. Todavía son pocas las banderas para todos
los que somos Zanón. ¿O en esta batalla no somos todos Zanón? me pregunto, sin
claridad en la respuesta. Ya vienen llegando, dice Raúl Godoy con la paciencia
aprendida de sus hermanos mapuche. Tanto amasar la arcilla. La juventud es la
arcilla con la que crearemos al hombre nuevo, escribió el Che, también sobre la
tierra americana y con su sangre.
La juventud todavía no nació, insisten los obreros y obreras de Zanon. Ahí están
pariendo futuro esas señoras que no se cansan de ser madres. Alguno cuenta del
paso por la carpa del hombre de la verdad, ese tal Osvaldo Bayer, que insiste en
reconstruir minuciosamente una y otra vez la rebeldía de la Patagonia. Allí dio
su clase el maestro anarquista, enseñando como le gusta, lo que la historia no
cuenta. Allí estuvo también Arbolito, el que se atrevió a ajusticiar al señor de
la injusticia, y aquellos muchachos que de mucho escuchar a Bayer se nombraron
Arbolito, y ahora escrachan con sus canciones a los nuevos conquistadores.
Diana lee su poesía. La vida es de la fe, termina. Las manos llenas de arcilla
aplauden la magia de la creación. Teresa canta “esa musiquita del pueblo, esa
musiquita, tan arrastradita que suena, tan arrastradita”. Arrastramos las
palabras hasta la fiesta de la resistencia, en la que la musiquita del pueblo se
levanta. Teresa entonces canta un chamamé. Y después “canta compañero, no nos
dejes sin el fuego, canta compañero, no dejes de cantar”. Mira a los obreros de
Zanon, que no van a dejar el fuego, ni la fábrica. “Zanon es de los
trabajadores, y al que no le gusta, se jode”, cantan los muchachos que atizan el
fuego.
Diana tiene una mirada iluminada. Teresa enciende esperanzas de sueños no
olvidados. Afuera de la carpa llueve. En la carpa los obreros sin patrones,
escriben otra página de nuestra historia del futuro. Lo hacen en el barro. Lo
hacen en la tierra mapuche. Marrichihueu, dicen los mapuches cuando afirman que
diez veces venceremos. Teresa canta una canción que habla de victoria. “Ésta es,
siempre íntima revolución”, escribe Diana.
Fuente: RIMA
3) EL REINO DEL REVÉS
Escrache al cura penitenciario del Penal de Mujeres de Devoto entre 1978 y 1982
Hugo Bellavigna, Villa Devoto y la dictadura
Norma Vera
Si se puede afirmar algo del Subprefecto Mayor Retirado del Servicio
Penitenciario Federal, Hugo Bellavigna, hoy párroco de la iglesia Santa Inés,
Virgen y Mártir, es que fue un convencido ejecutor de la posición oficial de la
Iglesia Católica durante los años de dictadura militar a partir del golpe de
Estado de 1976.
Hubo en esos años de genocidio otra postura dentro de la Iglesia: la de quienes
asumieron la causa del pueblo: Carlos Mujica, asesinado por las 3ª en 1974,
Monseñor Angelelli, asesinado en 1976, los padres Palotinos secuestrados en
1976. así como la de las religiosas francesas Alice Domon y Renee Leonie Duquet,
secuestradas junto a Azucena Villaflor de Vicenti, en el año 1977 e iniciadoras
de las marchas alrededor de la Pirámide de la Plaza de Mayo con sus pañuelos
blancos”. También las monjas que compartieron nuestra prisión. Los sacerdotes
que siguieron pregonando su posición a favor de los sectores necesitados como
Monseñor Zaspe, Monseñor Jaime De Nevares, Monseñor Novak y Monseñor Hesayne.
Otras víctimas del Terrorismo de Estado- como el sacerdote Adur, detenido en
Brasil. O y los que tuvieron que alojarse en ignotos conventos para evitar el
secuestro, (los sacerdotes Llorens, Carlos Fugante y tantos, tantos más).
Pero Bellavigna llegó a Villa Devoto como párroco, con la función específica de
instrumentar las decisiones del General Suárez Mason y su representante para las
cárceles, el coronel Sánchez Toranzo, ejecutores de un fino plan de destrucción
política y personal en una cárcel dispuesta para la concentración de más de 1000
presas políticas.
Villa Devoto era el Penal que los militares utilizaron para mostrar a los
Organismos Internacionales, mientras en el país se desarrollaba la represión más
cruel que conocimos. Allí Bellavigna intentó “regresar las ovejas negras al
redil” proponiéndonos a nosotras, presas políticas, arrepentirnos de cualquier
idea de cambio social que pudiéramos sostener y que dejáramos de defender
nuestros principios de solidaridad y compañerismo. Justamente fueron esos
principios los que nos permitieron sostenernos vivas tras las rejas, enteras y
consecuentes con la militancia que elegimos, resistiendo aún en tan difícil
situación.
Belavigna participó de la Comisión Interdiciplinaria, tribunal interno de la
cárcel, que definía quiénes éramos “recuperables” y quiénes no. Allí se decidía
la ubicación carcelaria futura de cada uno y la entrada en un cónclave militar
(reunión) donde se debatía la libertad de las entrevistadas.
Sus informes definían nuestro supuesto grado de arrepentimiento. Su función era
presionarnos psicológicamente en una suerte de tortura cotidiana, buscando
inculcar en nosotras la idea de que nuestra actitud dentro de la cárcel
determinaría o no nuestra libertad. Esto que buscaba, casi siempre en vano,
nuestro quiebre y la delación, congeniaba con una dictadura militar donde los
derechos del individuo no tenían ningún reconocimiento. Menos aún tendrían
derechos las prisioneras políticas.
Belavigna no se privó de amenazar a compañeras de origen judío diciéndoles que
ser judío era un pecado y que ellas pagarían no saliendo nunca en libertad.
En entrevistas con compañeras que se encontraban enfermas o que habían sufrido
la muerte de sus familiares adoptaba una falsa actitud de compasivo, siempre
buscando el momento adecuado para tratar de convencernos que la mejor opción
para llegar a reunirse un día con su familia era “aceptar el reglamento”, firmar
el “arrepentimiento”, es decir, aislarse de las compañeras, y entrar en una
espiral de destrucción personal.
También maltrató a los familiares que iban de visita, como un modo indirecto de
incidir sobre nosotras.
No dejó nada de lado para cumplir con sus objetivos. Pero, por otro lado, no
discutía francamente frente a las detenidas que, profesando la fe católica, le
cuestionaban su actitud. Por supuesto tampoco recibía a las delegadas de
pabellón, en tanto que a las que consideraba “irrecuperables” ni siquiera las
miraba.
Belavigna fue protagonista del plan de los militares de aislarnos, someternos,
enloquecernos o matarnos. Era del bando de los Von Wernich, Bonamín, y otros
ideológos y ejecutores del genocidio.
Ni Belavigna ni la dictadura pudieron con nosotras, ni con los miles de presas y
presos polìticos que poblaron las cárceles y los campos de detención.
Somos parte de un pueblo que recupera cada día su historia, y aportamos nuestro
testimonio para que se sepa qué hizo cada uno en la época de la Dictadura: .
Ésta es una forma de reconstruir la memoria colectiva, de contar la verdadera
historia y de ubicar a los responsables en el lugar que se merecen.
Ex Presas Políticas del Penal U2 de Villa Devoto
Fuente: Rebelión, enviado por Gonzalo Solari
BRASIL
1) DIA DE LA CONCIENCIA NEGRA
El 20 de noviembre fue conmemorado el Día de la Conciencia Negra.
Según el Instituto Brasilero de Geografia y Estadística (IBGE), el 45 % de los
aproximadamente 170 millones de brasileros son negros y pardos (términos
utilizados por el Instituto).
El 70 % de los 22 millones que viven debajo de la línea de pobreza son negros y
tienen 25 % menos de chances de llegar a los 75 anos.
En 2004 la Asociación Cultural de Mujeres Negras (ACMUN) pide atención a los
siguientes datos : las mujeres negras representan el 23 % de la población y son
doblemente discriminadas (genero y raza), entre ellas el desempleo alcanza
indices mayores y cuando trabajan reciben un salario hasta cuatro veces menor
que el de los hombres blancos (IBGE).
Como cada ano, la fecha fue conmemorada con diversos actos en los que el
compromiso con la dignidad fue renovado.
*Fuentes : Instituto de Geografia y estadística (IBGE)
Asociación Cultural de Mujeres Negras(ACMUN)
Enviado por: Pelusa Benzano
CHILE
1) FORO SOCIAL CHILENO CON LAS MUJERES OTRO MUNDO
ES POSIBLE OTRO CHILE TAMBIÉN
Entre el 19 y el 21 de noviembre, en Santiago se realizó el Foro Social Chileno,
FSCh, confluencia de más de cien organizaciones sociales y ciudadanas del país
que compartieron experiencias de desarrollo, gestión y resistencia ante los
modelos económicos neoliberales que han profundizado la pobreza y exclusión de
millones de personas en el mundo. Fue precedido por una gigantesca marcha
ciudadana de más de 60 mil personas que protestaron activamente por la
realización de la Cumbre de la APEC, Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico
que tuvo lugar en la misma fecha en Santiago, y a la que acudió George W. Bush,
entre muchos otros representantes de la política y economía mundial.
En esta oportunidad, se montó la Carpa de las Mujeres, donde se hizo visible la
riqueza y diversidad del accionar de las organizaciones de mujeres chilenas las
cuales se plantearon el desafío de hacer visible las múltiples consecuencias que
los modelos neoliberales tienen para la salud y vida de las mujeres. De allí
surgió la declaración que incluimos a continuación.
DECLARACIÓN DE LAS MUJERES
Las mujeres reunidas en el Foro Social Chileno, desde nuestra amplia y rica
diversidad, desde nuestras historias personales y colectivas, desde nuestras
voces milenarias y actuales, queremos hoy manifestarnos por un Chile
comprometido con la justicia social y económica, con la equidad e igualdad, y
con una democracia participativa.
Por ello sostenemos que la Cumbre de la APEC, Foro de Cooperación Económica Asia
Pacífico que agrupa a algunos de los países más poderosos del planeta que en su
conjunto producen cerca del 50% de la riqueza mundial, profundiza la brecha
entre quienes formulan las políticas y la gran masa de mujeres y hombres
ignorados y ausentes de la toma de decisiones.
Durante dos días, numerosos ³líderes² mundiales discutirán la mejor forma de
continuar promoviendo el libre comercio desde una óptica globalizante y
depredadora, de tal forma que las ganancias de los grupos económicos
trasnacionales sigan multiplicándose infinitamente, sobrepasando fronteras.
Entre ellos estará presente George W. Bush, con sus manos manchadas de sangre de
inocentes y con un falso discurso de democracia y progreso.
Como país huésped del Foro APEC, el gobierno chileno reitera así, una vez más,
su compromiso con un modelo económico neoliberal cuyos costos son visibles,
especialmente en los países en desarrollo: mayor desigualdad social e incremento
de la pobreza; precarización y desregulación de las fuentes de trabajo;
privatización, sobreexplotación y extinción de los recursos naturales, y
contaminación medioambiental; detrimento de las economías y formas de producción
locales; crisis de los servicios de bienestar social como salud y educación;
marginación y discriminación de grandes capas de la población, en especial,
aquellas formadas por grandes contingentes de migrantes; incremento de la
violencia en todas sus formas y expresiones, en especial, la violencia sexista,
el racismo, la intolerancia y la xenofobia.
Las mujeres, impactadas desproporcionadamente por todos estos procesos, hoy
constituimos la mayoría de los pobres, las principales excluidas del acceso a la
salud, educación y previsión social; la mayor parte de la mano de obra barata y
flexible que trabaja en condiciones insalubres, peligrosas y en modalidades
esclavizantes, enfrentando la violencia sexista que se reproduce y potencia en
estos contextos.
Por ello, como integrantes del Foro Social Chileno, y como ciudadanas y actoras
políticas, las mujeres exigimos del Estado chileno la implantación de un sistema
económico y político equitativo, igualitario, justo y sostenible que responda a
una lógica a escala humana, no a los intereses de las grandes corporaciones ni
de los falsos ³líderes² de la política mundial. Un sistema donde la explotación
de los individuos y de los recursos naturales sea una práctica desterrada, y
donde las riquezas e inversiones sean compartidas solidariamente y con respeto a
las generaciones futuras. Donde la educación, la salud, el acceso a la vivienda,
a la alimentación, al trabajo y a la recreación sean derechos inalienables y de
goce universal, y donde la violencia contra los seres humanos, en especial
contra mujeres y niñas/os, sea erradicada definitivamente.
Un sistema, por último, que siente las bases de una sociedad garante de nuestros
derechos humanos fundamentales, y donde todos los seres humanos, sin exclusión,
sean centrales de las políticas y de los beneficios del desarrollo.
Santiago de Chile, 19 de noviembre 2004.
Fuente: RIMA
PERÚ
1) EN DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,
PERUANAS SON AGREDIDAS POR LA POLICÍA
Milenia Radio)
Una marcha pacífica de mujeres en protesta contra la violencia de género, un
problema que afecta a seis de cada 10 peruanas, fue reprimida con violencia por
efectivos policiales apostados en el frontis del Palacio de Justicia.
La manifestación convocada por el Colectivo 25 de Noviembre, Por la No Violencia
contra la Mujer , se inició en la primera cuadra del jirón Quilca en el centro
de Lima, y se dirigió hasta Palacio de Justicia donde se dejarían zapatos viejos
femeninos como símbolo de lo esquiva que es la justicia para las mujeres.
Cuando la marcha llegó hasta el Paseo de los Héroes Navales efectivos policiales
arremetieron contra la marcha. Empuñando sus escudos y varas empujaron a las
mujeres que protestaron a viva voz por esta agresión física a la que se sumó el
lanzamiento de bombas lacrimógenas.
“Qué hemos hecho”, “cuál es nuestro delito”, “por qué nos agraden”, “el pueblo
les paga a ustedes para que nos protejan”, “queremos justicia”, exclamaban las
mujeres mientras los efectivos policiales continuaban utilizando la fuerza para
obligarlas a retirarse de las inmediaciones del Palacio de Justicia.
“No es posible que estos guardias nos esperen con bombas lacrimógenas y nos
agradan. No hay respeto a la ciudadanía. Les hemos interpelado y dicho que esa
no es su función. Agentes del Estado no pueden violentarnos. Hemos venido en
forma pacífica a realizar nuestra manifestación y se nos reprime. Este país no
puede reglamentarse por las bombas y la represión”, expresó indignada Gina
Vargas del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristàn.
JUSTICIA SÍ, BOMBAS NO
Esa fue una de las consignas que las mujeres corearon en forma sostenida tras la
agresión policial. También reclamaron su derecho a protestar y demandaron el
cese de la violencia. “No más agresiones, queremos justicia”, insistieron.
Las manifestantes colocaron decenas de zapatos viejos en las gradas que conducen
a la sede de un Poder del Estado que no suele hacer justicia a las mujeres. De
tacón, llanos, marrones, negros, calados, deportivos, caseros, los calzados
quedaron regados como expresión de las largas caminatas y gestiones frustrantes
que realizan cotidianamente las peruanas en busca de una justicia que les es
esquiva.
También se colocaron 143 cruces de madera para no olvidar a igual número de
mujeres que han muerto en lo que va del año en manos de sus parejas, o ex
compañeros sentimentales. 143 peruanas victimas de feminicidio cuyas muertes no
deben quedar impunes.
Violeta Ross, expositora boliviana, iba a abordar el tema violencia y
discriminación hacia las personas que viven con VIH/SIDA , principalmente a las
mujeres, en la Carpa Informativa que había preparado el Colectivo 25 de
Noviembre frente al Palacio de Justicia para sensibilizar a los transeúntes
acerca de las dimensiones y las consecuencias de la violencia de género y que se
frustró por la conducta prepotente de la policía.
2) INTEGRANTES DEL CENTRO DE LA MUJER
PERUANA "FLORA TRISTAN" AMENAZADAS DE MUERTE
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán denunció en una carta pública estar
recibiendo amenazas desde hace algunos días, a través del correo electrónico,
contra la seguridad y la vida de las integrantes del Centro Flora Tristán. Estos
e-mail hacen referencia a violación, muerte, además de atentados contra el local
institucional.
Tales amenazas, señala el documento, “se enmarcan en los debates públicos sobre
aborto y anticoncepción oral de emergencia, en el que nuestra institución ha
tenido una presencia protagónica”. Estas dos campañas se orientan a reducir las
cifras de muerte femenina en el Perú.
Las integrantes del Centro señalan que esas dos campañas también están
destinadas a que el Estado peruano tenga un marco normativo y políticas públicas
que permitan a las mujeres ejercer sus derechos plenamente.
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, en sus 25 años de existencia, se ha
caracterizado siempre por la defensa y promoción de los derechos humanos de las
mujeres.
Finalmente, el Centro indica que ha considerado oportuno denunciar públicamente
las amenazas, “porque consideramos que actitudes como éstas alimentan estilos
violentistas que debemos erradicar de nuestro país para apostar por la
construcción de una democracia y un Estado de derecho fortalecidos”.
Fuente: Centro de la Mujer Peruana "Flora Tristán"./ Mujeres Hoy
TERCER CONGRESO DE LA UNIÓN MUNDIAL DE LA
NATURALEZA
Mujeres lanzan primera acción concreta
Bangkok, Tailandia, 18 de noviembre 2004
Comunicado de Prensa de Radio Internacional Feminista (RIF-FIRE)/ Equipo de
Prensa del Caucus de Mujeres La campaña mundial “Siembre un árbol por la paz”
para honrar a Wangari Maathai, la Premio Nóbel de la Paz, lanzada por la UICN
(Unión Mundial de la Naturaleza) y Women’s Environment and Development
Organization (WEDO), una organización ambiental y de desarrollo de las mujeres,
tiene como objeto destacar la conexión entre el ambiente, la paz y los derechos
humanos a través de experiencias y perspectivas de mujeres.
La campaña conmemora el largo trabajo ambiental de,Wangari Maathai de Kenia en
el Movimiento Cinturón Verde (Greenbelt Movement) quien recibirá el premio el
Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
Las organizadoras de la campaña hacen un llamado a los hombres y mujeres para
que lo celebren sembrando o donando un árbol por la paz, los derechos humanos,
la igualdad de género y un planeta saludable para todos.
El Caucus de las Mujeres del 3er. Congreso Mundial que se celebró en Bangkok,
Tailandia, del 17 al 25 de noviembre 2004, solicitó a la UICN que se adhiriera a
la campaña “Siembre un árbol por la paz”. El Congreso Mundial tiene más de 6.500
participantes registrados para el evento de más de 1,600 organizaciones
miembros, entre ellos 82 estados, 115 agencias gubernamentales y 850 ONGs
(organizaciones no gubernamentales). La UICN respondió entusiastamente a la
propuesta y sus representantes sembrarán con las mujeres del Caucus el primer
árbol de la campaña aquí en Bangkok, Tailandia, durante el Congreso.
Cuando la Honorable Prof. Wangari Maathai, Ministra Asistente del Ambiente y los
Recursos Naturales de Kenia recibió la noticia del Premio Nóbel de la paz 2004,
ella declaró “Este es un gran día. Es también una oportunidad magnífica de
ayudar a inspirar las naciones del mundo hacia las metas del desarrollo
sostenible, los derechos humanos, la igualdad de género y la paz. A nombre de
todas las mujeres africanas, deseo expresar mi profundo agradecimiento por este
honor, que servirá para instar a las mujeres de Kenia, de África y de todo el
mundo a elevar sus voces y para que no se desanimen”.
comcosur • recosur • autofocus • amarc-uruguay • • eternautas